Loading...

Prohibido aparcar autobuses y camiones en el núcleo urbano de Estella

Policía Municipal adopta la medida para vehículos de más de 5.000 kilos o autocares de 21 pasajeros porque ya tienen su parking a las afueras

*Camiones junto al silo de Merkatondoa, en Estella, en el estacionamiento habilitado para ellos: montxo a.g.

Dice el jefe de la Policía Municipal de Estella que la idea de vetar el aparcamiento en todo el núcleo urbano a camiones de más de 5.000 kilos y autobuses que superen los 21 pasajeros no es algo nuevo. Pero sí su aplicación ya que han tenido que esperar hasta que departamento de Cohesión Territorial de Gobierno de Navarra ha autorizado la colocación de señales en las entradas a la ciudad, en las que se anuncia la prohibición salvo en los estacionamientos habilitados para este tipo de vehículos.

Con esta advertencia instalada, desde ya los agentes pueden sancionar a los conductores que no acudan a los espacios que en el polígono de Merkatondoa sí se admiten estos camiones y autobuses. Para los primeros está el aparcamiento entre el viejo silo y una estación de servicio, además de otro lugar frente a la ITV. Y los autocares pueden dejarse en una parcela a la que se accede por una calle interior junto al silo.

El jefe del cuerpo policial indica que la medida se adopta ante las numerosas quejas vecinales. Porque, desvela Patxi Martínez, si bien es verdad que eran pocos los vehículos de esta envergadura que aparcaban en el centro, sí lo hacían en los barrios periféricos, como la zona próxima a la rotonda del Volante, junto al polígono industrial.

“Los residentes criticaban varias cosas: primero que la altura muchas veces les tapaba las ventanas de sus viviendas o, lo que es peor, dejaba sin visibilidad al exterior tiendas colocadas en los bajos. Además, son tipos de vehículos que para ponerse a funcionar necesitan un tiempo con el motor en marcha y eso también molesta a los vecinos sobre todo si es de noche o al amanecer”, comenta Patxi Martínez.

DE 80 A 200 EUROS

En cuanto a las sanciones, habrá de dos tipos, de 80 o de 200 euros. El primer caso es para aquellos conductores que hayan estacionado sus camiones o autobuses fuera de la zona habilitada pero sin ocasionar molestias a los vecinos ni tapado la visión de comercios o pisos. Pero si eso ocurre, entonces la sanción será de 200 euros. Sí podrán entrar a la ciudad para labores de carga y descarga.

En cuanto a los aparcamientos específicos para camiones y autobuses, el jefe de la Policía Municipal de Estella cree que son suficientes. “Pero para los conductores de la ciudad. El problema es que vienen de fuera, sobre todo en el verano, y entonces nos han referido los de aquí que en ocasiones hay falta de espacio. Así que ahora toca buscar soluciones”. Y más cuando, se insiste, en ningún caso la alternativa será que lo hagan en parcelas en el núcleo urbano aunque estén lejos de viviendas.

RADAR PEDAGÓGICO Y MÓVIL

Otra medida de Policía Municipal de estos días ha sido la colocación de lo que han venido a denominar como radar pedagógico en la calle Lizarra. ¿Y por qué ese nombre? Porque, dice Patxi Martínez, su cometido no es sancionar sino reflejar a los conductores a qué velocidad van por si se exceden en una de las calzadas más angostas de la ciudad. Un radar además móvil que se trasladará a otros puntos de la ciudad como la calle Sancho el Sabio, un tramo de la travesía y con gran carga de tráfico.

Dice el jefe de la Policía Municipal de Estella que la idea de vetar el aparcamiento en todo el núcleo urbano a camiones de más de 5.000 kilos y autobuses que superen los 21 pasajeros no es algo nuevo. Pero sí su aplicación ya que han tenido que

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites