Loading...
Pirineos

Mauleón se hermana con el valle de Roncal

Tras un primer acercamiento con Burgui, ahora la localidad francesa sella un hermanamiento oficial con las 7 villas roncalesas

Entrega en Mauleón de placas con referencias a las ‘golondrinas’ a los representantes roncaleses DN

Era un objetivo justificado en lazos históricos, culturales y hasta familiares. Y Mauleón lo ha conseguido hacer realidad. Esta localidad del sur francés de 3.000 habitantes ya está hermanada oficialmente con las 7 villas del valle de Roncal, donde tienen su hogar otras 1.300 personas. Dos territorios distantes apenas 90 kilómetros, con una frontera de por medio, que han mantenido una conexión que ahora se remarca con este hermanamiento. El primer paso se daba meses atrás con una primera alianza entre Mauleón y Burgui.

“Desde el inicio de nuestro mandato trabajamos por el hermanamiento con todo el valle de Roncal. Mauleón ha sido tierra de luchas, de esperanza y de acogida”, expresaba en su discurso, el pasado 4 de marzo, el alcalde galo, Louis Labadot.

“Los 8 municipios ahora hermanados tienen un vínculo muy fuerte, encarnado principalmente por las ‘golondrinas’, esas jovencitas navarras y aragonesas que venían andando, cruzando el monte hasta Mauleón, para trabajar durante la temporada de las alpargatas (de 1830 a 1930); por la guerra civil de España, con refugiados y exiliados republicanos que aquí llegaron; por el maquis (1936-1970); y por su lengua, el euskera”, añadía. Asimismo, se confesó “particularmente conmovido” como nieto de Nicolasa Ruesta, natural de Undués de Lerda (Aragón) y de Basilio Rioja, de Isaba.

“Formulo aquí el deseo de que de esta unión entre nosotros nazcan proyectos, intercambios y colaboraciones fructíferas que sellarán, de forma duradera, la vida de nuestras ciudades y pueblos, y la de sus habitantes”, dijo

PLACAS Y QUESOS

La delegación roncalesa estuvo encabezada por Eneko Eguiguren, presidente de la Junta General del Valle de Roncal, que aglutina a las 7 villas roncalesas: Burgui, Vidángoz, Garde, Uztárroz, Isaba, Urzainqui y Roncal. Asimismo, hubo representantes municipales y vecinos de varios ayuntamientos. “La iniciativa partió de Mauleón y el valle de Roncal se ha sumado. En sesión de gobierno de la junta se aprobó el hermanamiento por unanimidad. Hay lazos históricos y mucha gente que vive allí desciende de nuestros pueblos”, recalcaba Eguiguren. “Ahora tocará designar una comisión para trabajar aspectos en común, buscar sinergias, ayudas para acciones, etc. Por el momento, ya se habla de un mercado de productores de los pueblos hermanados en septiembre en Mauleón”, adelantó.

Además de discursos, en el acto oficial de hermanamiento Mauleón entregó a las 7 villas roncalesas medallas con el escudo de su localidad y placas de madera tallada con referencias al trayecto que hacían las ‘golondrinas’ y los pasos de montaña que cruzaban. En ellas se leía: ‘En homenaje a todas esas valientes mujeres’ (y lo mismo en uskara roncalés, ‘Emazte bioztun guziuen guarpenez’).

La delegación roncalesa, por su parte, entregó un queso de madera pirograbado con la fecha del hermanamiento, y quesos de Roncal para los concejales de la corporación gala. No faltaron danzas y canciones típicas suletinas, una comida y una visita guiada a una tienda de alpargatas. 

Te puede interesar

Era un objetivo justificado en lazos históricos, culturales y hasta familiares. Y Mauleón lo ha conseguido hacer realidad. Esta localidad del sur francés de 3.000 habitantes ya está hermanada oficialmente con las 7 villas del valle de Roncal, donde t

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites