Loading...
Proyecto

Geoalcali aspira a una licencia de obras parcial de Sangüesa para la mina

La empresa ve perjudicial el retraso en la obtención de la licencia municipal  y el consistorio espera que el Gobierno aclare el uso de un monte catalogado

Las obras de ‘Mina Muga’ se iniciaron en Undués de Lerda y se pararon al no poder avanzar en Sangüesa JOSÉ ANTONIO GOÑI

La empresa Geoalcali, que proyecta una mina de potasa a caballo entre Aragón y Navarra, con las instalaciones principales en término municipal de Sangüesa, ha alertado del “tremendo perjuicio” que está suponiendo para la iniciativa el “retraso” en la obtención de la licencia de obras municipal por parte del Ayuntamiento sangüesino, el último permiso oficial que necesitan. Ha trasladado al propio consistorio afecciones como gastos adicionales por la dilación en la ejecución de las obras, o dificultades para cumplir con compromisos adquiridos con entidades financieras y comerciales con las que colabora.

Como se recordará, el Ayuntamiento decidió suspender los plazos para tramitar la licencia de obras hasta que el Gobierno de Navarra emitiera una aclaración en torno a doce parcelas afectadas por el proyecto y catalogadas como Monte de Utilidad Pública (MUP). Así las cosas, entretanto se resuelve ese hecho a través de un informe de compatibilidad, la empresa aspira a conseguir una licencia de obras parcial, si bien en una primera instancia tampoco se ha aceptado.

A una solicitud del 8 de febrero, el consistorio contestaba a Geoalcali, vía resolución de alcaldía, que no procedía levantar la suspensión del plazo para tramitar la licencia de obras ni conceder una licencia parcial en los términos planteados (excluyendo las parcelas comunales afectadas por el expediente de expropiación aún no concluido y las catalogadas como MUP incluidas en el expediente de compatibilidad iniciado) “porque las infraestructuras y equipamientos proyectados son de una naturaleza compleja que impide su ejecución por partes diferenciadas, al situarse a caballo entre unas parcelas y otras”. No obstante, se apuntaba que “para conceder una licencia para una parte de estas obras debería presentarse una solicitud detallando las que se pueden ejecutar y las que no, garantizando el cumplimiento de las limitaciones”.

NUEVO PLANTEAMIENTO

En este contexto, esta misma semana Geoalcali ha presentado un escrito de compromiso para ejecutar las obras parciales sin afección a esa zona de Monte de Utilidad Pública. La empresa remarca que las parcelas en cuestión ocupan “una parte mínima del proyecto, menos de un 5%”. “Entre las varias soluciones que estamos proponiendo al consistorio, somos optimistas y consideramos que, con esta última propuesta, el ayuntamiento resolverá favorablemente. No tendría sentido postergar más esta decisión y poner en riesgo la inversión de un proyecto tan estratégico como es ‘Mina Muga’”, dice Ignacio Salazar, director general de Geoalcali. “El tremendo perjuicio que este retraso supone al proyecto se ha trasladado varias veces al ayuntamiento”, indica.

La empresa comenzó en verano las obras en la parte aragonesa, en Undués de Lerda, pero las suspendió en enero al no poder seguir en Navarra. Se prevé una inversión global de 600 millones, y se han invertido ya 80. Se ha cerrado asimismo una línea de financiación bancaria de otros 320 millones para la construcción. Se generarán 1.000 empleos en los dos años de construcción y 800 cuando se opere a plena producción.

A DEBATE EN EL PLENO

La gestión municipal en torno a este proyecto saltó este jueves al salón de plenos. Javier Solozábal, portavoz de la oposición (AISS), censuró la falta de información a su grupo y a la ciudadanía , y sin poner en duda la labor técnica invitó a buscar una solución a nivel político para dar salida a este “proyecto estratégico”. “La alternativa es mala para todos, y podríamos arriesgarnos a tener que pagar indemnizaciones”, aventuró.

Rober Matxin, edil de Urbanismo (EH Bildu), avanzó que “la solicitud parcial se está estudiando conforme a la información recibida esta semana” y que la completa no se dará “hasta que se posicione Ordenación del Territorio”. El propio secretario, José Gabriel Ayesa, matizó que “la licencia para construir la planta no está denegada, sino suspendida”, y recordó que ya se han concedido a Geoalcali otras licencias parciales, por ejemplo para construir la línea eléctrica. Asimismo, desde APS, Mikel Mayayo recalcó que “la decisión del equipo de gobierno fue informar a la ciudadanía cuando termine el proceso técnico, para no influir”. Y la alcaldesa, Lucía Echegoyen (APS), censuró que “politizar una licencia de obras está fuera de lugar”, remarcando que el apunte de Solozábal sobre posibles indemnizaciones “está lejos de la realidad”.

Al término del pleno, un grupo de trabajadores de Geoalcali entregó a la alcaldesa una carta pidiendo “voluntad” para sacar adelante el proyecto.

La empresa Geoalcali, que proyecta una mina de potasa a caballo entre Aragón y Navarra, con las instalaciones principales en término municipal de Sangüesa, ha alertado del “tremendo perjuicio” que está suponiendo para la iniciativa el “retraso” en la

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites