Más de 300 niños y niñas participan en juegos de sensibilización sobre la discapacidad en Pamplona
Para el diseño de estas actividades COworkids, se ha contado con la colaboración del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN) y de otras entidades que tienen como objetivo la defensa de los derechos de las personas con alguna discapacidad
- Información comercial
El programa del Ayuntamiento de Pamplona COworkids genera durante todas sus actividades experiencias que promuevan en los niños y niñas valores basados en el respeto, la solidaridad y la igualdad.
En concreto, la actividad “Laboratorio de creatividad y multijuegos”, en la que participan 324 niños y niñas cada semana, se dedica mensualmente a una temática relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los meses de enero y febrero se han centrado en la sensibilización sobre la realidad de las personas con discapacidad. Para el diseño de estas actividades COworkids ha contado con la colaboración del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN) y de otras entidades que tienen como objetivo la defensa de los derechos de las personas con alguna discapacidad.
Lograr la inclusión social de todas las personas requiere perseverancia, actitud y trabajo en equipo, además de propuestas concretas. Así, por ejemplo, en el barrio de la Milagrosa, los niños y niñas están poniendo en marcha un Proyecto de Aprendizaje y Servicio en colaboración con la Asociación Navarra de Autismo (ANA) para hacer del barrio un lugar más accesible a través de la señalización con pictogramas de diferentes comercios y asociaciones del barrio, así como de las diferentes estancias del propio centro comunitario en el que tienen lugar las actividades de COworkids.
Por otra parte, los niños y niñas de COworkids San Juan han contado con la participación de ANFAS en sus actividades. El espacio de COworkids San Juan se convierte por las tardes en una fábrica de juegos y herramientas inclusivas, diseñadas por los propios niños y niñas que buscan mejorar la autonomía personal y la calidad de vida de sus compañeros con discapacidad.
Además, los viandantes de Pamplona se encontrarán por las calles a grupos de niños y niñas de distintos barrios que, con el equipo de COworkids, salen a la calle, observan, hacen fotos y debaten sobre las dificultades que puede encontrarse una persona con una silla de ruedas, jugar en columpios no adaptados o atravesar bordillos sin rebajar. Poniendo el foco, también, en aquellos aspectos positivos de la ciudad que facilitan la accesibilidad a personas con discapacidad.
En otros barrios de la ciudad, los niños y niñas representan a través de maquetas y murales, la ciudad accesible desde su mirada de infancia: cómo serían sus transportes, sus columpios adaptados, los aparcamientos, las aceras rebajadas, qué edificios contarían con bucles magnéticos. Dichas propuestas serán recogidas por el Ayuntamiento de Pamplona a través del programa COworkids.
El programa del Ayuntamiento de Pamplona COworkids genera durante todas sus actividades experiencias que promuevan en los niños y niñas valores basados en el respeto, la solidaridad y la igualdad.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel