El instituto de Bachillerato del Pirineo, para el curso 2024-25
Es la fecha de su puesta en marcha trasladada a la zona por Educación, que ya ha licitado la redacción del proyecto para reformar un inmueble en Lumbier
- Aser Vidondo
El instituto de Bachillerato en modelo D para el alumnado del Pirineo, una de las principales demandas de la zona de cara a fijar población joven y luchar contra la despoblación, está más cerca de concretarse. El departamento de Educación ha trasladado a las entidades locales que se trabaja para su puesta en marcha en el curso 2024-25. Un primer paso se dio ya en diciembre al licitar la redacción del proyecto de reforma necesaria. Este nuevo instituto se ubicará en el edificio de la residencia vinculado al centro de FP de Lumbier.
“Al final hemos conseguido encauzar una de las grandes necesidades de la zona. Nos hubiera gustado que hubiera llegado antes, porque cada año cuenta, los jóvenes se siguen marchando. Pero los trámites son largos”, valora Mikel Aoiz, alcalde de Ochagavía y miembro del área de Educación de la Mesa del Pirineo, agrupación de cargos electos que ha trabajado en esta materia con el Gobierno.
Como se recordará, la petición de habilitar un instituto específico de Bachillerato para el Pirineo en modelo D (euskera), el mayoritario en la zona, se sustentaba en tratar de evitar que la gran mayoría de los jóvenes, sobre todo de los valles más alejados de la capital como Salazar o Roncal, tuvieran que desplazarse con apenas 16 años a vivir a Pamplona durante toda la semana para poder estudiar. Hoy resulta inviable trasladarse y volver diariamente.
Tras diversas movilizaciones y años de demandas oficiales, abordadas también en un foro organizado por Diario de Navarra en Roncal, un estudio atestiguó que el 76,5% de las familias con hijos matriculados en las 7 escuelas del Pirineo, el colegio de Aoiz y las ikastolas de Lumbier y Sangüesa (centros que se añadieron al proyecto para contar con mayor volumen de estudiantes) se mostraron a favor de que sus hijos pudieran estudiar en Lumbier sin tener que desplazarse a la capital.
REMODELACIÓN NECESARIA
La remodelación integral del edificio de la antigua residencia vinculada al centro de FP de Lumbier, de casi 2.500 m2 de superficie total, permitirá la implantación de las modalidades de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales (en plantas primera y segundas), y se adecuarán los espacios para los ciclos de Formación Profesional (plantas semisótano y baja) que actualmente se cursan en Lumbier. Se prevé compartir servicios y transporte de alumnado entre ambos centros.
El presupuesto máximo para la redacción del proyecto y la posterior dirección de las obras de rehabilitación se ha licitado en 179.631,03 euros, y el plazo para presentar ofertas finaliza el 6 de febrero. Tras la redacción del proyecto (plazo de 60 días), Educación licitará y ejecutará las obras de rehabilitación del edificio.
La antigua residencia de estudiantes se creó para acoger alumnado del centro de formación profesional abierto en 1962, conocido entonces como ‘la Laboral’, funcionó hasta el curso 1999-2000, y después se destinó unos años a cursos de inmersión lingüística.
Hoy, este inmueble sigue formando parte del CIP FP Lumbier (que dispone de otro edificio con talleres y una zona deportiva). En su planta baja se imparten clases, pero están en desuso las plantas superiores, integradas por habitaciones esencialmente. Todo es de propiedad del Gobierno.
El área de Proyectos Estratégicos del Gobierno, que desarrolla el Plan del Pirineo, ha avanzado asimismo otras medidas de apoyo a la zona en materia educativa. Habrá un convenio con los ayuntamientos de Erro y Burguete para que 17 estudiantes que acuden a Pamplona tengan transporte diario a casa, arraigando así a la población joven. También se dará subvención al alumnado del Pirineo oriental (Roncal, Salazar) para los gastos de movilidad en la ida y venida semanal a Pamplona. Asimismo, se apoyará a familias (petición de la plataforma Pirieskolak) subvencionando gastos de comedor en Infantil, Primaria y ESO para mejorar la empleabilidad de sus padres y madres. También se apoyará la natalidad en la zona concediendo ayudas a familias con hijos nacidos desde el 1 de enero de 2021, y se subvencionará la realización de actividades extraescolares de personas de entre 6 y 16 años.
Te puede interesar
El instituto de Bachillerato en modelo D para el alumnado del Pirineo, una de las principales demandas de la zona de cara a fijar población joven y luchar contra la despoblación, está más cerca de concretarse. El departamento de Educación ha traslad
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel