Loading...

Mujeres que abrieron y allanaron caminos

A las mujeres corredoras del encierro, las trabajadoras de la fábrica de chocolate La Gloria, a Carolina González y Angelines Hernández brindó el Ayuntamiento de Tafalla ayer un emotivo reconocimiento con motivo del día de la mujer.

Al término del acto, las homenajeadas se fotografiaron junto a los representantes municipales del consistorio tafallés. ALBERTO GALDONA

El salón de plenos del Ayuntamiento de Tafalla se quedó pequeño. Decenas de personas quisieron arropar a las mujeres que el consistorio reconoció, en el marco de la celebración del día internacional de las mujeres, por haber roto estereotipos y abrir y allanar el camino para las que han venido detrás. Entre las reconocidas estaban un grupo de mujeres corredoras del encierro en la ciudad del Cidacos. A Vitori Muro, Jus Domínguez de Vidaurreta, Rosario Barásoain, Gemma Ojer, Julita Salas, Julia Echávarri, Laura Sádaba, Mª Paz Pascual, Angelines Ojer, Juana Mari Pascual, Pilar Martínez y Josefina Esparza definió el consistorio tafallés como “referentes del avance social por romper estereotipos de género en el disfrute de las fiestas, visibilizando a las mujeres y reivindicando el derecho a vivir en plenitud las fiestas de Tafalla con independencia del sexo”.

El segundo homenaje grupal de la tarde fue el que se tributó a las trabajadoras de la fábrica de chocolate de La Gloria. De Tere Lerga, Pili Berrio, Mª Carmen Elizondo, Ilu Ongay, Mª Jesús Senosiáin, Rosamari González, Isabel Abínzano, Mª Fe Martínez, Mª Dolores Veintemillas, Isabel Zabalegui y Mª Luisa Garayoa remarcó el ayuntamiento su trabajo por convertirse en referentes de la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado “así como en la toma de conciencia de sus derechos en el ámbito laboral y su reivindicación”. La historia de la fábrica de chocolate de Tafalla se inicia hace 125 años cuando Mariano Elcid marcho a El Salvador para iniciar el negocio de pastelero. De regreso a Navarra, en 1898 abrió la pastelería La Gloria. Más allá de ésta, frente a la plaza de toros, se encontraba la fábrica de chocolate. Las trabajadoras de las décadas de los sesenta y setenta recuerdan hoy con cariño la fábrica y el proceso de elaboración artesanal que se llevaba a cabo.

Completaron la nómina de homenajeadas Carolina González Prieto, directora de la escuela de jotas Hermanas Flamarique de Tafalla; y Angelines Hernández Jiménez, presidenta de la asociación local de mujeres gitanas Sinando Kalí. De Carolina González se alabó su trabajo desde hace 38 años al frente de una escuela que conmemorará el próximo mes de mayo su medio siglo de historia. “Gracias a la afición y amor que Carolina siente por la jota, cientos de niños y niñas, jóvenes y adultos de Tafalla y comarca han aprendido a cantarla”, refirieron.

Por su parte, Angelines Hernánez es promotora de salud del Programa de promoción de la salud para la comunidad gitana del Instituto de Salud Pública de Navarra y tras 35 años en activo en el programa es la mujer más veterana. Ya casada y con dos hijos, cursó el grado superior de Integración Social y en el ámbito del movimiento asociativo gitano puso en marcha la asociación local de mujeres gitanas de Tafalla Sinando Kalí. Más adelante, entró a formar parte de la junta directiva de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra, Gaz Kaló.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Tafalla se quedó pequeño. Decenas de personas quisieron arropar a las mujeres que el consistorio reconoció, en el marco de la celebración del día internacional de las mujeres, por haber roto estereotipos y abrir

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites