Loading...
Minería

Geoalcali para las obras de ‘Mina Muga’ a la espera de la licencia de Sangüesa

El Ayuntamiento pide al Gobierno, antes de darla, una aclaración sobre una parcela afectada catalogada como Monte de Utilidad Pública

Trabajos en la zona de la bocamina del proyecto ‘Mina Muga’, en Undués de Lerda, el pasado verano. J.A. GOÑI

“A fecha de hoy, quedan suspendidas las contrataciones y licitaciones, y se han detenido las actividades en suelo aragonés hasta que se otorgue la licencia de obras en Sangüesa”. Esta es la notificación que enviaba esta semana la empresa minera Geoalcali a su lista de proveedores. A falta de recibir el citado permiso, los trabajos para construir las instalaciones del proyecto ‘Mina Muga’, a caballo entre Navarra y Aragón, han quedado paralizados. Desde el consistorio sangüesino explican que la concesión de la licencia municipal está a la espera de recibir antes una aclaración del Gobierno de Navarra en torno a una parcela que se verá afectada y que está catalogada como Monte de Utilidad Pública.

‘Mina Muga’ busca extraer potasa y tratarla entre los términos de Undués de Lerda (Aragón) y Sangüesa (Navarra). Tras obtener la concesión minera del Estado el 1 de julio de 2021, el pasado 24 de junio de 2022 Geoalcali recibía la licencia de construcción del Ayuntamiento de Undués de Lerda. Las obras comenzaron allí el 28 de junio, preparando el área de la bocamina.

No fue hasta mediados de noviembre cuando el departamento de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra aprobaba la autorización de actividades y usos en suelo no urbanizable para la construcción del proyecto en Sangüesa (término donde se asentarán la planta de procesamiento y las instalaciones de superficie), paso previo a la licencia de obras municipal.

IMPOSIBLE AVANZAR

La empresa aseguraba este miércoles 25 de enero  haber terminado los trabajos alrededor de la bocamina en Aragón, y que para continuar con las obras principales en las rampas requiere ya poder trabajar en paralelo en la parte de Navarra. “Con el otorgamiento de la autorización por parte del Gobierno de Navarra en noviembre, requisito indispensable para otorgar la licencia de Sangüesa, la empresa es optimista. El ayuntamiento tiene la autoridad legal para conceder la licencia de forma inmediata”, remarcaban desde Geoalcali.

Asimismo, recordaban que “la estrategia de financiación de ‘Mina Muga’ se concretaba en diciembre con la firma y el compromiso por parte de cuatro entidades de prestigio internacional como son BNP Paribas S.A., ING Bank N.V., Natixis y Societe Generale para otorgar un crédito financiero de 320 millones de euros para la construcción del proyecto”.

El propio Ignacio Salazar, CEO y director general de la firma minera, apuntaba a las oportunidades del proyecto. “Proveedores de la zona, contratistas, inversores, bancos, comunidades, trabajadores... Todos estamos preparados y muy ilusionados con empezar la construcción de las instalaciones principales de este proyecto a la espera de la licencia de Sangüesa”.

“Estamos trabajando muy cercanamente con el Ayuntamiento y en la confianza de que la licencia sea inminente. Estamos convencidos de que Sangüesa es plenamente consciente de las oportunidades de generación de valor y empleo que esta actividad va a tener para la comarca”, añadía Salazar.

Con una inversión prevista de más de 600 millones de euros, se valoran generar más de 1.000 empleos en los dos años y medio de obras, y entre 500 y 800 en la posterior fase de producción.

“El trabajo técnico es riguroso y eficaz en el consistorio”

Lucía Echegoyen, alcaldesa de Sangüesa (APS), defendía ayer el “trabajo técnico riguroso” realizado desde el consistorio. “Creo que hemos sido eficaces en todo momento a la hora de analizar cada paso y de responder, y con este proyecto somos igual de rigurosos que con cada uno de los que atendemos. En este caso en concreto sabemos que somos los últimos en otorgar los permisos, han sido muchos años de proyectos, exposiciones, informes, validaciones oficiales… Pero hay que seguir el procedimiento y tenemos derecho a contar con la aclaración pedida al Gobierno”, añadía.

Según concretaba, a mediados de este mes de enero se requería por escrito a Ordenación del Territorio una aclaración sobre una pequeña parcela incluida en el ámbito del proyecto de mina catalogada como Monte de Utilidad Pública. “Nos tienen que decir qué va a pasar con esa parcela, es algo que no se nos ha aclarado y que no se recoge en la autorización previa a la licencia municipal que dio el Gobierno en noviembre. Y eso que ya en junio lo indicamos y remarcamos por escrito en un informe, y lo comentamos con el Gobierno de Navarra y la empresa”, expuso.

“Estamos en conversaciones casi diarias con ambas entidades sobre el proyecto. Sabemos que la empresa está en una situación de urgencia, somos conscientes, pero debemos ser cautos y preservar también esa utilidad pública”, sentenció la primera edil sangüesina.

“A fecha de hoy, quedan suspendidas las contrataciones y licitaciones, y se han detenido las actividades en suelo aragonés hasta que se otorgue la licencia de obras en Sangüesa”. Esta es la notificación que enviaba esta semana la empresa minera Geoal

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites