Apuesta directa de Milagrosa-Arrosadía a Siria y Turquía
La asociación organiza una recogida de material, ropa y alimentos para ayudar a los damnificados tras los terremotos, campaña que se prolongará hasta el 17 de marzo
- Noelia Gorbea
Cuando las cosas duelen, no existe un único motivo. Es el corazón el que se siente vulnerable y, de la manera que sea, necesita aportar su granito de arena para que las aguas, dentro de lo posible, traten de volver a su cauce. Con esta premisa sobre la mesa, la asociación Milagrosa-Arrosadía se encuentra inmersa en plena organización de una gran recogida de material para poder entregar en Turquía y Siria, países devastados tras las consecuencias derivadas de los terremotos.
Ropa, pañales, alimentos, muletas, guantes de trabajo... "Toda ayuda es poca cuando se trata de colaborar", dicen. Es por ello que, junto a un grupo de voluntarios, que siguen creciendo cada día en el barrio, el colectivo se transforma en punto de recogida para, una vez recopilado, sea SAR Navarra (Salvamento, Ayuda y Rescate) quien gestione y envíe todo el material. "Es una entidad que conocemos la gran labor que hacen, tanto en Ucrania como ahora en Turquía y Siria, así como formando a personas en la prevención y actuación en desastres naturales", matizan desde Milagrosa-Arrosadía.
Con idea de que cuantas más personas mejor, la campaña, que ya cuelga de locales y espacios concurridos del barrio, busca aglutinar la mayor cantidad de materiales desde este próximo 21 de febrero (martes) hasta el 17 de marzo. Según especifica el cartel, será la sede de Zabaldi (calle Manuel de Falla, 11 bajo) el espacio donde depositar los donativos que los ciudadanos deseen realizar.
En un primer momento, la recogida podrá realizarse martes y viernes de 19 a 21 horas, además de los miércoles de 11 a 13.30 horas. No obstante, si el horario no fuera compatible, también ofrecen la posibilidad de contactar vía telefónica para concertar otro momento. Sería a través del número 665081148.
Te puede interesar
Es por ello que desde el barrio piden "solidaridad y colaboración" para poder ayudar, "aunque sea un poco", a estos países en un momento verdaderamente difícil. "Van a seguir sufriendo las consecuencias durante mucho tiempo", añaden.
Como suele ser habitual, la comida debe ser no perecedera (preferiblemente latas o bricks), así como mantas, medicinas o herramientas. "Se nos parte el corazón pensando en cómo lo estarán pasando", esgrimen desde la asociación, desde donde también están inmersos en la celebración de carnavales en el barrio, con manualidades y chocolatada prevista para este mismo domingo. "Hay que aprovechar las zonas peatonales!, indican.
Cuando las cosas duelen, no existe un único motivo. Es el corazón el que se siente vulnerable y, de la manera que sea, necesita aportar su granito de arena para que las aguas, dentro de lo posible, traten de volver a su cauce. Con esta premisa sobre
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel