La campaña del Piquillo de Lodosa supera los dos millones de kilos
La media del peso por unidad de los pimientos ha sido algo menor pero estaban “sanos” y se han recogido en su “punto óptimo de madurez”
- Sheyla Muñoz
La campaña del Pimiento del Piquillo de Lodosa ha concluido superando los dos millones de kilos, una cifra ésta similar a la del pasado ejercicio. La recolección del pimiento finalizó el mes pasado mientras que las conserveras ultman la elaboración del producto. Según los informes elaborados por personas técnico de certificación de Intia, la medida del peso de la unidad de los pimientos del piquillo ha sido algo menor que en campañas anteriores pero los pimientos, indican, “estaban sanos y se han recolectado en su punto óptimo de madurez sin presentar problemas de color de otros defectos”.
Por todo esto, la calidad de la campaña se califica como “muy buena”. Jesús Aguirre, presidente de la Denominación de Origen Protegida Pimiento del Piquillo de Lodosa, aseguraba que a principio de la campaña las perspectivas resultaban algo más pesimistas, a pesar de tener algo más de superficie que la pasada campaña (un 3,7% de incremento), en relación a lo que finalmente ha sucedido. “La primera flor del pimiento se perdió en parte por el calor de la primavera y el principio del verano, lo que también dificultó el cuajado. Y aunque el pimiento era algo menos carnoso que otras campañas por efecto del calor, ha presentado una calidad muy buena. Finalmente, el tiempo suave del otoño ha permitido que los frutos maduraran terminándose la recolección en el mes de noviembre, por lo que la producción final de las parcelas ha sido mejor que la prevista al inicio de la campaña”, refirió.
Una apreciación esta con la que coincidía el responsable de hortícolas de Intia, Íñigo Arozena, quien señalaba que la campaña de verano de pimiento del piquillo ha estado muy condicionada por las sucesivas olas de calor, lo que comprometió la viabilidad de las floraciones del pimiento, especialmente las primeras. “A pesar de la baja producción detectada en las primeras recolecciones, los rendimientos en las posteriores se fueron viendo mejorados de forma considerable”, indicó.
En esta campaña de 2022 se han cultivado 253 parcelas de pimiento del piquillo de Lodosa lo que supone un total de 184,02 hectáreas. Mendavia y Lerín, con 84,33 y 64,69 hectáreas, respectivamente, son los municipios que más cultivas. Tras ellos figuran Lodosa, con 19,82 hectáreas; Cárcar, con 7,74 ha.; San Adrián, con 3,06 ha.; y Andosilla y Azagra, con 2,51 y 1,87 hectáreas, respectivamente. Los pimientos aquí cultivados se han elaborado en las doce empresas acogidas a la DOP Pimiento del Piquillode Lodosa que son Aragonillo, Conservas Pedro Luis, Cooperativa del Campo de Lodosa y Perón, en Lodosa; Conservas Gilvemar, Conservas Juanchu, MCA Spain y Viuda de Cayo Sainz, en Mendavia; Conservas Artesanas Rosara, Conservas El Chaval y Riberega Cooperativa, en Andosilla; y José Salcedo Soria, en San Adrián.
Desde la sociedad pública Intia recordaron que su unidad técnica de certificación se encarga de supervisar todos los procesos del cultivo, recepción del fruto, elaboración, envasado y certificación del producto final. El pimiento certificado por la Denominación de Origen Pimiento del Piquillo de Lodosa, ampara la conserva de pimientos del piquillo rojos de las categorías Extra y Primera de la variedad “piquillo”, cultivados y elaborados exclusivamente en los ocho municipios amparados por el reglamento: Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Lodosa, Mendavia, San Adrián y Sartaguda.
La campaña del Pimiento del Piquillo de Lodosa ha concluido superando los dos millones de kilos, una cifra ésta similar a la del pasado ejercicio. La recolección del pimiento finalizó el mes pasado mientras que las conserveras ultman la elaboración
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel