Loading...
Urbanismo

Tudela da luz verde al inicio del futuro barrio de Gardachales

Incluye un máximo de 3.343 viviendas en fases y un gran parque de 40.000 m2 que se hará en la primera, de momento sin fecha de comienzo

Terrenos del futuro barrio de Gardachales previsto en la capital ribera Blanca Aldanondo

El Ayuntamiento de Tudela dará este viernes luz verde al inicio del futuro barrio de Gardachales, el mayor crecimiento urbanístico previsto en la ciudad que contempla la construcción de entre 2.477 y 3.343 viviendas, 877 de ellas con algún tipo de protección, y de ellas, al menos 500, de VPO. Y lo hará con la aprobación definitiva de la modificación del proyecto de urbanización y reparcelación de este barrio diseñado por el reconocido arquitecto tudelano Rafael Moneo, que ocupará 500.000 metros cuadrados ubicados en la salida de la ciudad hacia Fontellas con el límite de la Vía Verde del Tarazonica.

Una modificación del proyecto aprobado en 2013 y quedó entonces paralizado por la crisis económica, que recibió la luz verde inicial del consistorio en noviembre de 2021. El cambio se lleva a cabo con el objetivo de desarrollar el barrio por fases, como propusieron los propietarios, poniendo como condición el Ayuntamiento que la primera de esas fases tiene que incluir la construcción del gran parque previsto, eje central del proyecto, de 40.000 metros cuadrados de superficie y 400 metros de longitud.

Como explicó el edil de Urbanismo, Zeus Pérez, una vez que se apruebe definitivamente la modificación en la Junta de Gobierno Local tras desestimar las 6 alegaciones presentadas, “ya lo que queda es que la Junta de Compensación de Gardachales -formada por los propietarios- decida iniciarlo”. Un inicio que, por el momento, no tiene fecha.

SUELO NECESARIO

Pérez señaló que el principal cambio en el proyecto “es que inicialmente se tenía que hacer una nueva subestación eléctrica, pero luego Iberdrola consideró que no es necesario”. “Del resto no cambia nada prácticamente. Han hecho unos cambios que pedían los servicios municipales, como que los árboles deben estar a más distancia con respecto a la calzada, o el uso de un determinado tipo de tubería, por ejemplo”, señaló, al tiempo que indicó que “lo importante es que este tema estaba parado y en esta legislatura hemos llegado a un acuerdo y permitido que se haga por fases”.

Destacó que es “el único desarrollo urbanístico” previsto en Tudela, y que aporta a la ciudad, además de ser un proyecto de Rafael Moneo, el hecho de que “la cierra por la entrada desde Zaragoza y tendrá la mayor zona verde de Tudela”. Además, resaltó el importante número de viviendas previsto, ya que “no tenemos actualmente casi suelo”. “Para vivienda nueva ahora lo poquísimo que queda ya de la zona del Queiles está en tramitación de licencias de obras y prácticamente no queda suelo”, dijo.

Consideró que lo importante es que con este barrio, “Tudela tiene, además de suelo industrial, ahora suelo para vivienda; es decir, que está preparada para los próximos años”. “Hemos hecho el esfuerzo la Junta de Compensación, el equipo redactor y el Ayuntamiento para llegar a un acuerdo de cara a hacer el proyecto por fases, que ha sido la gran dificultad”, reflejó.

LAS FASES

Jesús Mari Ramírez, de Urban Abogados, gestores de la Junta de Compensación, tildó de “una buena noticia” la aprobación de la modificación del proyecto. Señaló que ahora “se va a iniciar el procedimiento dentro de la Junta de Compensación para dar lugar a esa posible fecha de inicio cuando los propietarios vean que ya está todo óptimo”. “Lo importante es dar los pasos para que se empiece”, insistió.

Explicó que el sistema es que “para cada fase que se vaya haciendo hay que constituir una subjunta de compensación, para lo que se llamará a los propietarios”. “La de la fase inicial es la primera que se tiene que hacer porque es en la que van todas las infraestructuras, que permiten que todo lo demás se desarrolle, y también está el parque. Y no es que haya un orden cronológico de las fases previstas ya que, una vez que comience la inicial se puede empezar cualquiera de las otras a la vez”, señaló.

Consideró que “lo normal es que a lo largo de este año se fuesen constituyendo esas subjuntas, viendo posibilidades de contratación... o sea, que se ponga ya en marcha el mecanismo para iniciar, que es complejo”. “Dependerá de los propietarios pero, al final, es la única reserva de suelo que queda en Tudela, y han ido avanzando en el tema, con todas las dificultades que supone. La propia dinámica de la ciudad irá demandando”, expuso.

Proyecto de barrio de Gardachales Alberto Erro
Claves

BARRIO DE GARDACHALES

El barrio Dará continuidad al casco urbano de Tudela en la salida hacia Fontellas por la carretera de Zaragoza, que se transformará por completo. Irá desde la plaza de Europa hasta la Vía Verde del Tarazonica, mientras que los laterales limitarán con el instituto Benjamín de Tudela y la vía del ferrocarril. Ocupará 51 hectáreas.

Viviendas y un gran parque De las entre 2.477 y 3.343 viviendas que se prevé construir, 877 tendrán algún tipo de protección y, de ellas, al menos 500 serán VPO. Además, destaca el gran parque central de 40.000 metros cuadrados que surgirá un poco más adelante de la plaza de Europa. También se contempla un vial que conectará con el instituto Benjamín y otro en lo que ahora es la avenida del Instituto.

LAS FASES

Fase primera Incluye las infraestructuras comunes, además del parque central. También incluye una primera línea de manzanas en la zona este y dos en la oeste. Se expande hasta el nuevo boulevard que conecta el barrio, con manzanas detrás del supermercado Alcampo y hasta la plaza de Alfonso el Batallador. La previsión son unas 1.500 viviendas.

Fase Pulguer Incluye 8 manzanas de unifamiliares y completa la carretera del Instituto hasta el límite del nuevo barrio.

Fase Alhama 5 manzanas de unifamiliares, otra de edificio residencial en bloque y aparcamiento público vinculado a los campos de fútbol previstos.

Fase Lodares 3 manzanas de bloques residenciales y el parque que da continuidad a la plaza Alfonso El Batallador.

Fase Ebro 2 manzanas de unifamiliares y otra de bloque residencial. Incluirá la primera mitad de los campos de fútbol, que son dos pistas deportivas.

Fase Mediavilla 5 manzanas de unifamiliares y otra de bloque residencial. Prevé la segunda mitad de los campos de fútbol, que incluye una pista deportiva y un parque, y completa la conexión entre la carretera del Instituto y el Tarazonica.

Fase Santa Ana 3 manzanas de unifamiliares y la mitad del parque que va junto a las vías del ferrocarril.

Fase Bardenas 4 manzanas de unifamiliares y una de residencial en bloque, además de la segunda fase del parque al lado de las vías del tren.

Fase Ribotas 6 manzanas de unifamiliares y 2 de residenciales en bloques. Se completará el boulevard del Tarazonica.

El Ayuntamiento de Tudela dará este viernes luz verde al inicio del futuro barrio de Gardachales, el mayor crecimiento urbanístico previsto en la ciudad que contempla la construcción de entre 2.477 y 3.343 viviendas, 877 de ellas con algún tipo de pr

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites