Loading...

Se retrasa la ayuda para el acceso al polígono de Murieta

  • El Ayuntamiento busca soluciones para poder ejecutar la obra antes de que lleguen los fondos

El pasado otoño Murieta recibió una noticia buena y otra mala respecto a la adecuación del acceso al polígono industrial de la localidad, que lleva pendiente más de una legislatura. La buena fue que en el mes de junio el departamento de Obras Públicas confirmó que concedería una subvención de 100.000 euros al proyecto. Poco después el Ayuntamiento tuvo conocimiento que debido a los recortes el pago de esta ayuda quedaba, no obstante, aplazado hasta el año 2013.

"Aunque nos alegró saber que por fin íbamos a contar con el dinero, nos da mucha pena tener que esperar tanto tiempo, porque es una obra que se necesita y que nos gustaría ver realizada cuanto antes", explicaba el alcalde, Emilio Ruiz Recalde. El Ayuntamiento se ha encontrado atado de pies y manos, puesto que a raíz de la normativa estatal que impide a los ayuntamientos elevar sus volúmenes de endeudamiento, el consistorio no puede recurrir a los bancos para que le adelanten un dinero que después está seguro que va a recuperar, puesto que se trata de una subvención concedida. "Hemos hablado con la empresa constructora, a ver si ellos pueden asumir ese coste. Estamos tratando de ver cualquier solución, aunque no tiene un remedio fácil", admitía el primer edil.

El tráfico hasta el polígono construido en el año 1974 es intenso, ya que al menos 300 vehículos diarios se dirigen a la fábrica de Schmidt Clemens Spain, una de las grandes plantas industriales de Tierra Estella.

El acceso al polígono supondrá una inversión de 264.788 euros, de los que Obras Públicas pagará 100.000 euros, según el convenio ratificado por el Ejecutivo foral el pasado mes de junio. El resto de la financiación corresponde al Ayuntamiento.

El nuevo acceso al polígono supone de hecho una rebaja de los planes iniciales de la localidad, que pretendía haber solucionado este punto peligroso con la construcción de una rotonda. Sin embargo, las características que Obras Públicas exigía para esta configuración y su elevado coste llevaron a Murieta a plantearse soluciones más sencillas basadas en un tercer carril.

El pasado otoño Murieta recibió una noticia buena y otra mala respecto a la adecuación del acceso al polígono industrial de la localidad, que lleva pendiente más de una legislatura. La buena fue que en el mes de junio el departamento de Obras Pública

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites
ETIQUETAS