Viajar en villavesa es más barato que hace 20 años
El billete más utilizado, la tarjeta monedero, costaba 40 céntimos en 2003, frente a los 36 de 2023 con el nuevo descuento del transporte que alcanza un 53%
- Pilar Fernández Larrea
Viajar en villavesa es hoy más barato que hace veinte años. Los nuevos descuentos aplicados desde el 1 de enero, subvencionados entre el Gobierno central, el foral y los 18 ayuntamientos que comparten y sustentan el transporte urbano comarcal, dejan en 36 céntimos el billete abonado con tarjeta anónima, la forma de pago más extendida. En 2003 esta misma tarifa costaba 40 céntimos, cuatro más y en 2001, 39 céntimos.
La apresurada rebaja del transporte tiene todavía a los técnicos tirando de calculadora. El Consejo de Ministros del pasado 27 de diciembre aprobó continuar con los descuentos del 30% en los abonos del transporte público, como se venía haciendo desde el 1 de septiembre de 2022. Pero el paquete de ayudas de 2023 traía consigo una condición. El Gobierno de Pedro Sánchez aplicaría el 30% de descuento, siempre que las administraciones autonómicas o locales se comprometieran a garantizar otro descuento, un 20% adicional, de manera que la rebaja alcanzara el 50%.
El presidente lo anunció a cuatro días de que finalizara el año y se antojaba complicado que la maquinaria de la administración y en este caso la de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, gestora del servicio, se pusiera en marcha en plena Navidad. Pero lograron su propósito en un tiempo récord. Tenían que convocar una asamblea general con los 54 miembros de todos los partidos y municipios mancomunados. La celebraron el día 30 y debían de modificar el Plan de Transporte que había sido aprobado en la asamblea del 23 de diciembre. También lo hicieron, de manera que con el visto bueno del equipo de gobierno y con la abstención de Navarra Suma, llegaron a tiempo y los descuentos son ya una realidad.
En el caso de las villavesas, el 20% lo aportan entre el Gobierno de Navarra, en un 65%, y los ayuntamientos, el 35% restante, con una parte fija y otra variable, en función de los habitantes.
UN DESCUENTO DEL 53%
Y hay un hecho curioso porque el descuento se aprobó el 30 de diciembre, aún con las tarifas de 2022 vigentes. Pero ya había prevista, desde octubre, una subida de precios para 2023. De manera que el descuento real alcanza el 53% y se aplica en todos los abonos, la tarifa anónima y las sociales. Sólo queda fuera en el billete sencillo, que con la subida cuesta ahora 1,50. De esta forma, se ha incrementado de manera considerable la diferencia entre la tarifa más cara de los abonos (0,36 euros) y el billete sencillo, que supone cuatro veces más. En todo caso, este modo de pago es residual. El año pasado apenas se utilizó en el 4,5% de los viajes.
También queda reducido el precio de los abonos 30 días, una tarifa plana con tres modalidades: el General pasa de 32,8 a 15,6 euros; el destinado a menores de 31 años, de 26,25 a 12,50 y el de familias numerosas, de 23,10 a 11 euros. Así, los miembros de una familia numerosa pueden viajar todo el mes por 11 euros. Cuando se implantaron en 2015 la Mancomunidad incidía en que los abonos mensuales eran rentables siempre que se hicieran más de dos viajes al día. Ahora únicamente con dos, sin contar los fines de semana, ya se amortiza.
La tarjeta anónima sigue siendo el medio de pago más extendido, un 36% del total de viajes se abona así; le sigue con casi un 15% de las validaciones la tarifa social F para personas en riesgo de exclusión social, que ahora pagan 9 céntimos.
Con estos mimbres, parece que el precio ya no es excusa para desplazarse en villavesa. En todo caso, David Campión, presidente de la Mancomunidad, ha subrayado en más de una ocasión que los descuentos no han supuesto un revulsivo para el incremento de viajeros, en ese último cuatrimestre de 2022. Incide en que los usuarios valoran de manera especial la velocidad comercial, un parámetro que decae en relación a los últimos años, sobre todo por la ampliación de distintas líneas a las nuevas conexiones urbanas de la Comarca.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Viajar en villavesa es hoy más barato que hace veinte años. Los nuevos descuentos aplicados desde el 1 de enero, subvencionados entre el Gobierno central, el foral y los 18 ayuntamientos que comparten y sustentan el transporte urbano comarcal, dejan
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel