Loading...
Pesca

La piscifactoría de Yesa produce 1.200 Tn al año de trucha arcoíris

La gestiona el grupo Caviar Pirinea, que acaba de adquirir dos nuevos centros productivos en Galicia y lidera así ya un total de seis instalaciones

Vista aérea de las instalaciones de la piscifactoría de Yesa, junto al río Aragón. CEDIDA

Caviar Pirinea, “grupo líder en la producción de trucha y esturión en España” y gestor de un vivero en Yesa, ha anunciado la reciente adquisición de las piscifactorías Grupo Tres Mares y Truchas del Umia. Ubicadas, respectivamente, en Lires-Cee (La Coruña) y Moraña (Pontevedra), su compra permitirá al grupo “atender la creciente demanda de producto tanto en España como en el mercado europeo de trucha arcoíris”.

La empresa Caviar Pirinea suma así estas instalaciones de Galicia a las cuatro con las que el grupo cuenta actualmente en la localidad navarra de Yesa y las de Peramola (Lleida), Oliván (Huesca) y El Grado (Huesca).

Sin querer aportar cifras concretas, el grupo señala que dispone de “un plan de inversión ambicioso para ambas instalaciones, lo que permitirá asegurar su eficiencia y crecimiento sostenible, fortaleciendo así su capacidad generadora de empleo y riqueza”.

En estos momentos, Caviar Pirinea es capaz de producir 3.500 toneladas al año de trucha arcoíris superior a 2 kg. De ellas, 1.200 en Yesa. Con las nuevas adquisiciones, espera llegar a un volumen global de 6.000 toneladas. La trucha arcoíris es la principal actividad del grupo, que a su vez produce esturión y caviar. Concretamente, unas 100 toneladas de carne de esturión y 2 toneladas de caviar.

El grupo da empleo actualmente a unos 100 trabajadores, de ellos 35 en Navarra. Presenta una facturación a nivel global de 19 millones de euros.

DESDE 2013 EN YESA

En Yesa esta empresa gestiona las instalaciones ubicadas junto al río Aragón desde 2013. Cuentan con piscifactoría, planta de procesado de trucha fresca y hueva de trucha, planta de producción de caviar y oficinas centrales.

Su actividad consta de diversas acciones de cuidado medioambiental, como el “empleo de flujo de agua abierto” (no se quita agua al río; se coge, se utiliza y se devuelve en las mismas condiciones). Se apuesta asimismo “por el respeto e integración de las granjas en la biodiversidad de los valles, por el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, por buenas prácticas en bienestar animal y por una alimentación sostenible”.

Sus productos llegan al mercado nacional y al internacional, estando presentes en la totalidad de países europeos, así como en Hong-Kong, Japón, Australia, Estados Unidos y diversos países árabes. En España, se reparten entre mayoristas de pescado, distribuidores del canal Horeca de hostelería, grandes ahumadores, transformadores de pescado y grandes superficies.

Caviar Pirinea, “grupo líder en la producción de trucha y esturión en España” y gestor de un vivero en Yesa, ha anunciado la reciente adquisición de las piscifactorías Grupo Tres Mares y Truchas del Umia. Ubicadas, respectivamente, en Lires-Cee (La

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites