Policía Municipal pide prohibir el alcohol en chabisques de menores en Estella
En la modificación de la ordenanza que regula estos locales desde Juventud se aboga porque sean para todo el verano y no sólo fiestas
- Myriam Munárriz
En agosto de 2019, se detectó en Estella que de los 64 chabisques contabilizados, sólo 33 tenían la licencia en regla. Una autorización regulada por una ordenanza aprobada en marzo de 2017 por dos de los socios del entonces tripartito, EH Bildu y Ahora-Orain Estella, mientras que Geroa Bai se abstuvo frente a la negativa de UPN y PSN. Para el ahora concejal de Juventud, Jorge Crespo (concejal no adscrito), hay que atajar esta clandestinidad de cara a evitar molestias por incumplimientos de normativa que son las que, afirma, a la postre traen los conflictos con los vecinos.
Por eso, su propósito en esta legislatura ha sido introducir una serie de modificaciones en la ordenanza que ya esboza su primer borrador listo para llevarse a pleno antes de que termine la legislatura. Una de las propuestas es sobre la tramitación, que según el edil de Juventud resultaba farragosa y cara -unos 700 euros- que provocaba que muchas cuadrillas optaran por abrirlos al margen de la normativa. Por eso, uno de los propósitos es simplificarla en los chabisques de fiestas.
Un documento al que ha hecho aportaciones Policía Municipal que pide la prohibición de bebidas alcohólicas en estos locales si los usuarios son menores. Porque si bien está el veto al alcohol para aquellos que no tengan por debajo de 18 años, lo cierto es que se ha sido bastante laxo en el tema. Y en la misma dirección, indica que se tenga tipificado como sanción grave así como el fumar. En la catalogación de muy grave, aparece la presencia de drogas o el tráfico de sustancias estupefacientes. En este caso, se procederá al cierre del chabisque y, como novedad, el cuerpo policial demanda que si se clausura, sus integrantes en dos años no puedan abrir otro local de este tipo o que se prohiba el alquiler de ese centro de reunión por un periodo de otros dos años.
Por su parte, desde el área de Juventud, se indica que se permita el alquiler para chabisques de lugares que tenga un piso inferior u otro superior. Respecto a las distancias, no discuten tanto que estén separados unos de otros con una distancia mínima de 30 metros lineales, sino que se limite a un máximo de tres su número en un diámetro de 100 metros. La justificación es que con esta exigencia se limita mucho el acceso a bajeras porque Estella es un lugar más bien pequeño.
También desde el área que preside Jorge Crespo se aboga porque el permiso de uso de los chabisques de fiestas puedan estar abiertos durante todo el verano y no como hasta ahora entre el 15 de julio y 15 de agosto.Y para minimizar ruidos, que las puertas de acceso cuenten con sistemas que amortigüen totalmente el ruido que pueda producir al utilizarlas al entrar y salir.
OTRAS DISPOSICIONES
Área de juventud
Gestión expedientes. ”Emitido el informe sobre la solicitud formulada, se elevará el expediente a el área de Juventud a efecto de comprobación de toda la documentación”. Jorge Crespo justifica esta medida para que el área tenga una implicación más directa. “La gestión hasta la fecha es únicamente de Urbanismo, por lo que nosotros nos quedamos al margen de las tramitaciones cuando considero que, si queremos tener control, deberíamos estar informados sobre cuáles son los locales de próxima apertura”, afirma el concejal de Juventud.
Policía Municipal
Cartel con aforo en los chabisques. “Se respetará el aforo máximo permitido, previamente establecido en el documento técnico presentado inicialmente. Deberá constar (el cartel) en lugar visible”. Esta es una demanda vecinal para que Policía Municipal tenga una herramienta con la que poder actuar a la hora de desalojar el local si hay más gente de la estipulada
Ruido verificado por los agentes. Se considerará una infracción leve provocar ruidos verificados por Policía Municipal en la calle, como gritos o música alta.
CAMBIOS TAMBIÉN EN SUBVENCIONES
Juventud también está interesada en introducir un cambio en las condiciones que reglan la concesión de ayudas a colectivos. Así, se ha indicado que a partir de ahora el logotipo del área tendrá que estar presente en la cartelería que anuncie actividades que han tenido subvención municipal. Y es que, asegura el edil responsable de Juventud Jorge Crespo (concejal no adscrito) les ha ocurrido en alguna ocasión toparse con el anuncio de algún programa en el que la financiación pública fue casi del 100% y no reflejarse su participación. Así que a partir de ahora el logotipo deberá estar claro, y no camuflarse con colores o tamaños. “El incumplimiento de este punto supondrá la reducción de la cuantía otorgada en un 50%, así como la imposibilidad de presentar proyectos en próximas convocatorias”, se indicará a partir de ahora en las bases.
En agosto de 2019, se detectó en Estella que de los 64 chabisques contabilizados, sólo 33 tenían la licencia en regla. Una autorización regulada por una ordenanza aprobada en marzo de 2017 por dos de los socios del entonces tripartito, EH Bildu y Aho
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel