El futuro del cenador de Estella dependerá finalmente del promotor de la zona
En el primer plan especial y en el proyecto de reparcelación del solar de la avenida Yerri de Estella, el constructor incluía su demolición
- Sheyla Muñoz
- Myriam Munárriz
Tras siete meses de deliberaciones sobre el futuro del cenador modernista de Estella ubicado en una unidad en la que se proyecta siete bloques de pisos para 96 viviendas, finalmente el futuro del inmueble de principios del siglo XX dependerá del promotor de la zona. Y si la constructora sigue con sus idea original acabará derribado tal y como reflejaba el primer plan especial del solar de la avenida Yerri, aledaño a la plaza de toros, y del que se aprobó inicialmente el proyecto de reparcelación sin el cenador.
Fue en julio cuando historiadores locales ligados al Centro de Estudios de Tierra Estella (CETE) acudieron al Ayuntamiento al conocer los planes urbanísticos de la zona. Según expusieron en el área de Cultura había un antiguo cenador de estilo modernista que valía la pena conservar por su buen estado y, además, como vestigio del patrimonio local en una de las avenidas con mayor densidad de inmuebles y sin recursos artísticos.
Se anunció entonces que el Ayuntamiento y la junta de compensación de la zona -con la empresa local OFP como principal propietaria- trabajaban para formalizar un convenio que recogiera la salvaguardia del cenador trasladándolo al jardín que se ejecutará al norte de la unidad. Desde el grupo de la alcaldía de EH Bildu se entendió que el esfuerzo económico que eso le suponía a la promotora -700.000 euros- había que compensarlo con unidades de aprovechamiento urbanístico, como se negoció.
Es decir, a cambio de reconstruir piedra a piedra el cenador, se le concedía a la promotora más viviendas para lo cual las alturas iniciales de planta baja más cuatro pasaban a una más. Y EH Bildu llegó al pleno de octubre convencida de que la propuesta saldría adelante con el apoyo de sus socios de gobierno, Geroa Bai y los dos concejales no adscritos, con mayoría de votos frente a NA+ y PSN.
Incluso cabía la posibilidad, se barajó desde la formación abertzale, de que la oposición también validara el convenio por el interés mostrado a que se mantuviera el pabellón. Pero tras una sesión bronca EH Bildu se quedó sola; los dos concejales no adscritos se abstuvieron y el resto votó en contra. NA+ porque consideraba que el traslado del cenador podría dañar la estructura, además de generarle dudas el convenio; Geroa Bai optaba por una recreación virtual y desde el PSN se apostó por dejar el documento sobre la mesa para tratarlo con más profundidad.
Finalmente, el grupo de la alcaldía rehúsa a continuar con las negociaciones y mientras el promotor ya ha colocado los carteles en el solar anunciando la próxima construcción de las viviendas que también se anuncian en inmobiliarias de la localidad. Sobre el futuro del cenador, no quiso hacer declaraciones.
La gran desgracia para el futuro del cenador es que no está catalogado. Para Príncipe de Viana carece de valor artístico por lo que no le ha dado ningún grado de protección. Lo único que demanda al Ayuntamiento de Estella es que le remita una detallada información de cómo es el pabellón y su historia para tenerlo documentado. Así que el constructor puede derribarlo mañana mismo. En cambio para el CETE sería una pérdida irreparable porque, indicaron, en su interior conservar unas pinturas de “una calidad excepcional”, además de ser uno de los pocos exponentes de estilo modernista en la ciudad.
Tras siete meses de deliberaciones sobre el futuro del cenador modernista de Estella ubicado en una unidad en la que se proyecta siete bloques de pisos para 96 viviendas, finalmente el futuro del inmueble de principios del siglo XX dependerá del prom
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel