Loading...
Proyecto

Ayegui sustituirá este año el césped del campo de fútbol por hierba artificial

El ayuntamiento ha presentado el proyecto a la convocatoria del PIL y si no es incluido en el plan lo ejecutará para después optar a otra subvención

Vista del campo de fútbol Javi Martínez de Ayegui con Montejurra al fondo montxo a.g.

El Ayuntamiento de Ayegui tiene previsto acometer la sustitución del césped del campo de fútbol Javi Martínez de la localidad por hierba artificial este mismo año, una vez haya terminado la actual temporada. Se trata de un proyecto cuantificado en unos 600.000 euros que el consistorio ha presentado a la convocatoria del PIL (Plan de Inversiones Locales) del Gobierno de Navarra para los años 2023-2024-2025. El cambio de césped a hierba artificial es una demanda que el Club Deportivo Arenas viene reclamando desde hace años y que el ayuntamiento respalda. “Es un proyecto muy necesario. El club cuenta con catorce equipos y casi 300 jugadores en diferentes categorías. Hablamos de muchos niños y niñas que, además, no son solo de Ayegui sino de diferentes puntos de Tierra Estella”, defendía el alcalde, Leo Camaces (Ayegui Unido).

Aseguró el alcalde que el consistorio “ha peleado mucho” por poder llevar a cabo este proyecto. Explicó que antes de la pandemia se había previsto concurrir a las ayudas que la Federación Navarra de Fútbol reparte para sufragar los cambios de césped procedentes de la Federación Española de Fútbol. “Hay una cuantía determinada cada año y esa se reparte entre los clubes que hayan optado. Eso sí, para poder optar la obra tiene que estar ya ejecutada y pagada. La pandemia paralizó las subvenciones y ahí quedó el tema”, dijo Camaces. Pero ahora el ayuntamiento ha retomado el proyecto y está a la espera de la resolución del PIL para saber si Gobierno de Navarra lo incluye en el plan.

Desde el consistorio aclaran no obstante que si finalmente el proyecto no es incluido en el PIL la intención es seguir adelante con él para optar posteriormente a las subvenciones de la federación. Intervención deberá elaborar un informe y si es favorable el ayuntamiento acometerá los trabajos. “Contamos con tres campos de fútbol de hierba natural, incluido el del camping Iratxe, con la dificultad de organización y mantenimiento que tienen sobre todo en invierno cuando el tiempo hace que el césped no esté en buenas condiciones. Hay que meterse ya en el proyecto de la hierba artificial. Lo hemos hablado con el club, que también estaría dispuesto a aportar una cantidad”, indicó Camaces.

SEIS PROYECTOS MÁS AL PIL

Además de este proyecto, el consistorio de Ayegui ha presentado seis más al PIL: la ampliación de los vestuarios del campo de fútbol; la envolvente térmica y acústica del aula de música; la eliminación de barreras arquitectónicas y la instalación de un ascensor en el edificio social; la pavimentación en la calle Camino de Estella, la pavimentación y renovación de redes en la calle Canteras; y la pavimentación, redes e iluminación en el Camino de Irache. Este último parte de Ayegui por la fuente del vino, llega hasta el monasterio y desde ahí continúa hasta alcanzar la IR-1, la urbanización privada, y llega a la carretera donde el hotel.

La inclusión de estos siete proyectos ha elevado el presupuesto para 2023 que el ayuntamiento aprobó a finales de año hasta los 2.244.000 euros -frente a los 1.700.000 que reflejaban las cuentas de 2022-. Al ser el PIL un plan para tres años, estas actuaciones, de ser recogidas, se irían acometiendo entre este ejercicio y los dos siguientes. El presupuesto de Ayegui salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno de Ayegui Unido y el concejal de Geroa Bai. Los ediles de EH Bildu votaron en contra de las cuentas. Algunas de las partidas se han incrementado, como la de Festejos, que pasa de 65.000 a 88.000 euros, y se ha previsto otra de 10.000 euros en concepto de participación ciudadana.

Ardantze ha pasado de 200 a 950 socios tras la pandemia

La apuesta que hace unos meses hizo el Ayuntamiento de Ayegui, titular de las instalaciones deportivas de Ardantze a través de la empresa Gastizun, de externalizar la gerencia y la gestión deportiva parece que fue correcta. Así lo reflejan al menos las cifras de abonados que tras la pandemia cayeron a los 200 socios y que en seis meses, superadas ya todas las restricciones del covid, se han elevado hasta los 950.

“Estamos muy contentos y también es de agradecer la confianza que han depositado los usuarios. Gastizun hizo una apuesta fuerte con una licitación para externalizar la gestión deportiva y la gerencia en una colaboración público-privada con la empresa Mugitu, que resultó la adjudicataria. Se ha cambiado el programa de gestión de la instalación. Ha costado empezar pero va todo muy bien, estamos muy contentos. La mayoría de cursos están llenos”, remarca el alcalde.

Parte de este éxito, reconoce Camaces, radica en la apuesta que se hizo en concreto con la piscina de invierno pese a los temores por los costes de la energía. Al firmarse los contratos anualmente, hasta marzo de este año no se han experimentado los incrementos derivados de la guerra de Ucrania. “En ese aspecto no nos repercutió demasiado”, argumentó el alcalde, que también se refirió al sistema fotovoltaico y al tope del gas como aspectos que han permitido sobrellevar los costes de la actividad. El buen funcionamiento de la instalación, añadió, se refleja también en las cuentas, que han pasado de los 250.000 euros en pérdidas registrados el pasado ejercicio a los 146.000 que se han presupuestado para este año. 

El Ayuntamiento de Ayegui tiene previsto acometer la sustitución del césped del campo de fútbol Javi Martínez de la localidad por hierba artificial este mismo año, una vez haya terminado la actual temporada. Se trata de un proyecto cuantificado en un

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites