Artesanía y folclore visten el sábado de ferias en Tafalla
Una tamborrada y la salida de la comparsa animaron la mañana de unas ferias a las que este año se suman los jubilados con una exposición
- Sheyla Muñoz
Escultura, pintura, marquetería, herramientas y aperos de labranza a escala 1/3 o tallas de madera son algunas de las piezas que se pueden visitar estos días de ferias en Tafalla en el interior del centro cívico. Allí ha abierto sus puertas una exposición organizada por la Asociación de Jubilados San Sebastián bajo el título ‘Tiempo para desplegar la creatividad’. El nombre de la muestra no es casual, sino que pretende ser una llamada al nuevo tiempo que se abre cuando llega el momento de la jubilación.
En esta idea incide Miguel Valencia Arboniés, presidente del colectivo y uno de los autores cuya obra se expone estos días. “Dentro de la asociación contamos con muchas personas que trabajan la artesanía, el bricolaje u otras disciplinas y con esta exposición queremos mostrar que aunque se haya llegado a la jubilación se pueden hacer cosas muy productivas todavía”, expone Valencia, cuyas obras, unas tallas de madera y eguzkilores, comparten espacio con las creaciones que firman José Luis Vicente Zabaleta, Gabriel Lizarbe Liberal, Isidro Olcoz Berruezo, Luis Ayerra Balduz y Agustín Guillén Mangado.
Sus trabajos se han podido visitar durante estos cuatro días de ferias -este domingo 12 de febrero también estará abierta al público- como una actividad más de una programación en la que este sábado la artesanía y las antigüedades expuestas en el frontón de Escolapios compartieron protagonismo con el folclore local.
Una tamborrada recorrió las calles del centro desde media mañana, como también hizo el zanpantzar. Sesenta personas, entre tamborileros y txistularis llegados de San Juan de Luz, Bayona y Hendaya, además de los de Tafalla, tocaron por las calles más céntricas parando en la residencia de ancianos.
Los más grandes de Tafalla, los gigantes, también se sumaron a las ferias en la que fue su segunda salida ya este año tras la de San Sebastián y como también harán en el desfile de carnaval.
La plaza, con 34 puestos de productos agroalimentarios, concentró buena parte de la actividad por la mañana como volverá a suceder en la jornada de este domingo. Será también la plaza escenario de la degustación de tostadas con aceite y vino y, a las dos del mediodía, en su quiosco se rifará el tradicional cuto divino.
Todos estos actos dan forma al programa de una cita que la ciudad del Cidacos viene celebrando desde que en 1419 el rey Carlos III El Noble concedió a la ciudad el privilegio de las ferias que se festejan dos veces al año -en febrero y en octubre-. “Sin olvidar el carácter turístico que tienen hoy en día se intentan programar actividades para todos los públicos y poner en valor, sobre todo, el producto artesano, de calidad y artesanía”, remarcaban desde el consistorio.
Escultura, pintura, marquetería, herramientas y aperos de labranza a escala 1/3 o tallas de madera son algunas de las piezas que se pueden visitar estos días de ferias en Tafalla en el interior del centro cívico. Allí ha abierto sus puertas una expos
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel