Loading...
Tribunales

Defensa debe devolver a Roncal el suelo de Belagua tal y como se cedió

Un reciente auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid establece la demolición del refugio militar General Garrido, sin uso hace años

Instalaciones militares ya sin uso en el puerto de Belagua. ARCHIVO

Un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid fechado el 20 de enero de 2023 ha fijado que el Ministerio de Defensa debe devolver el suelo que le cedió la Junta General del Valle de Roncal en el puerto de Belagua en 1980 tal y como estaba entonces. Debe “volver a su estado natural”. Para ello, se deberá proceder antes a la demolición del refugio militar General Garrido, sin uso desde hace años y que presenta un estado de abandono y ruina.

“Es una buena noticia, parece que se ve la luz al final del túnel de un proceso que lleva años demorándose”, refiere Eneko Eguiguren, presidente de la Junta de Roncal. Esta entidad, gestora de los comunales del valle (como este, ubicado en término de Isaba), ha defendido su postura por vía judicial ante una posible reversión de los terrenos, para evitar que el mal estado de las edificaciones se convirtiera en una carga o un problema. Y contaba ya con un fallo previo a su favor.

Fue el obtenido el 21 de junio de 2013, fijado asimismo por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Entonces, se instaba a devolver “en adecuado estado de uso y conservación” el Refugio General Garrido al valle de Roncal.

El terreno donde se ubica este edificio que fue refugio escuela de montaña (10.500 m2 al pie de la carretera del puerto de Belagua, en el paraje Puerto Grande) fue cedido en 1980. Se fijó entonces la condición de que una vez el Ministerio de Defensa abandonara las maniobras de actuación, se devolviera a la Junta.

En 2005 el refugio fue declarado sin interés militar por parte del Ejército, y Defensa comunicó que procedía la reversión del terreno y edificaciones a la Junta. Tras un informe técnico encargado en 2006 por Roncal (se valoraban las reparaciones necesarias en 360.000 euros y el derribo en 450.000), la Junta solicitó formalmente en 2008 la reversión del refugio en perfecto estado de conservación.

La Directora General de Infraestructuras, vía resolución, denegó en 2010 esa pretensión. Roncal interpuso recurso de alzada, y Defensa lo desestimó.

Así, ese mismo año Roncal presentó un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y en 2013 llegó la citada primera sentencia a favor de Roncal, estimando su recurso.

En reuniones posteriores, en 2014, Defensa planteó la posibilidad del derribo de las instalaciones, y Roncal no descartó esa opción. Ya en 2018 pidió información al Ayuntamiento de Isaba sobre la normativa aplicable en caso de demolición, si bien fuentes militares aseguraban que todavía no estaba decidido dar ese paso.

EJECUTAR EL FALLO

Es ahora, con la primera sentencia sin ejecutarse, cuando llega este nuevo auto. Se genera a raíz de la Abogacía del Estado, que presentó escrito el 7 de octubre de 2022 instando a la ejecución del fallo. Se recuerda que la sentencia de 2013 obligaba a la reversión del inmueble “en adecuado estado de uso y conservación”, pero se remarca también que “si la entidad beneficiada por el fallo admite la posibilidad de su demolición, esto no puede suponer un detrimento en el derecho obtenido”.

Así, fija que “procederá la demolición del refugio siempre que el Ministerio aporte un proyecto de obras que incluya actuaciones a ejecutar sobre el suelo a fin de que vuelva al estado natural acorde con el entorno”. La Junta, asimismo, ha reclamado que se acredite, con carácter previo a la recepción, que los suelos estén descontaminados, sin residuos de los depósitos de gasóleo y fosas sépticas.

Un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid fechado el 20 de enero de 2023 ha fijado que el Ministerio de Defensa debe devolver el suelo que le cedió la Junta General del Valle de Roncal en el puerto de Belagua en 1980 tal y como estaba enton

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites