Loading...
Dotaciones

Aranzadi, un pulmón verde para Pamplona a 10 minutos del centro

La capital navarra recuperará por completo a finales de abril este gran espacio de 150.000 metros cuadrados, perimetrado por el meandro del río Arga

Plaza junto al hórreo de Aranzadi Cristina Núñez Baquedano

Llegar a pie al parque de Aranzadi desde el Casco Viejo lleva poco más de 10 minutos. Hay que rebasar las murallas por el portal de Francia y serpentear el camino, cruzar un paso de cebra de la calle Vergel y llegar hasta este gran parque de 150.000 metros cuadrados, perimetrado por el meandro del río Arga. Pamplona recuperará a finales de abril su tercer parque más grande tras los jardines del campus de la Universidad de Navarra (319.050 m2) y la Vuelta del Castillo (298.320 m2).

Y este miércoles, a las 9 de la mañana, la comisión de Urbanismo visitó este enclave, un pulmón verde en la zona baja de la ciudad junto al río Arga y entre los barrios de Txantrea y la Rochapea. El parque se encuentra aún en obras, con zonas cerradas a los peatones, que serán los protagonistas futuros del parque. Como explicó Aritz Iturrarte, de la dirección de obra de esta II fase del complejo, se han pavimentado 14.000 metros cuadrados, de los que 12.000 se dedicarán a los peatones.

El centro neurálgico del parque se ubica en la plaza del hórreo, cuyas obras ya han concluido, a la espera de la instalación de un parque infantil, “que hará más amable” el espacio, según puntualizan desde el Ayuntamiento. Ahora, el aspecto es algo desangelado, con los árboles apenas recién plantados en alcorques y sobre una superficie de hormigón.

LA 'PLAZA DEL HÓRREO'

La plaza, presidida por el hórreo –construcción elevada típica de Asturias y Galicia para la conservación de alimentos y evitar el acceso de animales–, se postula también como espacio para eventos en el futuro. Así se presentó en la anterior visita de la comisión de Urbanismo, en octubre del pasado año. De momento, es el punto en el que desembocan varios caminos peatonales y ciclistas del parque, como la conexión entre Rochapea, desde la pasarela de la calle Errotazar, en San Pedro, hasta la pasarela de Alemanes.

En esta II fase, con una inversión de 2,32 millones de euros, se han concluido los trabajos en la calle Vuelta de Aranzadi, en su conexión con la calle Vergel, junto al Complejo Deportivo Aranzadi, mediante peatonalización a una misma cota, de forma que no existe diferencia de altura en las aceras. En esa zona de salida, se mantendrá un espacio peatonal de 2 metros de anchura de hormigón lavado y de 3 metros de asfalto.

Este sistema ha permitido conseguir una mayor anchura de la vía, gracias también al desplazamiento de un muro del complejo deportivo y tras levantar un muro de contención junto al colegio El Redín. En esta zona, queda por terminar unos trabajos de pavimentación junto al acceso al complejo deportivo. Es por ello que la vía todavía no se ha abierto al tráfico. La intervención incluirá la instalación de mobiliario urbano: bancos de madera con reposabrazos –este miércoles cubiertos por una tela blanca– y bancos corridos con acabado de hormigón pulido, además de aparcabicicletas en la entrada de las piscinas.

Dos son quizás los borrones de un parque aún por descubrir por buena parte de la ciudadanía pamplonesa: el precario estado en que se encuentra el convento de las Agustinas –obra de Fernando Redón– y la parcela de Fundación Caja Navarra en el centro del parque –junto a Viálogos– y sin un fin claro en el futuro.

Un parque al fin iluminado

Una de las principales novedades con las que se encontrarán los pamploneses que se acerquen hasta el parque de Aranzadi es que ahora es una zona iluminada, lo que, sin duda, lo convierte en un espacio más amable y seguro.  En esta segunda fase se ha concluido el alumbrado alrededor del bosque de crecida, la zona que contiene las aguas en desbordamientos pequeños del Arga. El parque se ha proyectado con un nuevo drenaje sostenible, que permite la eliminación de sumideros y tubos que redirigen el agua por el subsuelo. Además, se está procediendo a plantar especies de bajo mantenimiento, abogando por un parque sostenible, con menos necesidades de riego. El parque de Aranzadi comenzó su andadura en 2008 con un concurso de ideas. En 2013 se acometió la I Fase, que supuso el derribo de edificaciones y los primeros trabajos en las lindes del semicírculo del meandro.

Llegar a pie al parque de Aranzadi desde el Casco Viejo lleva poco más de 10 minutos. Hay que rebasar las murallas por el portal de Francia y serpentear el camino, cruzar un paso de cebra de la calle Vergel y llegar hasta este gran parque de 150.000

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites