Loading...
Itinerarios

Allo aporta 77 kilómetros de rutas para cicloturismo y senderismo en Tierra Estella

Los cuatro itinerarios acondicionados también servirán para la práctica de otras disciplinas deportivas como marcha nórdica, carrera y BTT

La silueta de Allo se dibuja al fondo con un primer término donde irá una de las rutas montxo a.g.

A la apuesta decidida hecha desde el Consorcio Turística de Tierra Estella por el cicloturismo y aficionados al BTT -con 22 recorridos y 2.200 kilómetros- se añade ahora la oferta de Allo con 72 nuevos kilómetros. El Ayuntamiento impulsa cuatro rutas para descubrir su casco urbano, el miliario de la calzada romana, su bosque de carrasca o el paisaje de campos de cereal de la comarca estellesa.

En definitiva, naturaleza, arte y calles que aporta el municipio al catálogo ofrecido desde la entidad turística de Tierra Estella que a su vez engloba, entre otros reclamos, Urbasa, Lóquiz y Montejurra y la llanura de la Ribera Estellesa, Camino de Santiago, cañadas reales, Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro o camino natural del río Ebro.

El acondicionamiento de los itinerarios de Allo permitirá además otras prácticas deportivas como el senderismo, marcha nórdica, carrera o BTT. La inversión se ha fijado en unos 28.000 euros que cuentan con financiación europea a través de los fondos LEADER del Plan de Desarrollo Rural de Navarra.

GPS Y CÓDIGOS QR

Las obras van a consistir en el desbroce, limpieza y señalización del trazado y de mejora del mirador de Santiago; en este caso se trata de una atalaya natural que se asoma al paisaje del valle del Ega que se documentará con una mesa panorámica. Además se colocará un banco de madera y vallado. “Estas vías convenientemente señalizadas estarán adaptadas a los nuevos tiempos digitales incluyendo, por ejemplo, coordenadas GPS y códigos QR, y permitirán realizar recorridos dentro de nuestro entorno rural con seguridad y siendo respetuosos con el medioambiente”, apunta la alcaldesa, la socialista Susana Castaneda. “En esta iniciativa debemos destacar el apoyo e iniciativa de la Asociación Kateam que colaborará con el Ayuntamiento en la mejora, supervisión y mantenimiento de estos itinerarios”, añade la primer edil sobre el grupo deportivo de espeleología de la localidad que supera el centenar de socios. La fecha prevista para su puesta en uso será la próxima primavera.

LOS ITINERARIOS

Itinerario norte. Esta ruta de 10,8 km presenta una variante con la que se puede reducir la distancia a 7,8 km. Tras atravesar el casco urbano, se llega a la zona de campos de cultivo de La Hoya. Durante el recorrido aparece el miliario de Liboca, antiguo hito de una calzada romana. Seguirá el itinerario hacia la atalaya natural de Santiago, mirador natural del valle del Ega para llegar al cruce donde parte la variante que lleva a Allo. Allí se encuentra con el cruce donde parte la variante que conduce de nuevo a Allo. Si se quiere completar el recorrido, se llega a Valdemuriel. Y regreso a Allo.

Itinerario este. De suave perfil y de 10,9 km, conduce a un bosque de carrasca en las proximidades del Ega. El recorrido con vistas al río en la parte final lleva a una zona de huertas antes de desembocar al casco urbano. En la pequeña atalaya natural de esta senda se propone la instalación de un cartel informativo.

Itinerario noreste. Es la suma de parte del norte y este y tiene 15,4km. Se presenta ideal para recorrer en MTB en plan familiar gracias a caminos en buen estado y señalizado al 100%.

Itinerario sur. La ruta se ofrece como guiada por GPS porque no se va a cambiar su señalización. Su longitud, casi 15 km, invita a realizarla en MTB aunque existe la opción de acortarla a través de una variante hasta dejarla en poco más de 11 km. La zona sur alberga un paisaje más estepario con campos de cereal.

Itinerario de corrales y ruinas. De 24,5 km, está pensado para MTB y gravel y recorre todo el término municipal de Allo conectando diferentes corrales, algunos de ellos en ruinas. Una ruta interesante en cuanto a patrimonio rural y muy sencilla tanto técnica como físicamente. Este recorrido no se señaliza por lo que está pensado para su seguimiento por GPS o aplicaciones móviles.

A la apuesta decidida hecha desde el Consorcio Turística de Tierra Estella por el cicloturismo y aficionados al BTT -con 22 recorridos y 2.200 kilómetros- se añade ahora la oferta de Allo con 72 nuevos kilómetros. El Ayuntamiento impulsa cuatro rutas

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites