Loading...

El estudio de árboles emblemáticos de Estella recomienda que se talen 17

Son ejemplares de distintas especies localizados en Los Llanos, junto al río y en la zona del bar El Che

El estudio de árboles emblemáticos de Estella recomienda que se talen 17 Montxo A.G.

Un estudio de casi medio centenar de árboles considerados emblemáticos de Estella marca al área municipal de Desarrollo Rural y Medio Ambiente el camino a seguir en los próximos meses. La concejalía que preside Txemi Pérez de Eulate encargó el diagnóstico sobre el estado de casi medio centenar de ejemplares repartidos por la ciudad -un total de 46- para analizar su estado y el riesgo que presentaban. La conclusión -avanzó este jueves el Ayuntamiento- es que 17 de ellos deben ser repuestos a corto plazo por presentar distintos defectos o lesiones. Se distribuyen principalmente en el parque de Los Llanos, la orilla del río y, en dos casos, en los plátanos junto al bar El Che.

El edil del área explica que este estudio se añade al de los 30 árboles de un informe anterior. La suma de ambos -indica- supone haber abordado de manera correcta el análisis de riesgo del conjunto de los ejemplares que presenta síntomas preocupantes. Con un presupuesto de 6.860 € más IVA, se encargó a la empresa guipuzcoana Kimubat en diciembre como complemento al que se redactó en 2019 tras la caída de un ejemplar en el paseo de Los Llanos.

La mayor parte de los árboles elegidos para el informe, en concreto 20, se localizan también en el principal parque de la ciudad. Siete en la orilla del río, los plátanos de la plaza San Martín y los de la misma especie existentes en la terraza del Bar El Che, algunos tilos de la plaza Santiago, así como un gran abeto situado junto a la sede de Mancomunidad de Montejurra que presenta una herida por un rayo y un pino de la calle Juan de Labrit completan el trabajo.

El consistorio detalló este jueves a través de una nota que se han analizado para el estudio distintas variables con las que determinar la situación de cada árbol. En concreto, su especie, entorno y suelo, exposición al viento, edad ontogénica -o envejecimiento- vitalidad, defectos de la estructura, inclinación del tronco, estado interior de la madera o diana, es decir, el grado de presencia habitual o tránsito de personas bajo la copa.

PLÁTANOS Y TILOS, ENTRE OTROS

El informe determina que hay que retirar los 17 citados y, para el resto de ejemplares analizados, se realizan distintas recomendaciones de mantenimientos y cuidados, especialmente para tres tilos de la plaza de Santiago. “En este caso, y para reducir riesgos, se plantea o bien retirarlos y sustituirlos, o mantenerlos con “una reducción drástica de la copa, acortando fuertemente todas las ramas”.

Entre los árboles que sí se sustituirán -determina el informe- hay plátanos que presentan enfermedades, un arce, tilos, álamos blancos, chopos, olmos y un alianto, especie esta última invasora. “Cabe recordar que en agosto de 2019 se realizó un primer estudio de 30 árboles de gran tamaño y edad del parque de Los Llanos que concluyó que 18 de ellos estaban en mal estado. Desde entonces se ha estado actuando en ese sentido para eliminar riesgos. Con este segundo estudio se da por analizado el arbolado más importante de la ciudad, casi 80 ejemplares”.

Un estudio de casi medio centenar de árboles considerados emblemáticos de Estella marca al área municipal de Desarrollo Rural y Medio Ambiente el camino a seguir en los próximos meses. La concejalía que preside Txemi Pérez de Eulate encargó el diagnó

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites