La Zona Media fija la hoja de ruta que marcará su estrategia de desarrollo
Impulsar la actividad económica y el empleo en el territorio figuran entre los objetivos que recoge la Estrategia de Desarrollo para los años 2023-2027
- Sheyla Muñoz
Reforzar la identidad y cohesión territorial, promover la igualdad entre hombres y mujeres en la comarca, impulsar la actividad económica y el empleo en el territorio, promover la transición ecológica e incrementar la calidad de vida en el medio rural. Estos cinco objetivos vertebran la Estrategia de Desarrollo de la Zona Media para el periodo 2023-2027, una hoja de ruta que recoge varias líneas de acción que promoverán el desarrollo de la comarca aprovechando los recursos del territorio y las ayudas provenientes de los fondos europeos.
La gerente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Cristina Bayona; y el presidente de la entidad, Alejandro Antoñanzas; fueron los encargados de desgranar las principales cuestiones de la estrategia en un acto que se llevó a cabo en el centro cultural Tafalla y en el que también intervino la consejera de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez. Ha sido el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media el encargado de conducir el proceso para el diseño de la estrategia, que es la cuarta que se presenta en dos décadas, y que cuenta con un presupuesto estimado de 5.825.844 euros para los años 2023-2024. De esta cantidad, el Gobierno foral aportará 3.670.175 euros (un 55%) y la Unión Europea, a través de los Fondos Feader, el 45% restante.
Del proceso de elaboración de la estrategia destacó Alejandro Antoñanzas el nivel de participación en el proceso que, dijo, ha sido “rico y variado, síntoma del interés y la implicación de la población en el avance y progreso de la Zona Media”. Se resaltó en la presentación como uno de los aspectos más innovadores del proyecto el modelo de participación que se ha desplegado que fue “sumativo, pluralista y con enfoque de género”. “Ello ha permitido que la estrategia incorpore la visión y conocimiento de 38 Ayuntamiento de la Zona Media, de empresas y organizaciones sindicales y empresariales con presencia en el territorio, de recursos y servicios, asociaciones y organizaciones del tercer sector, además de la población del territorio”, indicaron.
Esta participación “de abajo a arriba” y “con y desde el territorio” no ha sido puntual, explicaron, y se ha desarrollado a través de diferentes herramientas de participación como quince grupos de trabajo presenciales en los que han participado para tratar temas relacionados con el desarrollo igualitario y sostenible del territorio 122 personas (75 mujeres y 47 hombres). Además, 575 personas participaron en una encuesta online donde priorizaron las necesidades a las que, en su opinión, debía dar respuesta la estrategia.
La consejera de Desarrollo Rural destacó este carácter participativo, tal y como exige Europa, y el importante papel del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. “Vuestra participación activa en el desarrollo del territorio es esencial para lograr resultados sostenibles dado que sois los mejores conocedores de vuestros propios problemas y necesidades”, refirió. La dotación económica que va a aportar el Ejecutivo foral se concederá una vez que la estrategia se apruebe conforme a la convocatoria publicada a finales de 2022 y cuyo plazo de entrega concluye a finales de este mes. La previsión es resolverla en los primeros meses de este ejercicio para que así pueda suscribirse el convenio de colaboración entre ambas entidades.
Para promover la participación y la difusión de la Estrategia de Desarrollo de la Zona Media, desde el Consorcio se lanzó un juego, el ‘Rosco Zona Media’, a través del cual 575 personas (349 mujeres y 223 hombres) de la Zona Media, un 31% de población joven, pudo conocer la estrategia contestando a diferentes preguntas relacionadas con ella. Aprovechando la presentación, se reconoció al Ayuntamiento de Leoz, en la Valdorba, por su éxito animando al vecindario a participar en la elaboración de la estrategia. Asimismo, se entregó un vale de 100 para gastar en comercio local a Cristina Rota, de Campanas, por su participación en el juego. La cuadrilla de Íñigo Quintana disfrutará de un premio de 200 euros para tener una experiencia lúdica en el territorio.
Reforzar la identidad y cohesión territorial, promover la igualdad entre hombres y mujeres en la comarca, impulsar la actividad económica y el empleo en el territorio, promover la transición ecológica e incrementar la calidad de vida en el medio rura
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel