Loading...
Jornadas

Corella busca sumar esfuerzos para impulsar el buen trato a los mayores

El alcalde apostó por implicar a todos para “visibilizar la realidad oculta” de los malos tratos en una jornada organizada por la residencia

Participantes en la jornada que organizó la residencia en el centro cultural de Corella CEDIDA

Promover el buen trato y el respeto a las personas mayores. Ese es el objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de Corella y también la residencia Hogar San José. Y, para ello, ha decidido tomar varias iniciativas, como colocar fotografías de vecinos mayores en las calles de la ciudad y promover una jornada para tratar este tema que organizó la residencia con la colaboración del consistorio.

El alcalde de Corella, Gorka García, fue claro al respecto y pidió “la implicación de todos y de todas las entidades públicas, asociaciones, colegios, servicios sanitarios o redes de voluntariado”. “El objetivo es visibilizar una realidad oculta para combatirla y prevenirla desde los recursos existentes”, dijo. Además, anunció que junio pasará a ser en el calendario municipal “el mes elegido para organizar la campaña de sensibilización y prevención del maltrato a las personas mayores de Corella porque la mejor manera de luchar contra el maltrato es promoviendo el buen trato”.

En cuanto a la jornada, que reunió a más de 50 personas, consistió en dos ponencias y un debate. También se proyectó un vídeo con testimonios de vecinos de Corella. La primera ponencia corrió a cargo de Sagrario Anaut Bravo, docente e investigadora en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA y miembro de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología, que aseguró que “el abuso y el maltrato no tienen ninguna edad, aunque es cierto que las personas mayores sí tienen algunas especificidades cuando sufren ese maltrato”. Reconoció que “predominan las luces sobre las sombras” y recomendó “no aislarse y seguir participando, cuidar la salud física, psíquica y social o nunca dejar de aprender y enseñar”.

Montserrat de la Fuente Hurtado, responsable de la Sección de Atención Sociosanitaria del Servicio Navarro de Salud, ofreció la segunda charla y se preguntó qué se puede hacer para solucionar los malos tratos. Apostó por procedimientos para identificar estas situaciones mediante una serie de factores y su ponderación para clasificarlos.

NECESIDAD DE RECURSOS

En el debate participaron Mª Jesús Salvador, auxiliar gerocultora en la residencia San José; Mónica Carrillo, trabajadora familiar en el Servicio de Atención a Domicilio del Ayuntamiento de Corella; Laura Andrés, farmacéutica de Corella; Ignacio Cebollada, policía local; Cristina Álvarez, estudiante de grado medio de Atención a la Dependencia y voluntaria en la residencia San José de Corella; Manuel López, ex presidente del club de jubilados; y Alberto Ibáñez, médico del centro de salud de Corella.

Todos coincidieron en que se trata de “un problema que debe visibilizarse y hace falta implicación y recursos para poder llevar a cabo muchas de esas soluciones”. Además, apuntaron problemas que no se consideran malos tratos, como “tratar a los mayores como si fueran niños, y no lo son, eso debemos cambiarlo”.

Promover el buen trato y el respeto a las personas mayores. Ese es el objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de Corella y también la residencia Hogar San José. Y, para ello, ha decidido tomar varias iniciativas, como colocar fotografías de vecino

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites