Loading...

La factura del alumbrado público de Estella pasa de 200.000 a 405.000 euros

El pleno, que ya aprobó antes una modificación presupuestaria para afrontar el pago, ayer resolvió el abondo de 60.000 euros pendientes

A la derecha, el alcalde Koldo Leoz (EH Bildu) hablando con los ediles de NA+ Ana Duarte y Gonzalo Fuentes, en presencia del secretario: montxo a.g.

El aparato de aire que suministra calor al salón de plenos del ayuntamiento de Estellase rompió este jueves; pareció que quisiera aliarse con el ahorro para sujetar los precios al alza del alumbrado público una vez que una factura de 405.000 euros llegó al pleno; el doble de lo que se pagó hace dos años. Es la consecuencia más directa de la crisis económica.

Así que, a menos de 19 grados, la temperatura acordada desde el gobierno central para edificios públicos, se celebró una sesión en la que el principal punto del día fue resolver el abono de 60.000 euros que quedaban pendientes de esta factura de 405.000 euros. Y es que, cuando en 2021 se elaboró el presupuesto de 2022, nada hacía vaticinar el alza de los precios.

En un anterior pleno, ya se hizo una modificación presupuestaria para afrontar la doble subida, salvo de esos 60.000 euros. Desde Intervención se hizo una nota de reparo que ayer se calificó de puramente técnica; es decir, no quedó otro remedio que emitirla porque “se trata de gastos ejecutados sin contrato adjudicado”. Pero todos los grupos entendieron que no había un mal funcionamiento municipal, sino que simplemente ese pago de más ha sido producto de la crisis energética.

Por unanimidad se acordó incluir la factura en el actual presupuesto de 2023 con el compromiso de que, una vez que se disponga del remanente de tesorería, se repondrá el dinero. “No podemos iniciar un año ya con 60.000 euros menos”, justificó el primer edil, Koldo Leoz (EH Bildu).

FRONTÓN REMONTIVAL

Precisamente, el alza de precios hizo que la empresa gestora del frontón Remontival cortara al agua caliente. Pero esa medida, recordó ayer en el turno de preguntas la concejal Marta Azcona, le ha costado a Estella el Campeonato de Pelota de España ya que la organización ha decidido trasladarlo fuera de la ciudad. Y reprochó al concejal de Deportes, Mikel Kolomo (EH Bildu) que no hubiera ofrecido alternativas. “Los gestores ya avisaron hace tres meses que no podían asumir el coste energético”, dijo. Y también criticó que desde la última comisión de Deportes, celebrada hace ocho días donde se abordó el tema, no se hubiera hecho nada. El aludido respondió que por el convenio del contrato estaba atado de pies y manos. “Y no puedo asumir responsabilidades que no son mías. El responsable es la empresa”, manifestó. El alcalde, Koldo Leoz, salió en su apoyo indicando que la decisión de cortar el agua caliente fue de la empresa. “Y lo hizo de manera unilateral, sin informarnos de ello, por lo que no nos han dejado margen para buscar alternativas”.

APOYO A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO

Antes de iniciar el orden del día ordinario de este mes -que comenzó con un ligero retraso de su hora oficial, las seis de la tarde- el primer edil leyó en nombre de todos los grupos municipales -NA+; EH Bildu; PSNGeroa Bai y los dos concejales no adscritos- una declaración de apoyo a las víctimas del terremoto de Turquía y Siria. Propuesta en la que se hacía un llamamiento a todas las instituciones internacionales, gobiernos, organizaciones e individuos para ayudar a superar esta situación con el compromiso de dar ayudas para la reconstrucción. En el segundo punto, se pedía al Ejecutivo foral que movilice de urgencia “todos los recursos de apoyo y solidaridad a su disposición y los ponga en manos de organizaciones con implantación en las diferentes áreas dañadas por el terremoto”.

El aparato de aire que suministra calor al salón de plenos del ayuntamiento de Estella se rompió este jueves; pareció que quisiera aliarse con el ahorro para sujetar los precios al alza del alumbrado público una vez que una factura de 405.000 euros

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites