‘Satélites’ para tejer redes de apoyo en la zona de Carcastillo
La Mancomunidad de Servicios Sociales de la zona de Carcastillo ha puesto en marcha el proyecto Satélite para abordar, con la ayuda de personas voluntarias y comercios, la soledad de personas vulnerables o mayores que vivan solas
- Sheyla Muñoz
"Los satélites se encargan de dar vueltas sobre la tierra y mandar información a las estaciones terrestres. Nosotras -los Servicios Sociales- seríamos esas estaciones y los satélites los vecinos y comerciantes de los pueblos”. Con este ejemplo resume Hilde Losa, trabajadora social de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Carcastillo, el objetivo del denominado proyecto Satélite, una iniciativa puesta en marcha desde la entidad con el objetivo de controlar y atender las necesidades de aquellas personas vulnerables o mayores que viven solas y que no cuentan con una red familiar que pueda brindarles apoyo en el día a día.
“Esta soledad en determinados momentos puede tener efectos negativos sobre la salud o la calidad de vida de las personas y el proyecto Satélite contribuye a abordar la situación creando redes de apoyo”, explica. Muchas veces, añade, las entidades locales, como la mancomunidad, ayuntamientos o centros de salud no consiguen llegar a todas esas “estrellas”.
Por eso solicitan ayuda a comerciantes que puedan ejercer de ‘satélites’, ya que, gracias al contacto directo y relación estrecha que mantienen en muchos casos con los vecinos y vecinas, pueden alertar cuando se detecte un despiste, una ausencia en la compra diaria o cualquier signo que levante sospecha de que algo no marcha bien.
Una función que, indica la trabajadora social, realmente ya se viene haciendo por parte de estas personas pero que ahora se pretende ‘oficializar’. “Igual no hay que avisar el primer día que alguien no compra el pan, pero si esto se repite, notan algún comportamiento raro o ven a la persona más decaída queremos que nos llamen para poder actuar lo antes posible”, reitera. Ante cualquier situación, los ‘satélites’ informarán al personal de la mancomunidad de Servicios Sociales, a los ayuntamientos, al centro de salud o a la Guardia Civil. El proyecto se va a llevar a cabo en los municipios integrados en la mancomunidad, que son Carcastillo, Mélida, Santacara, Murillo el Fruto y el concejo de Figarol.
De momento, asegura Losa, a los establecimientos que se han dirigido desde la mancomunidad para avanzarles la iniciativa han respondido de forma “muy positiva”. A todos los que finalmente decidan adherirse se les entregará un distintivo para que lo cuelguen en un lugar visible. Además, de la mano de este proyecto la mancomunidad quiere poner en marcha otro piloto de voluntariado geriátrico para dar formación y que personas voluntarias de la localidad puedan pasar ratos de ocio, de conversación o tomando un café con otras mayores que residan solas.
Desde la mancomunidad, se muestran muy ilusionadas y con buenas expectativas hacia Satélite por lo que pueda contribuir a mejorar la calidad de vida de un colectivo, el de las personas mayores y vulnerables, muy numeroso en los pueblos. “Queremos que sepan que estamos ahí. Nos hemos encontrado alguna vez con gente que no sabe de nuestro trabajo o que tiene una percepción errónea de él. A cuanta más gente podamos llegar mucho mejor”, concluyó.
Presentación del proyecto satélite
Se han preparado sesiones informativas en los pueblos que conforman la mancomunidad para informar sobre el proyecto Satélite y del SAD municipal.
9 junio. Presentación en Carcastillo a las 19.30 horas en el cine. En esta sesión participará también el concejo de Figarol.
14 de junio. La segunda charla tendrá lugar en Santacara, a las 19.30 h., y también en el cine.
16 de junio. En Murillo el Fruto la presentación se celebrará a las 19.30 horas en el centro sociocultural.
21 de junio. La última parada será en Mélida en la sala de usos múltiples y también a las 19.30h.
"Los satélites se encargan de dar vueltas sobre la tierra y mandar información a las estaciones terrestres. Nosotras -los Servicios Sociales- seríamos esas estaciones y los satélites los vecinos y comerciantes de los pueblos”. Con este ejemplo resum
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel