Loading...
Pamplona

Cuando cambió... la calle Monasterio de Irache

A la izquierda, el inmueble, con 24 viviendas, al principio de la calle Monasterio de Irache. A la derecha, el actual Palacio de Justicia de Navarra ARCHIVO/DN

Un error topográfico en el antiguo Plan General de Pamplona y tal vez la desidia administrativa para solucionarlo estuvieron a punto, hace ahora 32 años, de convertir en escombro el inmueble situado en los números 1,3 y 5 de la calle Monasterio de Irache, frente a las oficinas de la Policía Municipal. Las 24 viviendas (8 por cada portal) figuraban en los expedientes urbanísticos como “fuera de ordenación” y las situaba en una zona “libre”, por lo que su futuro resultaba más que incierto en un momento, a finales de 1990, en el que se acababa de derribar el viejo matadero y se ultimaba la construcción de la nueva Audiencia en ese mismo solar, junto a las viviendas. Fue precisamente una modificación del Plan General encaminada a este nuevo proyecto del Palacio de Justicia la que desató la preocupación de los vecinos de esos tres portales y lo que les llevó a presentar varias alegaciones con el fin de subsanar un “error topográfico” que dejaba sus viviendas en el aire.

El inmueble se había construido a principios de los años 60 del siglo pasado, con la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona como promotora. Junto con otras viviendas en la Cuesta de la Reina, las de Eguaras y San Alberto Magno, conformaron los inicios del barrio de San Juan.

Finalmente el pleno municipal celebrado a finales de enero de 1991 consolidó las viviendas, que no solo se han mantenido en pie sino que han afrontado una importante rehabilitación. Por su parte, la construcción del nuevo Palacio de Justicia de Navarra comenzó en 1994 y el edificio, que en realidad son tres inmuebles unidos, se inauguró con los primeros juicios en noviembre de 1996. Levantarlo costó 1.600 millones de pesetas y los 16.000 metros cuadrados resultaron insuficientes y en poco tiempo fue necesaria una ampliación.

Un error topográfico en el antiguo Plan General de Pamplona y tal vez la desidia administrativa para solucionarlo estuvieron a punto, hace ahora 32 años, de convertir en escombro el inmueble situado en los números 1,3 y 5 de la calle Monasterio de I

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites