Loading...
Fiestas

El mundo taurino se moviliza ante la reducción de aforos en las plazas

La Federación Taurina, ganaderos, empresarios y otras voces del sector trasladarán al Gobierno de Navarra su preocupación e incertidumbre

Público en la plaza de toros de Estella durante las pasadas fiestas de la Virgen del Puy Montxo A.G.

El cumplimiento de las nuevas condiciones de seguridad y evacuación de las plazas de toros de Navarra que obligará a ayuntamientos como Estella o Tafalla a drásticas reducciones de su aforo para ver autorizada su apertura por Interior preocupa en el mundo taurino de la Comunidad foral. La adaptación de estos edificios, centenarios en el caso de la ciudad del Ega, a las exigencias de un decreto foral de 1992 que los municipios deben garantizar a partir de este verano está complicando la planificación de los carteles de fiestas patronales, espectáculos que se ven inviables con esa reducción de entradas.

El debate abierto en Estella o Tafalla no es exclusivo de ambos municipios, porque afecta al conjunto del territorio ante la cercanía de la temporada festiva. Una preocupación compartida por el sector taurino que ha decidido dar un paso adelante para trasladar esa inquietud al Gobierno de Navarra. Una representación de la Federación Taurina, ganaderos y empresarios que gestionan las plazas, entre otros, se reunirá el próximo lunes con el departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior al que compete la gestión de estas autorizaciones.

En su ánimo está plantear al Ejecutivo una moratoria en la aplicación del decreto de 1992 en lo que a esas condiciones de evacuación de las instalaciones se refiere ante la imposibilidad de cumplirlas en su mayor parte y dado también que durante 30 años se ha estado funcionando sin esa exigencia. Sería a partir del próximo año, con tiempo y estudiando la situación plaza por plaza, cuando creen que el tema podría retomarse sin tanto impacto.

CARTEL Y FESTEJOS POPULARES

Si el Ayuntamiento de Tafalla anunciaba hace unos días que para cumplir con la condición que le ha puesto Interior debe reducir a más de la mitad el aforo de su plaza -de los 3.600 espectadores para los que tiene capacidad a 1.495- el de Estella debatía sobre ello en el último pleno y no ha concretado aún cómo quedará esa entrada. Sí ha quedado claro que no hay margen para hacer obras en las gradas, por lo que la única solución también es disminuir esa capacidad de algo más de 3.000 personas. Solo así se podrá cumplir lo indicado en el decreto. Localidades fijas y numeradas distribuidas en filas de “0,85 metros de fondo, como mínimo, de los cuales al menos 0,40 corresponderán al asiento y 0,45 al paso”. Y, además, “cada localidad tendrá un mínimo de 0,50 metros”.

La inquietud en el mundo taurino no viene solo motivada por los carteles de las corridas en las localidades principales. También por los festejos populares, como la suelta de vaquillas en las plazas. Gratuitos y sin esas consecuencias para la taquilla si los aforos se quedan por debajo de la mitad, sí plantean un problema en cuanto al control de la entrada. En el caso de Estella, la plaza acostumbra a llenarse cada mañana después del encierro para este espectáculo y, si hay que cortar el acceso cuando se llegue al nuevo límite permitido -un grada sí, grada no por ejemplo- la duda es cómo puede llevarse a cabo ese control y quién se quedará fuera.

Estella celebra este sábado San Gervás con la vista puesta en el cartel taurino

En la cima de Montejurra y en honor a San Gervás, Estella celebrará el sábado su tradicional romería del mes de junio. Una costumbre que data del siglo XVI y en la que año tras año, una vez celebrada la misa, uno de los concejales presentes anunciaba a viva voz el cartel taurino de las fiestas patronales de agosto que previamente se había solicitado a la empresa Macua, gestora de la plaza. El Ayuntamiento ha comunicado ya en un bando que la romería vuelve al calendario el sábado 18 de junio y que a ella está invitada toda la ciudadanía, a la que se obsequiará con un almuerzo. Hasta ahí, el guión se desarrollará como siempre. Pero con el decreto foral y la reducción de aforo planeando sobre la plaza de toros, hay incertidumbre sobre cómo la empresa adjudicataria de esta instalación municipal podrá plantear los días de feria y cuál será la entrada permitida.

El cumplimiento de las nuevas condiciones de seguridad y evacuación de las plazas de toros de Navarra que obligará a ayuntamientos como Estella o Tafalla a drásticas reducciones de su aforo para ver autorizada su apertura por Interior preocupa en el

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites