La muralla medieval asoma en las obras de reforma de las Salesas
Un tramo de los cimientos que separaban el burgo de San Cernin del de San Nicolás quedó al descubierto unos días en las obras de la que será sede de la Mancomunidad, si bien se trata de un hallazgo anterior, conocido y datado
- Pilar Fernández Larrea
Pamplona, sumergida en el devenir cotidiano en el otoño algo desmadejado de 2022, se ha topado con las capas de su historia. Ha sucedido, de nuevo, en este caso en las obras de rehabilitación del antiguo convento de las Salesas, como sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. La zanja abierta para poder conectar los servicios de abastecimiento, saneamiento, pluviales, electricidad y telecomunicaciones del edficio con la galería de la calle Nueva ha dejado al descubierto un tiempo un tramo de la cimentación de la muralla que unía el burgo de San Cernin con el de San Nicolás, dentro del sistema defensivo de la ciudad.
La Mancomunidad explica que la apertura de la zanja estaba programada dentro del calendario de las obras de rehabilitación. Pero no ha pasado desapercibida a ojos de los viandantes más avezados o quienes se sumergen en las páginas de la historia. La entidad mancomunidad sostiene que “es una actuación contemplada y temporal”. “Apuntan que “la presencia de este tramo de muralla ya se conocía con precisión gracias a trabajos anteriores desarrollados en esa zona años atrás” y subrayan que “la tarea de apertura de la zanja se ha llevado a cabo con el informe favorable de la sección de Arqueología del Gobierno de Navarra”. Indican, asimismo, que se hacen “bajo control arqueológico”. El Gabinete Trama se ha encargado del estudio arqueológico en el solar.
Del mismo modos, la Mancomunidad incide en que “el trazado de las instalaciones necesarias para dotar de servicios al edificio de las Salesas se ha planteado para evitar la afección al tramo de muralla”. Asimismo, precisan, “las labores de apertura de la zanja se están aprovechando para documentar el estado de conservación y las características del tramo de muralla”.
YA NO ESTÁ A LA VISTA
La intervención en la calle Nueva comenzó el 26 de septiembre y la previsión es que finalice antes de que acabe octubre. De todos modos, el tramo de muralla ya no está a la vista. La zanja se ha rellenado con material de obra provisional, mientras se terminan de conectar las tuberías, conducciones y cableado necesario para los distintos servicios, con la canalización que atraviesa la calle Nueva. Entretanto, continúa, según el calendario previsto el proyecto para trasladar todas las oficinas de la Mancomunidad al antiguo convento de la Visitación de María, situado entre las calles Taconera, San Francisco y Nueva. Data de 1900, obra del arquitecto Florencio de Ansoleaga. Dos años después se inauguró el convento de clausura. La congregación religiosa cerró la casa en 2003, cuando las tres últimas hermanas se trasladaron a Vitoria. La fundación Caja Navarra compró el inmueble y en 2010 lo vendió a la Mancomunidad, que compartirá instalaciones con la Universidad Pública de Navarra. El proyecto de reforma se adjudicó a la empresa ACR en 13,8 millones de euros.
Estudio arqueológico. Concluyó a final de mayo, tras ocho meses de excavaciones hasta agotar todo los niveles arqueológicos en más de tres metros de cota.
Milenios. El del antiguo convento es un solar situado en un lugar estratégico con casi 2.000 años de historia, en el extremo suroeste del burgo de San Cernin.
Distintos usos. En ese tiempo ha albergado diferentes edificios y usos, desde la época romana altoimperial, hasta el siglo XX.
Traza urbana. Barrio artesanal, fundición, restos del palacio de Armendáriz, de la casa de la Aduana...
Pamplona, sumergida en el devenir cotidiano en el otoño algo desmadejado de 2022, se ha topado con las capas de su historia. Ha sucedido, de nuevo, en este caso en las obras de rehabilitación del antiguo convento de las Salesas, como sede de la Manco
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel