Loading...
Peralta

La jubiloteca de Peralta echa a andar con 19 personas usuarias

La buena acogida que ha tenido la propuesta ha llevado a la creación de dos grupos en los que se trabaja para favorecer un envejecimiento activo

Las personas usuarias de la jubiloteca en una de las sesiones celebradas esta semana alberto galdona

La buena aceptación que ha tenido el servicio de jubiloteca en Peralta ha sido tal que se han tenido que organizar dos grupos frente a la idea inicial que el ayuntamiento tenía en mente de iniciar la actividad con unas diez o doce personas como máximo. Finalmente, suman diecinueve las personas usuarias de este nuevo servicio que ha echado a andar este mismo mes de febrero organizado por la concejalía de Bienestar Social e Igualdad del consistorio peraltés, en colaboración con la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de la zona de Peralta.

Lola Armendáriz, concejala de Bienestar Social e Igualdad del ayuntamiento, no ocultaba su satisfacción ante la buena respuesta. “Desde la Mancomunidad de Servicios Sociales nos informaron de la posibilidad de poner en marcha una jubiloteca. Creían que podía ser interesante ya que se trata de un servicio que se había impulsado en otros pueblos y tenía buena aceptación”, explica la concejala. Así, empezaron a trabajar en la propuesta elaborando un folleto informativo y trabajando en la oferta de actividades que se podían preparar y ofrecer.

“Trabajábamos al principio con la idea de contar con un único grupo que tuviera entre diez y doce personas con los que estaría un monitor pero una vez lanzada la oferta vimos que la respuesta era mayor de la que nosotros habíamos previsto por lo que decidimos crear dos grupos para que las actividades y la atención a los usuarios fuera mejor”, refiere Armendáriz. Uno de estos grupos realiza las actividades los martes y jueves, de 10.30 a 12.30 horas, que era el horario inicial previsto mientras que el segundo grupo lo hace los martes, en horario vespertino, de 16.30 a 20.30 horas, y los viernes, de 10.30 a 12.30 horas.

Las actividades se llevan a cabo en la planta baja del edificio de La Laboral, un espacio que se eligió por su buena orientación e iluminación ya que cuenta con tres amplios ventanales. “Nos parecía muy importante que se contase con luz natural. La otra alternativa era una sala del complejo Las Luchas pero se vio mucho más adecuada la de La Laboral”, afirma la edil. Todos los usuarios tienen más de 65 años y la mayoría se encuentran en un estado de salud “bueno”, tal y como asegura la concejala. El objetivo, añade, del servicio de jubiloteca es trabajar con los usuarios y usuarias para favorecer un envejecimiento activo.

Para lograrlo se llevan a cabo talleres de memoria y estimulación cognitiva, talleres de expresión emocional y actividades de psicomotricidad dirigidas a favorecer el trabajo corporal así como la motricidad fina y la gruesa. Se complementa la programación con otro tipo de actividades lúdicas y charlas sobre salud y cuidados en la tercera edad. “Todas las actividades están teniendo muy buena acogida. Tanto las del componente físico ya que se trabajan brazos y piernas como los talleres y las charlas”, constaba Armendáriz.

Las cuatro horas semanales de jubiloteca constituyen, asegura, un aliciente para los usuarios y desde el ayuntamiento valoran positivamente tanto la aceptación del servicio en cuanto a la demanda como la satisfacción que, indican, que por el momento transmiten las personas usuarias. De momento, el servicio se prolongará hasta el mes de junio. Después, la intención de la concejala es que se mantuviera después del parón estival. No obstante, al haber en el horizonte una cita municipal tampoco se atreve a asegurar su continuidad. “Personalmente, si sigo y lo hago en la misma concejalía abogaré por mantenerlo por que la respuesta ha sido muy bien. En general, en los cuatro proyectos dirigidos a personas mayores puestos en marcha en la legislatura hemos tenido muy buena respuesta. Es un sector de la población que responde y participa. Tienen ganas de hacer cosas”, concluyó.

La buena aceptación que ha tenido el servicio de jubiloteca en Peralta ha sido tal que se han tenido que organizar dos grupos frente a la idea inicial que el ayuntamiento tenía en mente de iniciar la actividad con unas diez o doce personas como máxim

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites