Loading...
Incendios

Así vivieron el desalojo en Olleta, Lerga, Maquírriain y Sansoáin

El avance de las llamas que se dirigían hacia el norte desde San Martín de Unx obligó a sacar de sus viviendas a los vecinos de Maquirriáin, Sansoáin, Olleta o Lerga en la jornada de este domingo

Vista de la iglesia de Sansoáin vista desde la NA-5110, en la que puede apreciarse el humo en las cercanías de esta localidad al mediodía José Antonio Goñi

Las localidades al norte de San Martín de Unx, situadas en el curso de los ríos Sansoáin y Leoz, ya estaban desde el mediodía haciendo preparativos ante la presencia cada vez más evidente del fuego que avanzaba desde el sur. La amenaza de las llamas terminó obligando a desalojar a los habitantes deMaquirriáin, Sansoáin, Olleta o Lerga. Hacia el mediodía, grupos de vecinos hablaban por las calles, algunos provistos de picos, palas y otros aperos, mientras los vehículos del Guarderío y Bomberos iban y venían para tratar de crear cortafuegos en diferentes zonas para intentar frenar el avance de las llamas. La localidad más amenazada era Sansoáin, a la que estaba llegando una espesa humareda. La situación en el resto del valle era algo más tranquila, aunque un par de horas después llegaba la orden de evacuación ante el riesgo de que la carretera de acceso quedara cortada.

Un poco más al norte, los vecinos de los pueblos de Iratxeta y Leoz vigilaban con preocupación el horizonte mientras se iban preparando por si llegaba el aviso para salir de sus casas. Javier Arizcuren, concejal del Ayuntamiento de Leoz, explicaba que llevaban toda la mañana pendientes del fuego y destacaba que los vecinos de la anterior barranca ya habían sido evacuados. “Ya estamos empezando a sacar los coches y tractores del pueblo. Hay mucha preocupación”, admitía mientras miraba hacia el sur con la esperanza de que el incendio se pudiera detener antes de llegar a las seis casas de la localidad de Leoz en la que residían unas veinte personas de todas las edades. En Iratxeta, la concejala Rakel Rekalde afirmaba que el principal motivo de preocupación era el fuego que provenía de San Martín de Unx: “Los otros focos en torno a Iriberri, Iratxeta y Bariáin han quedado controlados gracias a un hidroavión que ha hecho tres descargas, aunque podrían reactivarse”. Un grupo de vecinos de Iratxeta esperaban hacia la una y medio la llegada de la alcaldesa de Leoz, Amaia Ruiz, para conocer las últimas noticias y saber si tenían que prepararse para el desalojo. Junto a ellos, dos miembros de los servicios de extinción reponían fuerzas tras una mañana de intensa actividad. Justo cuando estaban terminando de comer un bocadillo, recibían una llamada para volverse a poner en marcha hacia la zona de Maquirriáin para quemar controladamente una zona que impidiera que las llamas pudieran subir colina arriba.

Con una población de unas 70 personas, contando con los que vuelven al pueblo en fines de semana, los habitantes de Iratxeta permanecían en contacto a través de un grupo de Whatsapp junto con el resto de vecinos del Ayuntamiento de Leoz, que integra a tres concejos (Leoz, Olleta e Iratxeta)y nueve pueblos (Artariain, Amunarrizketa, Uzkita, Sansomain, Benegorri, Bezkiz, Amatriain ,Sansoáin y Maquirriáin).

Efectivos de Bomberos reponiendo fuerzas junto a los vecinos de Iratxeta José Antonio Goñi

Las localidades al norte de San Martín de Unx, situadas en el curso de los ríos Sansoáin y Leoz, ya estaban desde el mediodía haciendo preparativos ante la presencia cada vez más evidente del fuego que avanzaba desde el sur. La amenaza de las llamas

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites