Loading...

El IES Sancho III de Tafalla afianza su bachillerato de investigación

Catorce alumnos del centro presentarán la próxima semana los siete trabajos de investigación que se han elaborado en esta primera promoción

Los alumnos que han participado en esta primera promoción del IES Sancho III de Tafalla MONTXO A.G.

Pocos días antes del confinamiento, allá por marzo del año 2020, el equipo directivo del IES Sancho III El Mayor de Tafalla planteó al claustro del centro la puesta en marcha del denominado bachillerato de excelencia e investigación, un programa -no es un bachillerato como tal sino un proyecto de centro- cuyo objetivo principal se concreta en la realización de un trabajo de investigación sobre un tema elegido por el propio alumnado y que esté elaborado según el método científico. Se desarrolla durante los dos cursos de bachillerato y es un programa que, tal y como explica el director, Alfonso Huarte, está abierto a todo el alumnado que tenga inclinación por indagar e investigar, que quiera obtener buenas calificaciones y que aprecie el trabajo en equipo.

“Los motores de este bachillerato fueron el trabajo realizado por Marta Olcoz, profesora del centro, con su grupo de alumnos y alumnas sobre ‘La transición en Navarra’ y la recomendación de la OCDE de buscar la excelencia en la formación del alumnado con prácticas educativas innovadoras”, expone Huarte. Al frente de este bachillerato está Aroa Torre Torre, profesora de Lengua Castellana, que forma al alumnado y coordina al profesorado tutor de los trabajos.

Explica el director que para poder optar a este bachillerato no se requiere un expediente académico brillante, pero sí hay que cumplir una serie de requisitos -tendrán acceso directo aquellas que hayan obtenido una media de notable (7) en 4º de la ESO-. “El contacto con esta modalidad de bachillerato comienza en 4º de la ESO y continúa durante los dos cursos de bachillerato. En 1º se les imparte un curso de formación y estamos intentando que a partir del curso que viene forme parte del currículo como asignatura específica. En 2º se terminan las memorias, hacen las conclusiones y realizan las presentaciones públicas ante un tribunal”, resumió.

La próxima semana, durante dos jornadas, tendrán lugar las presentaciones de los trabajos de investigación elaborados en esta primera promoción.

LOS TRABAJADORES

Los trabajos versan sobre temas muy diversos y se han llevado a cabo de forma individual, en pareja o grupo. Uxue García Blasco, Carla López Muro y Amaia Recarte Lizoáin firman un trabajo titulado ‘Influencia de la nutrición en el rendimiento deportivo de tres mujeres adolescentes’; María Rodríguez Hernández y Maider Zúñiga Echegaray son las autoras de ‘Salud mental. Estudio en el IES Sancho III’; Valvanera Rubio Lázaro ha preparado ‘Influencia de la formación musical en los géneros musicales escuchados por adolescentes’.

Anne Flamarique Hualde y Alba Vélez Matute firman ‘Mujeres pioneras de Tafalla y su comarca durante el siglo XX y XXI’; Íñigo Espila Gaya y Gonzalo Lucea Valencia han abordado ‘Análisis físico-químico de proyectiles de honda romanos (yacimiento de la Custodia, Viana); Aitor Monreal García presentará ‘Vías romanas en la zona de Tafalla. Bases para su estudio’; y Ariane Martínez Vallejo, Nansi Velizaroza Halacheva y Victoria Vaselinova Hadzhieva cerrarán las presentaciones con ‘La pornografía como marketing de la prostitución. Su consumo entre el alumnado del IES Sancho III’.

“Con el fin de completar y buscar el apoyo necesario, estamos en contacto con las universidades, tanto la UPNA, que ya nos ha enviado propuestas de trabajo, como la UNAV, con la que en junio de 2022 firmamos un convenio. Asimismo, estamos abiertos a la colaboración con otras entidades no universitarias”, concluyó.

Pocos días antes del confinamiento, allá por marzo del año 2020, el equipo directivo del IES Sancho III El Mayor de Tafalla planteó al claustro del centro la puesta en marcha del denominado bachillerato de excelencia e investigación, un programa -no

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites