Loading...
Turismo sostenible

Las obras de la Vía Verde del Tren Irati, que unirá Sangüesa y Ustárroz (Egüés), arrancan este verano

El proyecto, con una inversión de 5,2 millones, recupera la última de las antiguas vías férreas de Navarra y abre nuevas oportunidades a la comarca

El vicepresidente Aierdi, junto al resto de autoridades presentes en la firma del convenio CEDIDA

Casi 30 años después de que el proyecto empezara a impulsarse desde la zona, los trabajos se pondrán en marcha por fin este mismo verano. El Gobierno de Navarra, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los nueve ayuntamientos del recorrido y la agencia Cederna Garalur se han dado cita este martes en Aoiz para anunciar el inicio de las obras de recuperación del Camino Natural Vía Verde del Irati, que contará con una inversión de 5,2 millones a cargo del Ministerio. Este camino sumará un recorrido de 50 kilómetros que transcurre entre Sangüesa y Ustárroz (Valle de Egüés) por el antiguo corredor ferroviario, y está llamado a convertirse en un nuevo eje de revitalización local y desarrollo territorial sostenible para toda la zona. En el citado acto no ha trascendido ni la fecha concreta del inicio ni el punto por el que se comenzarán las obras. Este año, el Estado ha consignado una partida de 800.000 euros.

En la apertura del acto, el vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José Mª Aierdi, ha abogado por la revitalización de este tipo de itinerarios naturales, que recorren toda la geografía de la Comunidad Foral como “auténticos ejes de crecimiento verde, desarrollo local, turismo sostenible o generación de un mundo rural vivo y activo en todas las zonas Navarra”.

En este sentido, Aierdi ha celebrado que la recuperación del camino del Irati venga a culminar en la Comunidad Foral la red de antiguas vías ferroviarias en desuso reconvertidas ahora instrumentos de dinamización y desarrollo territorial sostenible, después de los proyectos desplegados por los trayectos de los trenes del Plazaola, Bidasoa, Vasco-Navarro por Tierra Estella o el Tazaronica en la Ribera. A estos caminos se suman también las numerosas rutas e infraestructuras ciclables distribuidas por toda Navarra, que suman unos 700 kilómetros, con vocación de duplicar esta distancia por medio de otros proyectos y propuestas en marcha.

Eje de vertebración entre Sangüesa y el Valle de Egüés

El Camino Natural del Irati, que transcurre siguiendo el antiguo trazado del tren por este valle, conecta Sangüesa y el Valle de Egüés, pasando por Liédena, Lumbier, Urraúl Bajo, Lónguida, Aoiz, Urroz-Villa y Lizoain-Arriasgoiti, enlazando además con la red europea de rutas ciclables Eurovelo 3 y con los caminos naturales del Plazaola y parque fluvial del Arga.

Las obras de recuperación y adecuación de infraestructuras en el Camino Natural del Irati se iniciarán ya durante este verano y el proyecto ha sido resultado de un proceso de colaboración y trabajo conjunto realizado durante estos últimos años entre distintos agentes locales e institucionales.

Promovido por el Ayuntamiento de Sangüesa, en colaboración con los otros ocho ayuntamientos que forman parte del recorrido y la agencia Cederna Garalur, en un proyecto y PSIS diseñado y redactado por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública Nasuvinsa y cuya ejecución acometerá el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con una inversión de más de 5,2 millones de euros, el Camino del Irati está llamado a vertebrar un eje comarcal de desarrollo territorial sostenible en el Prepirineo y Comarca de Sangüesa.

Los alcaldes y alcaldesas de la zona, el vicepresidente Aierdi, el director general de Proyectos Estratégicos del Gobierno foral, Rubén Goñi, y representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han celebrado hoy este encuentro en la Casa Consistorial de Aoiz en el que los nueve ayuntamientos implicados han suscrito un convenio de compromiso en el mantenimiento y promoción del valor patrimonial del Camino Natural del Irati.

Exposición sobre la ejecución del proyecto

A su vez, personal técnico del programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura ha realizado una exposición pormenorizada sobre el desarrollo de las distintas obras y actuaciones que se van a comenzar a acometer en este itinerario a partir de este verano, con una inversión de 5,27 millones de euros y que ejecutará directamente la empresa pública de transformación agraria Tragsa.

El vicepresidente del Ejecutivo foral ha señalado que el desarrollo del Camino Natural del Irati supone “una oportunidad para la revitalización del Prepirineo y para el desarrollo de iniciativas de ecoturismo o turismo de cercanía, generación de empleo verde, vertebración y conectividad entre las distintas localidades que atraviesa o promoción de actividad local a partir de la riqueza de recursos naturales, paisajísticos y patrimonio cultural que encierra esta comarca”.

En este sentido, el gerente de la agencia de desarrollo Cederna Garalur, Ibon Mimentza, ha destacado por su parte la relevancia que adquiere este proyecto “para generar dinámicas de creación de empleo y riqueza en todo el territorio”.

Finalmente, en nombre de los nueve ayuntamientos del Irati que han suscrito el convenio de mantenimiento de este Camino Natural Vía Verde, han intervenido la alcaldesa de Sangüesa, Lucía Echegoyen, y el primer edil de Aoiz y anfitrión del acto, Ángel Martín Unzué.

Casi 30 años después de que el proyecto empezara a impulsarse desde la zona, los trabajos se pondrán en marcha por fin este mismo verano. El Gobierno de Navarra, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los nueve ayuntamientos del recorrid

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites