Loading...
Proyecto

Concluye la rehabilitación de la antigua ermita de Legarda

El proyecto ha incluido también el arreglo del entorno que rodea a este inmueble que, una vez ya rehabilitado, podrá albergar usos civiles

Representantes institucionales y municipales con la ermita de Santa Cecilia, detrás, ya rehabilitada dn

La antigua ermita de Santa Cecilia de Legarda podrá utilizarse a partir de ahora para albergar actos civiles una vez que han concluido los trabajos de rehabilitación del inmueble y también de su entorno. Unas actuaciones que en conjunto han supuesto un coste de 50.000 euros y que se han concretado en la rehabilitación total de la ermita, que se encontraba en estado de ruina y de la que sólo quedaban sus cuatro muros como únicos vestigios, además cubiertos de vegetación.

La ermita tiene unas dimensiones de 13,50 metros de largo y 6,50 metros de anchura. A partir de ahora esta edificación, ubicada al norte del municipio, a unos 500 metros del casco urbano, podrá albergar usos civiles como formaciones, teletrabajo, salas de reuniones, espacio de conciliación, espacios colaborativos o actividades culturales, entre otras.

La rehabilitación ha incluido la instalación de un sistema de iluminación; la dotación de conexión a internet y wifi libre; tratamiento general de los muros de piedra; ejecución de la solera interior y pavimentación; barnizado de estructura de madera de cubierta; revoque de muros exteriores con mortero de cal; pavimentación de solera de hormigón en la zona del porche de entrada y restauración de carpinterías. Destacan desde la localidad que el lugar “posee unas magníficas vistas” y se perfila ahora como referencia y fin de paseos peatonales. “Pondrá a disposición del vecindario un lugar donde desarrollar diferentes actividades que mejoren su calidad de vida”, añadieron.

Con motivo de la rehabilitación, el consejero de Ordenación del Territorio y vicepresidente segundo del Gobierno de Navarra, José Mª Aierdi, visitó la ermita acompañado por representantes municipales. La rehabilitación de la ermita de Santa Cecilia y la urbanización de su entorno ha formado parte de un programa para generar actividad y desarrollo sostenible en municipios de menos de 250 habitantes y otro sobre acciones innovadoras en materia de urbanismo, impulsados por las direcciones generales de Proyectos Estratégicos y Ordenación del Territorio, respectivamente. Los 50.000 euros que ha costado el proyecto de rehabilitación se han sufragado a través de dos subvenciones del departamento.

Durante su visita a la ermita, Aierdi destacó que “la rehabilitación y recuperación del patrimonio arquitectónico que existe en numerosos pequeños municipios y concejos de nuestra comunidad, muchas veces en desuso y en estado de deterioro, puede convertirse en una magnífica palanca para generar actividad local, para atraer visitantes o para crear espacios públicos de convivencia vecinal en nuestros entornos rurales”.

Puso el consejero el caso de la rehabilitación en Legarda, como otros similares que ha habido en Tulebras, Jaurrieta, Astiz o Garde, como ejemplo de cómo la rehabilitación y el urbanismo pueden actuar pensando en la vida de los pueblos y como herramienta de generación de actividad y desarrollo territorial sostenible.

La antigua ermita de Santa Cecilia de Legarda podrá utilizarse a partir de ahora para albergar actos civiles una vez que han concluido los trabajos de rehabilitación del inmueble y también de su entorno. Unas actuaciones que en conjunto han supuesto

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites