Loading...

La concesión de las villavesas se licita en abril: 520 millones a 10 años

El contrato con la sociedad catalana TCC expiraba en 2019 y desde entonces la Mancomunidad se acoge a los periodos de prórroga

Una persona recarga una villavesa en la gasolinera de las cocheras de Ezkaba JESÚS CASO

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona tiene listo el pliego para sacar a concurso la concesión del transporte urbano, un contrato de letra y números gruesos: 520 millones de euros para diez años. El contrato actual recayó en la empresa Transports Ciutat Comtal (TCC) en 2009, también con un horizonte inicial de una década. Extinguido ese plazo en 2019, desde entonces funcionan con periodos de prórroga.

Los grupos políticos conocieron este lunes en comisión Permanente el anuncio previo de la licitación en el portal de la Unión Europea y en el de Contratación de Navarra, para la publicación prevista el 3 de abril próximo. La Mancomunidad plantea resolver la concesión este año.

El anterior pliego, el de 2009, tuvo un precio de salida de 326 millones, casi 200 menos, y una horquilla de viajeros de entre 37 y 41 millones al año. Y antes de la de TCC hubo otra concesión por siete años, la primera tras la fusión de Cotup y La Montañesa, sociedad esta adquirida por la compañía internacional Veolia. Fue La Montañesa-Veolia la que se hizo con el contrato.

La pandemia ralentizó el proceso de preparación del nuevo pliego y de alguna forma sus efectos, con un devastador descenso de viajeros que ahora se recuperan. En cualquier caso, la empresa adjudicataria subrogará a la plantilla.

COLEA EL DESCUENTO DE LA VILLAVESA

Las villavesas tienen desde el 1 de enero un descuento del 50% en el precio del billete. Un 30% de esta rebaja la abona el Gobierno central y el 20% restante lo financian entre los 18 municipios que comparten el servicio y el Gobierno de Navarra. Este en un 65% y los ayuntamientos en un 35%. Pues bien, la Mancomunidad aplicó el 30 de diciembre estos descuentos en función de las tarifas de 2022 y no con la subida de 2023. De este modo, el descuento real alcanza un 53% y, por tanto, se incrementa también la aportación de las administraciones. En este contexto, el Gobierno de Navarra pidió a la Mancomunidad que la subvención tomara como referencia la tarifa de 2023.

Jesús Velasco, director de Transporte de la MCP, responde a la directora general de Transporte del Gobierno de Navarra, Berta Miranda, que “los descuentos se han calculado sobre las tarifas de 2022 por prudencia, al no estar claro a qué se refiere el término precio habitual en el Real Decreto ley 20/2022”. En este sentido, la Mancomunidad subraya que la anterior batería estatal de ayudas, en junio de 2022, fijaba como referencia “el precio vigente” y la de diciembre “el precio habitual”. “Las principales inversiones para 2023 ya se encuentran contratadas y en marcha, dado sus dilatados plazos de suministro. Por lo tanto, no es posible atender dicha aportación sin grave perjuicio para el servicio”, arguye además el informe de Jesús Velasco y añade que “la aportación económica adicional necesaria para financiar la rebaja transitoria de tarifas recogida en la modificación del X Plan de Transporte de 2023 conllevará para el Gobierno de Navarra la tramitación de una ley foral de suplemento de crédito que dote adicionalmente de fondos la partida correspondiente”. “No obstante, -concluye-, es voluntad de la dirección de Transportes informar favorablemente a la elaboración del proyecto de Ley Foral de suplemento de crédito”.

EL PSIS DE EZKABA EN EL BON

En la asamblea del 9 de febrero se aprobará el nuevo Plan de Transporte, que fue necesario rehacer por el tema de las subvenciones. Y también este lunes informaron sobre la publicación en el BON del PSIS de Ezkaba ante el que la Mancomunidad se encuentra “a la espera de reunirse con las entidades locales para ver qué papel quieren otorgar a la entidad” .

Representatividad y bicis eléctricas

David Campión, presidente de la Mancomunidad, propuso en la comisión Permanente “una reasignación de asambleístas que responda a la nueva demografía de la Comarca”. Es esta una petición que llega de atrás en el tiempo por parte del valle de Egüés, en esta y en anteriores legislaturas. Navarra Suma pidió “tiempo” para estudiarla, de manera que en lugar de programar el punto en la asamblea de febrero, se dejará para abril. Igual sucedió con el segundo planteamiento de Campión, en este caso referido a “la modificación de estatutos de la Mancomunidad con el fin de que recogiese todas las competencias previstas en la ley base estatal de 2013 que aún no se habían incorporado, entre otros aspectos, el de la Movilidad”, para poder acometer la extensión de la red de bicicletas eléctricas en la Comarca, algo que ahora mismo no está en su mano. En cualquier caso, subraya que “luego cada ayuntamiento es libre de ceder las competencias o de no hacerlo, igual que ocurre hasta ahora”. “Por ejemplo, el urbanismo forma parte de las competencias posibles”, pero no se ha materializado en nada, evidencia. 

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona tiene listo el pliego para sacar a concurso la concesión del transporte urbano, un contrato de letra y números gruesos: 520 millones de euros para diez años. El contrato actual recayó en la empresa Transports

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites