Loading...

Alcaldes de la Ribera del Ebro exigen al Gobierno central la limpieza del cauce

El alcalde de Azagra ha señalado ante la Comisión de Transición Ecológica del Senado que las últimas inundaciones de ese río todavía no han terminado, porque sus efectos continúan y no ve solución a la amenaza

El río Ebro, desbordado en Tudela. BLANCA ALDANONDO

Los alcaldes de pueblos de la Ribera del Ebro afectados por la riada de 2019 han exigido este martes en el Senado la "imprescindible" limpieza del cauce de este río y sus afluentes, así como que se concedan competencias a los municipios, pero también medios para afrontar la amenaza de nuevas inundaciones.

“Es imprescindible la limpieza de los cauces”, ha resumido el alcalde de Azagra, una población de Navarra situada en la Ribera del Ebro.

Rubén Medrano Romero (UPN) ha señalado ante la Comisión de Transición Ecológica del Senado que las últimas inundaciones del río Ebro todavía no han terminado, porque sus efectos continúan y no ve solución a la amenaza.

“Los pueblos afectados por los desbordamientos fueron muchos, algunos dañados en su casco urbano y otros en los campos de cultivo. Incluso sufrimos dos fallecimientos. Y no sabemos todavía qué va a hacer la Confederación Hidrográfica Ebro, ni cuándo. Propusimos acometer obras y limpiezas desde el Ayuntamiento, sin asumir el gasto porque no podemos”, ha añadido.

En la misma línea se han pronunciado el alcalde de Osera de Ebro (Zaragoza), Enrique María Gómez López, o el de Reinosa (Cantabria), José Miguel Barrio Fernández.

Los alcaldes han comparecido hoy ante la Comisión de Transición Ecológica a petición de los senadores Alberto Catalán Higueras, de Unión del Pueblo Navarro; Clemente Sánchez Guernica (Partido Aragonesista) y José Miguel Viadero (Partido Regionalista de Cantabria) para explicar la problemática de las inundaciones provocadas por las crecidas del río Ebro y sus afluentes.

“Vino la riada de diciembre y arrasó, millones de euros tirados, todo el mundo con el agua al cuello… entiendan ustedes cómo lo estamos pasando, la sensación de abandono que tenemos. Necesitamos la vuelta a la ley del agua en la que los pueblos tenemos la competencia para regular esto”, ha señalado el regidor de Osera.

“Han sentado ustedes un proyecto, el Ebro Resiliente, que está cojo, en el que no hemos participado realmente los pueblos, y que no prevé la limpieza", ha añadido.

"Conocemos las zonas inundables mejor que nadie. Los destrozos por la no limpieza son el problema. No queremos ayudas, sino limpieza del cauce. Están invitados a visitarnos y a conocer nuestra situación”, ha añadido el alcalde de Osera.

Por su lado, el de Reinosa, José Miguel Barrio, ha explicado cómo el Plan Hidrológico Nacional “da competencias para la limpieza de los ríos dentro de los límites urbanos a los Ayuntamientos, pero éstos deben someterse a la autorización estatal. Es decir, que los Ayuntamientos estamos para pagar pero no para decidir. Es un despropósito”.

Los senadores que pidieron las comparecencias han llamado la atención sobre cómo la Confederación Hidrográfica del Ebro no ha escuchado a los afectados. Además han apoyado las peticiones de los alcaldes.

Los alcaldes de pueblos de la Ribera del Ebro afectados por la riada de 2019 han exigido este martes en el Senado la "imprescindible" limpieza del cauce de este río y sus afluentes, así como que se concedan competencias a los municipios, pero también

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites