Loading...
Tierra Estella

La merindad se prepara para el auge del turismo itinerante

Dicastillo se une a la red de descanso para autocaravanas con un espacio habilitado junto a las piscinas de verano

Montxo A.G.

El turismo itinerante en caravana y autocaravana ha registrado un incremento en el número de usuarios. Las restricciones impuestas con motivo de la pandemia durante el verano pasado impulsaron al sector que espera otro periodo estival de gran afluencia. También en Tierra Estella. Las localidades que apuestan por este modelo de turismo con áreas de descanso y estacionamiento ven una oportunidad para poner en valor sus recursos e impulsar su comercio local.


 

DICASTILLO. ÚLTIMA EN SUMARSE A LA RED COMARCAL

Dicastillo ha habilitado una zona de aparcamiento ubicada junto a las piscinas de verano. Está diseñada para seis plazas, aunque la capacidad es mayor, según explicó el alcalde, Mikel Azcona. “Se ha aprovechado el firme de una pista polideportiva en desuso”. El proyecto se ha ejecutado a través de los fondos Leader. Además, el consistorio dispuesto un punto de toma de agua. Es gratuito. “Queremos ver cómo funciona. Más adelante, estudiaremos si incrementamos las dotaciones”. Además, se ha mejorado el acceso y cercado el perímetro.

El proyecto, con un presupuesto de 12.000 €, comenzó a desarrollarse antes de la pandemia. “Nació de manera paralela a Montejurra Bizi. Queríamos dotar a Dicastillo de este espacio como tienen otras localidades”, dijo Azcona que destacó su ubicación. “Esta resguardado, junto a un talud y al lado de las piscinas. Con las nuevas medidas de aforo, se pueden ofrecer entradas diarias para disfrutar del recinto”. La zona de descanso, añadió Azcona, acogerá a las personas que estacionan este tipo de vehículos en otros puntos del pueblo. “Desde hace tiempo, vemos autocaravanas aparcadas junto a las instalaciones, ahora tendrán un sitio adecuado para parar y descansar”.


 

AYEGUI. AL PIE DEL CAMINO DE SANTIAGO

Ayegui inauguró su área junto a las instalaciones de Ardantze en 2014. Es la mayor de Tierra Estella y por 4€ ofrece parcela, agua y evacuación de aguas grises y negras para 24 vehículos sobre una parcela comunal de 2.000 m2 al pie del Camino de Santiago. Se gestiona por un mecanismo automático de cobro y el tiempo máximo de estancia es de 72 horas. El alcalde, Leo Camaces, señaló que, desde hace un año se ha incrementado el estacionamiento. “Con las limitaciones de movilidad, la mayor parte procedía de Navarra. Ahora, han subido los estacionamientos con turistas de todos los rincones”.

El cartel de completo se cuelga cada fin de semana. “Son, principalmente, estancias de fin de semana. Hay días que el aparcamiento está desbordado y algunos vehículos utilizan el de las instalaciones deportivas”, indicó el primer edil que anunció la intención del consistorio de ampliar 12 plazas en terreno municipal anexo. Aunque no hay toma de luz, la zona está iluminada. “También hay cámaras de seguridad para controlar el monolito de pago y las instalaciones. Es una zona segura y nunca ha habido ningún problema”, aseguró.

 

ARRÓNIZ. TODOS LOS SERVICIOS A COSTE CERO

El mismo año, Arróniz abrió sus puertas al ‘caravaning’. Con la reforma del área polideportiva, el consistorio acondicionó una zona exterior de 1.140 m2 como aparcamiento para autocaravanas. Tiene espacio para ocho vehículos, servicio de toma de agua, luz y de evacuación de aguas grises y negras. El tiempo máximo de estancia son 72 horas a coste cero, en un punto a menos de 300 metros del centro urbano. Todos los fines de semana, reciben turistas, según informó el alcalde, Ángel Moleón. “Todas las semanas hay cinco o seis caravanas estacionadas, algunas, más. No se concentran aglomeraciones, pero los estacionamientos son constantes”.


 

VIANA. ZONA CON PARCELAS DE 40 METROS CUADRADOS

En las mismas fechas comenzó a funcionar el punto de Viana. Está junto a las instalaciones deportivas Príncipes de Viana, en una parcela de 1.800 m2 con 20 plazas de estacionamiento, de 40m2 cada una, pavimentadas con asfalto. El coste por noche es de dos euros, dispone de un sistema de seguridad y permite el vaciado de aguas negras y aguas grises, una toma eléctrica, otra de agua potable y dispone de una pequeña zona verde, arbolada con dos mesas y bancos.


 

LODOSA. PROYECTO ELEGIDO POR LOS VECINOS

Lodosa se sumó hace dos años a la nómina de municipios navarros dotados con un aparcamiento de autocaravanas. Fue el segundo proyecto más votado en los presupuestos participativos de 2016, motivo que llevó al Ayuntamiento a construirlo junto a las pistas de atletismo. El recinto tiene capacidad para seis caravanas y dispone de un poste eléctrico con seis enganches, un punto de toma de agua de la red de abastecimiento y un sumidero para los vertidos fecales. El aparcamiento se regula a través de fichas que los usuarios pueden adquirir en la entrada de las piscinas municipales.

 

<div class="destacado_100" style="text-align: justify;">La futura zona proyectada en Estella será también para otros vehículos</div>

También Estella, la cabeza de merindad, se sumará a la red de espacios para caravanas que existe ya en otras localidades. El remanente aprobado el pasado martes por el pleno municipal con 4 millones de inversiones contempla una partida de 72.000 euros para un proyecto de similares características aunque con diferencias. Se trata de una zona de aparcamiento controlado para este tipo de vehículos que se ubicará en la calle Monasterio de Irache, subiendo hacia la carpa Oncineda en una zona que se extiende en la parte derecha. El alcalde, Koldo Leoz, explica que se trata de un terreno planificado con plazas de aparcamiento en un entorno que tiene problemas en este sentido. Por eso, el uso que el Ayuntamiento plantea es mixto. La idea, añade, es adecentar el conjunto del espacio de forma que una parte quede para caravanas y la otra para estacionamientos normales de forma que se genera una bolsa importante para este uso. De momento, se ha dado un primer paso para dotarle de consignación presupuestaria y a partir de ahí quedan por definir el proyecto para su ejecución.

El turismo itinerante en caravana y autocaravana ha registrado un incremento en el número de usuarios. Las restricciones impuestas con motivo de la pandemia durante el verano pasado impulsaron al sector que espera otro periodo estival de gran afluenc

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites