Cerveza ecológica y de kilómetro cero de Dicastillo
Cervecería La Vasconia, de Dicastillo, ha lanzado al mercado una cerveza ecológica que, además, es kilómetro cero ya que se elabora con lúpulo de Lerín y malta de cebada cultivada en Allo. La acogida, dicen sus productores, está siendo buena
- Sheyla Muñoz
En un radio de poco más de quince kilómetros se concentra la producción de la nueva cerveza que, desde este pasado verano, elabora Cerveceria La Vasconia, en Dicastillo. Se trata de una cerveza ecológica, producida en las instalaciones de la empresa en Dicastillo, y elaborada con lúpulo ecológico cultivado en Lerín y malta de cebada ecológica producida en Allo. Ésta es la carta de presentación de la cerveza ecológica Lager Bio de La Vasconia, una bebida de kilómetro cero 100% Tierra Estella.
Así la define Peio Hermoso Azcona, cervecero artesano, quien explica cómo surgió la idea de producir una cerveza ecológica tan local. “Hablamos de una cerveza colaborativa entre dos empresas como son La Vasconia, por un lado, y Biosasun, ubicada en Allo, que se dedica a elaborar bebidas en ecológico. Ellos sembraron cebada ecológica con la que hicieron malta, también ecológica, y nos propusieron hacer esta cerveza local para lo que añadimos después el lúpulo ecológico de Lerín. En resumen, el origen de Lager Bio fue esta colaboración”, resumía Hermoso.
Tras varios meses de trabajo, el 15 de julio se lanzó la nueva cerveza que La Vasconia empezó a mover por sus canales de distribución habituales. En todo este tiempo, constata, la acogida está siendo buena, parece que el público la está acogiendo de buen grado. “Es un estilo lager. La cerveza no tiene mucha gradación alcohólica, en torno a cinco grados, y sí tiene un punto de turbidez diferente”, define el cervecero. Esta buena recepción por parte del consumidor no se traduce, al menos de momento, en una previsión exacta de producción ya que desde La Vasconia prefieren elaborar varios lotes a lo largo del año pero sin fijarse una producción de litros concreta a la espera de ir viendo cómo el mercado la va aceptando en los próximos meses. Ahora mismo, la producción global de La Vasconia con todas sus cervezas es de 120.000 litros anuales
Preguntado por el perfil de consumidor que puede optar por esta cerveza, Peio Hermoso duda poco al citar a un público a partir de los 35 o 40 años. “Hablamos de gente que puede interesarse un poco más por lo que compra, a quien pueda interesarle un poco más lo ecológico y los productos de kilómetro cero”, refiere. Y es que la etiqueta de ecológica lleva consigo un incremento en el precio que no obstante, aclara este cervecero artesano, no se traduce en algo estratosférico dentro de una producción artesanal que siempre es más cara que la industrial.
Con la elaboración de su nueva cerveza, desde La Vasconia se busca también intentar arrojar algo de información frente al desconocimiento que a día de hoy rodea a la cerveza ecológica. “Tal como hay vino ecológico, hay cerveza ecológica pero el público todavía no lo tiene presente. Se habla de vino ecológico y enseguida se asocia una viña ecológica. Es cierto que el cultivo ecológico de cerveza reviste de una mayor complicación sobre todo por el tema de las malas hierbas y la escasa producción todavía”, expone. Por eso, aboga Hermoso por dar a conocer este tipo de cerveza y el proceso de elaboración de la cerveza en general. “Es habitual ir a visitar una bodega y que nos expliquen cómo se hace el vino. Con la cerveza se puede hacer exactamente lo mismo”, añade. Por ello, La Vasconia hace visitas los sábados a grupos, previa reserva.
En un radio de poco más de quince kilómetros se concentra la producción de la nueva cerveza que, desde este pasado verano, elabora Cerveceria La Vasconia, en Dicastillo. Se trata de una cerveza ecológica, producida en las instalaciones de la empresa
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel