Loading...

Entra en vigor por fin la ordenanza que regula las terrazas en Estella

La normativa, que comenzó a gestarse hace dos décadas, ha intentado buscar el equilibrio entre la actividad hostelera y el descanso vecinal

Estella cuenta por fin con una normativa reguladora para el uso de terrazas. MONTXO A.G. (ARCHIVO)

El 10 de marzo, tras su publicación en el Boletín Oficial de Navarra, entró en vigor la ordenanza reguladora de terrazas de hostelería y asimilados de Estella. Una normativa en la que la ciudad del Ega comenzó a trabajar hace dos décadas y a la que, por diferentes motivos, no se le terminó de dar forma hasta finales del pasado año. Fue en el pleno ordinario de diciembre en el que se aprobó, con la abstención de Bildu y el apoyo del resto de grupos, la ordenanza de forma provisional y ahora, tras el correspondiente plazo de presentación de alegaciones, el documento ya es firme.

La normativa regula, a través de cuarenta y nueva artículos repartidos en nueve capítulos, todos los aspectos de la instalación y funcionamiento de las terrazas, tanto en lo referente a mobiliario como de sus elementos estructurales. Desde el área de Desarrollo Económico del consistorio estellés, el concejal Pablo Ezkurra (Geroa Bai), remarcó de la nueva norma que “es especialmente garantista con las potestades municipales en materia de autorizaciones” ya que el consistorio puede denegar o autorizar elementos en base a criterios estéticos, de saturación de una zona o distancias.

Una de las premisas que ha guiado el diseño de la normativa ha sido la de encontrar el equilibrio entre el desarrollo de la actividad hostelera y el derecho de los vecinos y vecinas a la tranquilidad y descanso. Por eso recoge la ordenanza un apartado sancionador específico para las infracciones por ruido y sus molestias al vecindario. Además, por primera vez, se regulas las infracciones y sanciones correspondientes por mal funcionamiento -falta de limpieza, colocación de mesas sin la correspondiente autorización o de un mayor número al permitido, exceso de ocupación, etc-.

La normativa regulará también el horario y las tasas fiscales de la ocupación. En este sentido y a diferencia de lo que venía ocurriendo en Estella hasta la fecha, se pasan a establecer tres tramos de temporada que son la anual, temporada media -la que comprende al periodo entre el 1 de mayo y el 31 de octubre-y la autorización exclusiva para las fiestas patronales de la ciudad del Ega. Las tasas a abonar son proporcionales a la temporada autorizada para la puesta en servicio de la terraza.

En lo que tiene que ver con los criterios estéticos, la principal novedad a partir de ahora es que se exige una uniformidad de elementos de la terraza en aquellos espacios donde convivan más de una como puede ser una plaza. Los establecimientos que estén allí radicados deberán presentar un proyecto común que el ayuntamiento tendrá que aprobar. En este sentido pasan a limitarse los elementos publicitarios de las terrazas. La ordenanza contempla una amplia regulación de los elementos estructurales -toldos, cerramientos, cubiertas o protecciones laterales- para garantizar las denominadas terrazas de invierno que permitan su disfrute durante todo el año y pese a las inclemencias meteorológicas.

CLAVES
​Infracciones.
La normativa regula por primera vez en Estella las infracciones y sanciones por mal funcionamiento de la terraza -falta de limpieza, colocación de mesas sin autorización, exceso de superficie de ocupación...- . Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. La ordenanza establece un apartado sancionador específico para las infracciones por ruido y molestias vecinales.
Sanciones. La comisión de infracciones lleva aparejada la imposición de sanciones. Las consideradas leves se sancionarán con una multa de hasta 750 euros; las graves lo harán con una multa de entre 751 y 1.500 euros; y las muy graves entre 1.501 y 3.000 euros.

El 10 de marzo, tras su publicación en el Boletín Oficial de Navarra, entró en vigor la ordenanza reguladora de terrazas de hostelería y asimilados de Estella. Una normativa en la que la ciudad del Ega comenzó a trabajar hace dos décadas y a la que,

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites