Loading...

La naturaleza, nueva oficina de empleo

En la Mancomunidad de Andía se apuesta por el medio ambiente como recurso de empleo formando a agentes forestales y, en el valle de Guesálaz, se ha organizado un taller de bioconstrucción

El grupo de personas que se están formando en tareas forestales con técnicos de la mancomunidad CEDIDA

En las oficinas de empleo es habitual ver talleres de formación para la búsqueda de empleo en hostelería, carretilleros, cuidadores... un amplio abanico de preparación en servicios o para empresas. Pero... ¿qué pasa con el que quiere aprender un oficio ligado al mundo rural? Pues que ese vacío generalmente lo cubren los ayuntamientos o agrupaciones de municipios como es el caso de la Mancomunidad de Andía que, en Tierra Estella, engloba a las localidades de Abárzuza, Salinas de Oro y Lezáun junto a los valles de Yerri y Guesálaz.

Ya en septiembre pusieron en marcha el espacio Zunbeltz, destinado a personas con interés en iniciar una explotación ganadera pudieran probar en estos terrenos y con el asesoramiento de ganaderos. Y ahora impulsan, en colaboración con el Servicio Navarro de Empleo, un taller de formación de trabajos forestales con diez alumnos y alumnas de edades diversas, seleccionados entre las 38 personas que hicieron la preinscripción.

El curso, con una duración de seis meses, alterna la formación con el trabajo efectivo, y con las personas participantes se suscriben contratos de formación en alternancia. Para la parte formativa, se cuenta con expertos en trabajos forestales, prevención de riesgos laborales, sensibilización ambiental e igualdad y búsqueda activa de empleo, así como un acompañamiento a nivel grupal e individual en orientación laboral. En la parte práctica se realizarán trabajos efectivos, obras o servicios de utilidad pública y social en diferentes ubicaciones de la Mancomunidad de Andía, fundamentalmente en Zunbeltz, en el que se contribuirá con la adecuación de las fincas de testeo ganadero.

Y como objetivo último, frenar la despoblación en el territorio de la mancomunidad con políticas activas de empleo ligadas al mundo rural y la conservación de los recursos naturales. El sector forestal es uno de los que ofrece oportunidades con proyectos que se están impulsando como la gestión preventiva de los bosques para prevención de incendios, la leña de hogares o el Centro de Producción y Logístico de Biomasa de Yerri. Los participantes en este curso son: Sarabe Zabala, Peio Bono, Idoia Berea, Jose Joaquín García, Eduardo López, Nerea Echarri, Sergio Erice, Pedro López, Brian Martínez y Chayane de la Cruz.

Participantes e impulsores del taller de bioconstrucción de Guesálaz CEDIDA

ESPACIO DE ENCUENTRO

Y sin salir de la Mancomunidad de Andía, en Guesálaz, se ha apostado por un nuevo proyecto de formación y empleo, que coordinado con el Servicio Navarro de Empleo y el CNAI, con el objetivo de crear un Espacio Rural de Encuentro Intergeneracional para beneficio y uso de las personas que habitan y conviven en el valle.

Y de cara a materializar el proyecto de un centro que cobije esta iniciativa se plantea llevar a cabo una formación en técnicas sostenibles de bioconstrucción y bioclimática para la rehabilitación de edificios. ¿Y en qué lugar? En la planta baja del inmueble sito en Muzqui adquirido recientemente por el Ayuntamiento y que habrá que acondicionar para este cometido.

Dentro de la formación se impartirán los siguientes módulos: introducción a la bioconstrucción, sistema de aislamiento térmico, rehabilitación con cal, instalación fotovoltaica, instalación de calefacción biomasa, instalación de ventanas y cerramientos, formación complementaria en igualdad, sensibilización ambiental, prevención riesgos laborales y técnicas de búsqueda activa de empleo.

En las oficinas de empleo es habitual ver talleres de formación para la búsqueda de empleo en hostelería, carretilleros, cuidadores... un amplio abanico de preparación en servicios o para empresas. Pero... ¿qué pasa con el que quiere aprender un ofic

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites