Loading...
Coche eléctrico

Pamplona duplicará la red de recarga eléctrica con 53 puntos más, hasta 108

A día de hoy existen 25 postes, de los que 7 son de carga rápida (el resto, semirrápida), siendo los más usados San Ignacio, Paulino Caballero y CHN

Lo más recomendable es recargar el coche cuando el nivel de batería se encuentre por debajo del 30% y, si es posible, no bajar del 10% J. C. Cordovilla

Pese a la buena intención de unos y otros, los datos son persistentes y, en ocasiones, la vida en las ciudades adquiere tinte algo complejo en cuanto a niveles de contaminación. De ahí que sea clave cualquier aportación en beneficio de paliar la emisión de gases contaminantes. Entre ellas, la eclosión del coche eléctrico.

Pero no basta con que los ciudadanos apuesten por este tipo de vehículo, sino que la infraestructura urbana debe ir acorde a la nueva posibilidad. Es la idea que tratan de materializar desde el Ayuntamiento de Pamplona, donde se han marcado un objetivo: duplicar la red eléctrica de la capital. Para situarse, es necesario recordar que, a día de hoy, la ciudad cuenta con 25 postes y 57 puntos de recarga (tomas). De ellos, 7 son de carga rápida (el resto, semirrápida), siendo los espacios más utilizados las estaciones de Paulino Caballero, Hospitales y la calle San Ignacio.

Con este contexto sostenible sobre la mesa, la planificación que se marca el área que lidera el concejal Fermín Alonso busca mejorar esta red. Para ello, de cara a este 2023, la idea pasa por aumentar en otros 6 postes (13 puntos/tomas) entre los que se incluirá uno de carga ultrarrápida. Esto se conseguirá tras vincularse a la instalación fotovoltaica del aparcamiento disuasorio ya en funcionamiento junto a Cardenal Ilundain.

A FUTURO

Además, fruto del convenio que el consistorio mantiene con Gobierno de Navarra, también está prevista la colocación de otros 14 postes más (28 puntos) en distintos parkings de este tipo. Por si fuera poco, la empresa concesionaria se encuentra trabajando en la ampliación de la red con otros 2 postes (4 tomas).

Ya de cara al año que viene, Pamplona ha incluido en obra en ejecución 2 postes más, con 4 tomas de recarga, que se desarrollarán con el futuro polideportivo de Buztintxuri. Finalmente, hay planteado un poste más en los apartamentos tutelados del grupo San Pedro.

En síntesis, el equipo de gobierno ha previsto que, entre 2023 y 2024, la red eléctrica de la ciudad se amplíe en 26 postes de recarga (53 puntos), alcanzando el medio centenar y llegando a los 108 tomas a disposición de los ciudadanos.

¿Por qué en la Comarca cargas a 0,18 euros/kWh y en Pamplona a 0,38?

Usuarios de coche eléctrico llaman a la reflexión acerca de la diferencia de precios que pueden observarse entre algunas localidades de la Comarca de Pamplona y la propia capital. Según exponen, para recargar el coche con una potencia de 7 kW (“no te soluciona un problema”, dicen) puedes ir a Olloki o Mutilva y desembolsarás 0,18 euros/kWh, mientras que en calles como avenida San Ignacio o plaza Blanca de Navarra, el coste asciende a 0,38 euros/kWh. Es un ejemplo, alegan quienes siguen pensando que el Ayuntamiento podría ‘ajustar’ el precio.

También ponen el foco sobre el cargador de Erripagaña, en el que, dicen, aparece el logo municipal pero el precio es el de la empresa Iberdrola. “Sería justo que el poste indicase la compañía”, entienden.

EN RED

Por su parte, el consistorio indica que no es lo mismo la gestión de un red de carga (como Pamplona) que un solo poste de recarga. “Las primeras instalaciones eran gratis”, recuerdan. Pero, dada la envergadura de la red, insisten en que la complejidad es mayor.

Además, recalcan que la velocidad de recarga (50 kW en Erripagaña) nada tiene que ver. “Muchos postes de la Comarca suman diez años, con instalaciones que nada tienen que ver con las actuales”, valora Pamplona, quien afirma que, en caso de avería, el fallo se arregla en remoto y, en los casos más graves, en menos de seis horas.

CLAVES

​¿Dónde se localizan los puntos de recarga?

3 tomas en Yanguas y Miranda

2 tomas en Calle Víctor Eusa

2 tomas en Plaza Doctor Gortari

5 tomas en Paseo Premín de Iruña

3 tomas en Calle Canal

2 tomas en Paulino Caballero

2 tomas en Calle Villafranca

3 tomas en Calle Madrid

3 tomas en Calle Zolina

5 tomas en Ntra. Sra. de las Nieves

5 tomas en Plaza de la Estación

2 tomas en Blanca de Navarra

4 tomas en Avenida de Galicia

2 tomas en Iñigo Arista

4 tomas en Calle Río Arga

2 tomas en Monasterio de Irache

2 tomas en Arcadio María Larraona

2 tomas en Avenida San Ignacio

2 tomas en Calle Esquíroz

2 tomas en Calle Irunlarrea

* Suman 25 postes y 57 tomas
Número de recargas mensuales en Pamplona Alberto Erro
Las cargas mensuales se elevan de 152 en octubre de 2021 a las 971 de fin de año

Solamente hace falta observar los datos. Con ellos en la mano, se comprueba a simple vista que la tendencia es clara: al alza. Y es que las cifras avalan que la tendencia en cuanto a las cargas mensuales realizadas por los conductores en Pamplona va ascendiendo mes a mes. Sin ir más lejos, en octubre de 2021, el número de cargas fue de 152, pasando a 234 en noviembre y 301 para ‘cerrar’ el año. Y así, poco a poco, el número de recargas ha seguido en ascenso: de 313 en enero de 2022, a 430 del mes de abril; 642 en julio; 814 en septiembre; y las 971 recargas contabilizadas hace apenas un par de meses.

Te puede interesar

Pese a la buena intención de unos y otros, los datos son persistentes y, en ocasiones, la vida en las ciudades adquiere tinte algo complejo en cuanto a niveles de contaminación. De ahí que sea clave cualquier aportación en beneficio de paliar la emis

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites