Loading...

El Gobierno foral aboga por impulsar y "repensar" el parque Sendaviva

La consejera Esnaola dijo en el Parlamento que la sociedad pública NICDO es el "mejor instrumento" del Ejecutivo para favorecer ese impulso

Imagen de la salida y llegada del 'tubing' y la cinta transportadora destruidos por el incendio. Abajo el resto del parque Sendaviva al que no llegaron las llamas archico/Blanca Aldanondo

Transformaremos los graves daños que los incendios del pasado mes de junio causaron en el parque en una oportunidad para impulsar y repensar esta instalación singular”. Son palabras de la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, en su comparecencia este martes en el Parlamento, a instancias de Raquel Garbayo (NA+), para explicar las razones por las que el Ejecutivo foral ha decidido vincular a la sociedad pública NICDO (Navarra Impulsa Cultura, Deporte y Ocio) a Parquenasa, la empresa que gestiona el parque Sendaviva de Arguedas y de la que el Gobierno de Navarra posee el 45% de las acciones, hasta ahora bajo titularidad de la también empresa pública Sodena. El incendio afectó principalmente a la zona del bosque del parque, además de a otras instalaciones.

La consejera explicó los pasos legales que se están dando desde que se tomó esta decisión. Dijo que el consejo de administración de Sodena acordó el 28 de octubre, de forma unánime, autorizar la transferencia de esas acciones, y que esperan que se transmitan a NICDO antes de fin de año.

Insistió en transmitir que Sendaviva “es para este ejecutivo uno de los principales destinos en la Comunidad foral y, por tanto, motor de desarrollo económico no solo para la Ribera sino para toda Navarra”. Añadió que la razón del cambio decidido es “porque estamos seguros de que la participación y acompañamiento de NICDO abrirá nuevas potencialidades y sinergias con agentes de la zona y también con agentes del ámbito del ocio que son sus colaboradores y contactos habituales”.

Recalcó que para lograr estos objetivos “trabaja en la búsqueda de alianzas y acuerdos con agentes públicos y privados” para consolidar estrategias comunes con el Gobierno foral, por lo que defendió que NICDO “como empresa pública dedicada al fomento de la cultura, el deporte y el ocio, es el mejor instrumento” que tiene el Ejecutivo para “favorecer el impulso” de Sendaviva.

"REFLEXIÓN" SOBRE EL PARQUE

La consejera explicó que se ha marcado una hoja de ruta “en la que tienen prioridad los encuentros con las administraciones y entidades relacionadas, como los ayuntamientos de Arguedas y Valtierra, Consorcio EDER o Comunidad de Bardenas, y además serán importantes los diálogos con los agentes implicados en el turismo, hostelería, casas rurales y también con el ocio, las actividades deportivas o de bienestar de la zona”.

Señaló que “todo esto exigirá un proceso de reflexión y trabajo participativo, también del equipo que trabaja en Sendaviva, para analizar y estudiar las posibilidades de explotación, la mejora del posicionamiento, la viabilidad y el atractivo del parque sin perder de vista su sostenibilidad, compromiso con el medio y participación en programas de conservación de especies autóctonas ahondando en su faceta educativa y pedagógica y respetando su carácter de espacio de ocio familiar”.

En definitiva, “una reflexión completa sobre la situación actual y futura del parque, sus objetivos y planes, sin cerrarnos a nada y haciendo partícipes a todas y cuantas entidades públicas y privadas tengan algo que aportar”, expuso.

Ramón Urdiáin, director gerente de NICDO, dijo que Sendaviva “comparte nuestro objetivo prioritario de impulsar iniciativas en el ámbito de la cultura, deporte, ocio y turismo de reuniones” que generen valor e impacto económico y social positivo para Navarra. Tras afirmar que en próximas semanas comenzarán a trabajar con el propio equipo de la instalación, señaló que el propósito de NICDO es poner al servicio del parque sus conocimientos, contactos y la posibilidad de establecer acuerdos o vínculos, así como “generar nuevas posibilidades de negocio con áreas en las que estamos muy bien posicionados, como es la promoción de eventos de música en directo, eventos deportivos, reuniones, ferias, programas de educación y divulgación científica, etc.”

EL PARQUE, EN DATOS
Impacto económico social. Esnaola recordó algunas cifras de Sendaviva que, según dijo, “demuestran la aportación que tiene el parque en la economía y progreso de la zona y que hacen del parque un buen instrumento de desarrollo”. Dijo que se ha conseguido multiplicar la capacidad de atracción de visitantes por 1,73 y la generación de ingresos por 2,7.

Empleo. Añadió que en 2021 Sendaviva generó 158 puestos de trabajo indirectos además de los 53 empleos directos.

12,8 millones de gasto. El parque ha generado un gasto en la zona por una cuantía de 12,8 millones de euros, que incluye, según apuntó, 9,5 millones en gastos en restauración, alojamientos y actividades turísticas de los visitantes del parque, un millón de euros en inversiones del parque a través de proveedores navarros y 2,3 millones de gasto a proveedores navarros. “El total de recaudación impositiva para el Gobierno foral generado por el parque en 2021 fue de 2,5 millones de euros”, expuso.
DE LAS "DUDAS" DE NA+ AL "FRACASO DE SODENA" A JUICIO DE EH BILDU

La parlamentaria Raquel Garbayo (NA+) criticó la “falta de transparencia con este tema” lo que, según dijo a la consejera, “nos ha hecho dudar de sus intenciones”, algo que Esnaola negó. Garbayo añadió que “quiero creer que de verdad nos importa Sendaviva y no hay nada sospechoso en el proceso”, al tiempo que indicó que este parque “es una infraestructura útil y no tenemos que verlo como un negocio sino como un servicio, y no hay que más que ver el resultado que ha tenido para la Ribera”. “No se centren solo en lo económico, ya que creo que esto se hace para que sea rentable”, apuntó.

Carlos Mena (PSN) dijo que el parque está consolidado y “cumple el objetivo con el que se creó”, al tiempo que reflejó que su partido “siempre ha respaldado este proyecto, ahora en el Gobierno y antes en la oposición”. Añadió que “se debería haber vinculado a NICDO, y no a Sodena, desde hace tiempo”. “Lo importante es el impacto que tiene Sendaviva en la Ribera y no lo rentable o no que es el parque”, señaló.

Pablo Azcona (Geroa Bai) puso en valor que el parque “ha dado empleabilidad, turismo y ocio a la Ribera, una zona de Navarra que también necesita de la inversión pública”. No obstante, dijo que estos proyectos deben tener un plan de viabilidad. “Creemos importante hacer ese proceso de reflexión. No estamos hablando de rentabilidad económica, sino de algo que haga viable que el parque pueda seguir funcionando”.

Adolfo Araiz (EH Bildu) comentó que la vinculación del parque a NICDO “evidencia el fracaso de Sodena en reflotar esta empresa”. Añadió que Sodena ha concedido 77 millones de euros en préstamos” y de 53,5 millones ya no se tiene esperanza de recuperar ni un euro”. “Estábamos para ayudar y Sodena se convirtió en el socio financiero principal”, expuso.

Transformaremos los graves daños que los incendios del pasado mes de junio causaron en el parque en una oportunidad para impulsar y repensar esta instalación singular”. Son palabras de la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, en su comparec

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites