Tafalla desbloquea las trabas que paralizaban el proyecto del polígono
El ayuntamiento propuso a la CHE que la zona verde del polígono, que se ubicará en Barranquiel, se traslade a los terrenos que se consideran inundables
- Sheyla Muñoz
La tramitación del nuevo polígono industrial de Tafalla se ha demorado más de lo previsto. Han pasado más de dos años desde que el ayuntamiento empezó a mover ficha para promover una nueva zona industrial en la localidad ya que, ahora mismo, no cuenta con superficie disponible en ninguno de sus otros polígonos -La Nava, Fuente del Rey, Ábaco, y Barranquiel-. Los trabajos en torno a este proyecto, que se desarrollará mediante un convenio con Nasuvinsa en una superficie de unos 240.000 metros cuadrados en la zona de Barranquiel, iban avanzando hasta que el plan de prevención de inundaciones redactado en Tafalla a raíz de las consecuencias de la riada de julio de 2019 reflejó como zona inundable la ubicada en uno de los extremos del terreno elegido para albergar el polígono.
Este hecho obligó a paralizar la tramitación y comenzar a estudiar posibles alternativas o soluciones. “Al existir esta mancha de inundabilidad no se permitía edificar en esa zona”, expuso el alcalde, Jesús Arrizubieta. Tras darle muchas vueltas al tema, a finales del pasado año el propio alcalde y el concejal de Industria del consistorio tafallés, Ignacio Rey, además del arquitecto municipal, se desplazaron hasta Zaragoza para mantener una reunión con responsables de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
En dicho encuentro, los responsables municipales pusieron sobre la mesa una propuesta de cambio en el proyecto del polígono que se concretaba en trasladar la zona verde con que debe contar el polígono al lugar que el plan señala como zona inundable. “De esta forma, en caso de producirse una situación de inundación las naves de la futura zona industrial quedarían alejadas de ese lugar y libres del agua”, expuso Arrizubieta.
Una solución que los responsables de la CHE acogieron de buen grado por lo que instaron a los responsables municipales de Tafalla a enviarles la nueva configuración de la zona industrial. Obtenido el visto bueno por parte de la Confederación, el ayuntamiento debe ahora seguir trabajando la tramitación con el Ejecutivo foral. “Hemos conseguido desbloquear la situación y ahora hay que seguir trabajando porque Tafalla necesita de forma urgente nuevos terrenos para que las empresas puedan venir o ampliar sus instalaciones”, insistió.
La tramitación del nuevo polígono industrial de Tafalla se ha demorado más de lo previsto. Han pasado más de dos años desde que el ayuntamiento empezó a mover ficha para promover una nueva zona industrial en la localidad ya que, ahora mismo, no cuen
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel