Tudela inicia el proceso para declarar tres calles Zona Acústicamente Saturada
Son Herrerías, Bóveda y Mercadal, donde se hará un estudio; si acredita que superan el nivel de ruido no se darán nuevas licencias a bares en esta zona
- M. T.
El Ayuntamiento de Tudela va a iniciar el procedimiento para declarar Zona Acústicamente Saturada (ZAS) las calles Herrerías, Bóveda y Mercadal, situadas en el Casco Antiguo de la ciudad y donde se concentra el mayor número de quejas de vecinos por los ruidos de bares. Una medida que el equipo de Gobierno de NA+, que cuenta con mayoría absoluta, llevará para su aprobación al pleno que celebrará el consistorio el lunes.
Como se recordará, la posibilidad de declarar ZAS áreas del casco urbano donde se determine que hay problemas de ruido por la existencia de numerosas actividades recreativas, espectáculos o establecimientos públicos y la actividad de las personas que los utilizan, se recoge en la nueva Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente Urbano contra la Emisión de Ruidos y Vibraciones, aprobada por el Ayuntamiento, por unanimidad, el pasado mes de octubre. Una declaración que conlleva no otorgar nuevas licencias a bares o sociedades gastronómicas en esta zona.
ESTUDIO Y MEDIDAS CORRECTORAS
Como explicó el edil de Urbanismo, Zeus Pérez, “este comienzo del expediente para la declaración de ZAS de Herrerías, Bóveda y Mercadal, que es la zona de bares hoy en día en Tudela, se hace siguiendo el artículo 20 de la nueva ordenanza, ya en vigor”. “Iniciamos el procedimiento de oficio por parte del equipo de Gobierno porque consideramos que hay un problema y por el compromiso que se adquirió con los vecinos que han manifestado en el pleno en reiteradas ocasiones sus quejas por el ruido. Además, consultando con la Policía Municipal, lo cree procedente”, añadió.
De este modo, tras la aprobación plenaria del procedimiento y de la delegación en la Junta de Gobierno Local de los trámites previos a la declaración, esta “encargará un estudio acústico de las tres calles a una empresa acreditada”, señaló. El presupuesto estimado para su realización es de unos 7.000 euros (IVA no incluido) y el mismo determinará “si se superan los decibelios permitidos”, expuso, al tiempo que destacó la importancia del citado estudio técnico de cara a que una declaración de ZAS “no responda a la voluntad política de un gobierno, sino que se realice de manera objetiva, ya que esta declaración conlleva unas restricciones de derechos, en este caso no otorgar nuevas licencias de actividades potencialmente ruidosas”.
Incidió en que la medida de no conceder nuevas licencias “a bares sociedades gastronómicas, cuartos, etc.” en las tres calles citadas “se aplicará si se acredita que se superan los decibelios permitidos pero, además, dependiendo de lo que arroje el estudio y de la gravedad o no de la situación, se pueden adoptar más medidas que encaminen a mitigar o solucionar el problema, o solo quedarnos en esa”.
Entre las otras medidas que se podrían adoptar está no permitir modificar o ampliar actividades; limitar el horario de funcionamiento de las actividades y establecimientos existentes; imponer normas más restrictivas al funcionamiento de nuevas actividades; o imponer también a las actividades que se desarrollan en la zona y los establecimientos existentes en la misma las medidas correctoras necesarias.
Respecto al resultado del estudio que se va a encargar, el edil de Urbanismo consideró que “por lo que se ha puesto de manifiesto por los vecinos y por lo que la Policía Municipal ve pertinente realizarlo, en principio se tienen que superar los decibelios permitidos, pero hasta que no esté finalizado no lo sabemos. Lo que es seguro es que se va hacer con todas las garantías legales”.
Zeus Pérez explicó que, tras ese estudio se realizaría, en su caso, una propuesta de declaración de ZAS con las medidas previstas que estaría en periodo de exposición pública durante un mes para poder presentar alegaciones. Una vez concluido ese proceso, es el pleno del Ayuntamiento quien declararía ZAS las citadas calles, entrando en vigor la medida “al día siguiente de su publicación en el BON”, señaló el edil, quien estimó que la intención es poder completar este proceso para finales de la legislatura.
El edil de Urbanismo, Zeus Pérez, insistió en que para declarar como zona ZAS estas calles es necesario “tener un estudio técnico que fije objetivamente la realidad de lo que sucede”. “No queríamos en ningún momento declarar por declarar, porque esta declaración impide que una persona abra un negocio o que un local cambie de licencia, y estas medidas tan restrictivas tienen que estar bien fundamentadas y justificadas por el bien de todos”, explicó.
Por lo que se refiere al tiempo en el que estaría en vigor la declaración de Zona Acústicamente Saturada, afirmó: “Todo el tiempo que se considere hasta que no esté corregido el problema. Y se levantaría esa declaración con otro informe acústico que acredite que, efectivamente, se ha solventado”.
El Ayuntamiento de Tudela va a iniciar el procedimiento para declarar Zona Acústicamente Saturada (ZAS) las calles Herrerías, Bóveda y Mercadal, situadas en el Casco Antiguo de la ciudad y donde se concentra el mayor número de quejas de vecinos por
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel