Loading...
Elecciones 28-M

Veteranos del salón de plenos en Tierra Estella

Conocen como nadie los entresijos de la política municipal tras acumular, en algún caso, más dos décadas de experiencia. Algunos de los alcaldes más veteranos de la Merindad ya han anunciado su intención de dejar la vara de mando, pero otros optarán a la reelección

Ángel Moleón Segura lleva tres legislaturas como alcalde de Arróniz y buscará en los comicios de mayo la cuarta Montxo A. G.

A poco más de dos meses de la cita con las urnas, algunos de los regidores más veteranos de la comarca ya han anunciado que dejan la vara de mando. Acumulan años de experiencia que contribuyen a un funcionamiento fluido de sus ayuntamientos pero, coinciden, ha llegado el momento de traspasar una responsabilidad que, en política municipal, no conoce horarios, vacaciones ni días festivos. Otros en cambio aspiran a volver a conseguir la confianza de sus convecinos y convencinas para sumar una legislatura más que les permita afianzar proyectos.

Juan Luis Pérez Leuza lleva 24 años como alcalde de Torres del Río Montxo A. G.
Juan Luis Pérez Leuza, alcalde de Torres del Río: “No hay ningún secreto, sólo no estar quieto y no perder la ilusión”

Juan Luis Pérez Leuza es alcalde de Torres del Río desde el siglo pasado. Él mismo lo dice entre risas al referirse a los 24 años que lleva ostentando la vara de mando de este municipio de 132 habitantes. Asumió la alcaldía en 1999, pero para entonces ya llevaba doce años como concejal. Treinta y seis años de experiencia en política municipal acumula Juan Luis Pérez, de 65 años. “Media vida llevo metido en esto. De hecho al principio había que enviar cartas para solicitar reuniones. Ahora hay teléfonos directos”, relata entre risas el corporativo que concurrió las pasadas elecciones bajo las siglas de Navarra Suma. Recuerda que su primera obra fue el consultorio médico. Después llegó la mejora de varias calles, el arreglo del puente románico o la construcción de la depuradora. “Me costó más de diez años”, recuerda.

Dice que se marcha “con pena” pues ya jubilado es ahora cuando dispone de más tiempo pero, reconoce, debe mucho a la familia. ¿El secreto para permanecer tanto tiempo en el cargo sin perder la ilusión? No tiene ninguna duda. “No estar quieto, promover cosas. No hay otro secreto que precisamente tener ilusión”, insiste. Una ilusión que intentará transmitir a quien le tome el relevo. De momento no hay nadie que haya mostrado su disposición, pero confía en poder dar el relevo “de forma natural”. De todo este tiempo dice llevarse “muchos amigos”.

Eugenio Barbarin Luquin suma veinte años -en dos tiempos-, en la alcaldía de Villamayor de Monjardín Montxo A. G.
Eugenio Barbarin, alcalde de Villamayor: “Nadie es imprescindible y me marcharé satisfecho”

Tras una primera experiencia de cuatro años en la alcaldía, entre los años 1995 y 1999, Eugenio Barbarin Luquin (Independiente), de 58 años y que también había sido concejal cuatro años antes, volvió a asumir la alcaldía de Villamayor de Monjardín -113 habitantes- en 2007. Un cargo ahora que ya ha anunciado que no pretende revalidar y que le gustaría ceder a alguien del pueblo, a quien se compromete a ayudar en todo lo necesario. Después de veinte años ha llegado el momento de dar un paso atrás. “Nadie es imprescindible y yo hago esto con gusto porque además, después de tanto tiempo, tienes todo muy controlado, pero es el momento”, reflexiona.

Igual que todos los alcaldes de pueblos pequeños, reconoce, toca trabajar “mucho y en todo”. “No me importa seguir podando los árboles, puedo seguir haciéndolo”, señala. Echando la vista atrás, en su tiempo en la alcaldía, según cuenta, se han construido y arreglado varias casas, también se han mejorado calles y caminos y en los próximos meses abrirá sus puertas un nuevo alojamiento turístico. “Es un ayuntamiento saneado, tiene patrimonio y el atractivo del Camino de Santiago”, cita el alcalde que centra parte de sus esfuerzos ahora en encontrar a alguien que gestione el bar. A la espera del relevo, Barbarin garantiza su permanencia, si no hay alternativa en mayo, hasta octubre diciendo que se va “muy satisfecho”.

Máximo López Caro, a sus 42 años, acumula doce años de experiencia como alcalde y ocho previamente como concejal en Lazagurría Montxo A. G.
Máximo López Caro, alcalde de Lazagurría: “El alcalde de un pueblo está disponible las 24 horas del día”

De los 42 años que tiene Máximo López Caro, lleva veinte metido en política municipal. Tras ocho años como concejal, en 2011 asumió la alcaldía de su pueblo, Lazagurría, bajo las siglas de Navarra Suma. En todo este tiempo, explica, su objetivo ha sido el mismo, intentar mantener los servicios que, a su vez, permitan fijar una población que ronda los 185 habitantes. Sobre su juventud bromea que, aunque ahora hay algún corporativo más joven, durante mucho tiempo ha sido el benjamín de las reuniones a las que acudía.

Reconoce que la dedicación que exige el cargo de alcalde en un pueblo pequeño no hubiera sido posible sin la ayuda de su hermano, agricultor como él, que le ha cubierto en las múltiples ocasiones que el puesto le ha obligado a ausentarse del campo. “El alcalde está disponible las 24 horas del día porque te pueden llamar en cualquier momento”, dice. No obstante, asume la circunstancia con gusto, al mismo tiempo que niega cualquier “salto” a la política parlamentaria aunque alguna vez se lo hayan dejado caer. Con el proyecto de un parque solar a la vista, López no ha tomado aún decisión sobre su futuro.

Emilio Cigudosa García quiere revalidar un cuarto mandato en San Adrián Alberto Galdona
Emilio Cigudosa García, alcalde de San Adrián: “Disfruto con lo que hago y por eso quiero continuar”

El alcalde de San Adrián, Emilio Cigudosa García (PSN), ya ha anunciado su intención de revalidar una alcaldía que ostenta desde hace tres legislaturas. Previamente, estuvo ocho años como concejal de un pueblo que suma hoy 6.300 habitantes. “Entiendo el municipalismo como el contacto diario, y la escucha y atención a la gente. Y es algo que a mí me gusta, por eso quiero continuar”, refiere Cigudosa, que se marca el reto de lograr más suelo industrial como objetivo de una cuarta legislatura al frente del consistorio, si la hubiera.

Esta dedicación municipal, reconoce, le ha traído muchos quebraderos de cabeza, pero saber lograr el equilibrio, insiste, es primordial para seguir desarrollando un trabajo para el que, en un municipio más grande como San Adrián, cuenta con el respaldo que le brindan los concejales en las diferentes áreas. De todo el tiempo que ha estado en la alcaldía, remarca, lo más duro fueron las inundaciones de 2021. “Esta última legislatura ha sido muy complicada, pero nada como la riada”, sentencia.

Ángel Moleón Segura, alcalde de Arróniz: “Hace doce años fui a una reunión para ayudar y salí como cabeza de lista”

Hace doce años, Ángel Moleón Segura, de 45, entró a una reunión del grupo municipal del PSN en Arróniz para echar una mano empujado por su espíritu inquieto y salió como cabeza de lista del partido. Consiguió hacerse con la alcaldía en minoría en una legislatura que, recuerda, le sirvió “como un máster en política municipal”. Desde entonces, ha estado al frente del ayuntamiento “robando muchas horas a la familia y su entorno”. De hecho, a modo de anécdota, cuenta que tiene dos hijos que solamente le han conocido como alcalde. La exigencia del cargo en un municipio de 1.036 habitantes la compensa, insiste, con lo gratificante que le resulta el estar trabajando por el bienestar del pueblo.

El respaldo de su agrupación, de sus compañeros de corporación y, sobre todo, de su familia le ha empujado a volver a presentarse para intentar revalidar un cuarto mandato que podría ser el último, aunque tampoco se aventura a garantizarlo. De lograrlo, quedan sobre la mesa muchos temas que abordar y que finalizar como la reforma del ayuntamiento, la del bar de las piscinas, el programa de respiro familiar o la vivienda para jóvenes.

A poco más de dos meses de la cita con las urnas, algunos de los regidores más veteranos de la comarca ya han anunciado que dejan la vara de mando. Acumulan años de experiencia que contribuyen a un funcionamiento fluido de sus ayuntamientos pero, coi

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites