Loading...

La escuela infantil de Murieta inicia su andadura con once niños

El ayuntamiento ha puesto en marcha este servicio comarcal rehabilitando parte de las antiguas escuelas que cerraron en 2014

Eguiarte Ros, con una niña en brazos, educadora infantil, y la directora, Eguiarte Goñi, atienden a los niños Montxo A. G.

Las antiguas escuelas de Murieta han vuelto a llenarse de vida. Parte de este edificio que tuvo que cerrar sus puertas en el año 2014 por la falta de niños y niñas alberga la escuela infantil comarcal Arakil, un centro que ha iniciado su andadura este pasado mes de enero con once niños y niñas, de entre 1 y 3 años. La apertura ha sido posible gracias a la constancia y entusiasmo del Ayuntamiento de Murieta, que creyó y peleó por este proyecto, y a los acuerdos y convenios suscritos con los ayuntamientos de Valdega (además de Murieta, Ancín, Abaigar, Etayo, Legaria, Oco y Olejua), de Metauten (integrado por los concejos de Arteaga, Ganuza, Metauten, Ollobarren, Ollogoyen y Zufía) y los municipios de Mirafuentes y Otiñano.

La gestión de este centro de 0 a 3 años se ha adjudicado a la cooperativa educativaKamira, que gestiona otras siete escuelas infantiles más en Navarra. Eguiarte Goñi es la directora del centro de Murieta, en el que trabaja como educadora Eguiarte Ros y Ainara Romay es la trabajadora de servicios generales. De los rostros de las tres se desprende la ilusión de formar parte de este nuevo servicio para el pueblo.

Igualmente satisfecho se encuentra el alcalde de Murieta, Felipe Ajona, quien no descartaba que la matriculación de alumnos siga creciendo en el corto o medio plazo. “Ojalá sean cada vez más”, dijo. De momento, durante este curso, la escuela infantil acogerá niños de entre 1 y 3 años. Por las matrículas que había para el curso, iniciado en enero, es el permiso que tiene por parte del Gobierno de Navarra. No obstante, aclaró la directora, el centro está preparado para acoger a lactantes desde los cuatro meses por lo que en los próximos cursos, si hay matrículas, habrá módulo para los niños y niñas más pequeños.

El centro tiene capacidad para atender hasta veinticuatro niños y niñas. El servicio que se presta es de jornada continua, desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde, con comedor y siesta incluida. “Pueden estar hasta las doce que saldrían sin comer, hasta la una que se irían ya comidos y hasta las 14.45 o 15 horas, que es la hora de cierre de la escuela infantil y ahí ya salen con la siesta”, explicaba la directora. Estos primeros días, reconoce, están trayendo consigo mucho trabajo, aunque, añade, lo compensa la satisfacción de ver la buena adaptación de los niños y niñas al centro y la respuesta positiva por parte de las familias. “Se ayuda en la conciliación a las familias de la zona”, remarcó Goñi.

La consecución de esta escuela infantil ha supuesto una inversión de 237.000 euros, mobiliario incluido, de los que el Gobierno de Navarra ha aportado 100.000. El consistorio ahora está buscando alguna línea de subvención que cubra parte de lo que ha costado el mobiliario. Los gastos de mantenimiento se repartirán entre los ayuntamientos.

Un paso en firme en la lucha contra la despoblación

El alcalde de Murieta, Felipe Ajona, no podía esconder su satisfacción ante la puesta en marcha de la escuela infantil. “Es muy importante para Murieta, pero también para toda la comarca y todo nuestro entorno. Un pueblo sin niños no tiene futuro y la escuela infantil ayudará seguro a fijar población, algo imprescindible para evitar que los pueblos acaben muriendo”, resaltaba Felipe Ajona. Reconoció el alcalde que han sido unos meses “muy intensos” por la necesidad de cumplir los plazos exigidos para poder optar a la convocatoria de ayudas. “Se han tenido que trabajar los pliegos , los convenios con el Gobierno y las demás localidades y licitar en un tiempo casi récord”, dijo.

Las antiguas escuelas de Murieta han vuelto a llenarse de vida. Parte de este edificio que tuvo que cerrar sus puertas en el año 2014 por la falta de niños y niñas alberga la escuela infantil comarcal Arakil, un centro que ha iniciado su andadura est

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites