Loading...
Pamplona

El taxista que toca rancheras

Javi Iñigo, taxista en Pamplona, toca la trompeta en la banda de Zizur y el guitarrón en el mariachi Los Cazahuates. Aprovecha para ensayar los tiempos muertos del invierno en la parada.

Javi Iñigo, apoyado en su taxi, con el guitarrón que toca en el grupo Los Cazahuates  eduardo buxens

Mariachis en la parada del taxi. Javi Iñigo, taxista desde hace 16 años en Pamplona y la Comarca, aprovecha los tiempos muertos, tan largos a veces, para ensayar con su trompeta. El guitarrón es demasiado grande para tocarlo en el asiento, pero a veces viaja en el maletero del coche. Este músico nacido en Allo es fundador de ‘Los Cazahuates’ uno de los mariachis que recorren a las fiestas de Navarra y el entorno. En Sanfermines paran. “Hay mucho trabajo en el taxi”. Si estos días coge usted un taxi y le suena la cara del conductor o tal vez le evoque sones mexicanos, imagínelo con el traje charro en azul añil, con su sombrero y el guitarrón.

Javi Iñigo Lanas, 54 años, nació en Allo. Con 9 años empezó a estudiar música que les enseñaba un militar retirado, y con 11 cogió la trompeta, después vino la escuela de música de Estella y el conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona, donde completó el grado medio de Trompeta. “Hice la mili con 18 en la banda de música y luego toqué varios años en orquestas, en charangas...”, explica su idilio con el instrumento que ahora toca en la banda municipal de Zizur. “Si quieres mantener, hay que practicar, y esta es una manera”, apunta Javi Iñigo a bordo de su taxi. Hace diez años, en 2012, fundó el mariachi Los Cazahuates. “Pero no es fácil encontrar quien toqué el guitarrón, porque aquí no se enseña, ni tampoco se venden, aunque ahora creo que hay quien los hace en Toledo”, describe Javi que decidió aprender por su cuenta, con tutoriales de internet de profesores mexicanos y desde hace cuatro o cinco años lo ha subido al escenario “porque es el auténtico sonido mexicano”. Compró el instrumento en México. “Me lo trajeron desde allí”, recuerda el músico taxista. O viceversa. “Antes trabajé en una fábrica, pero pensé en algo autónomo que me permitiera cierta libertad para la música y me apunté al taxi cuando la Mancomunidad sacó las 90 nuevas plazas. Desde entonces estoy y en el taxi todos me conocen de verme tocar en la parada”, explica que lo hace sobre todo en las que están un poco apartadas, como la de Itaroa, por las mañanas, en invierno, cuando los tiempos de espera se alargan una o dos horas sin clientes. “Lo aprovecho y eso que me quito de tocar en casa”, explica recién salido de una consulta médica por una contractura. “Es lo que tiene el oficio, ayer tocamos en Subiza y tal fue un mal gesto al recoger el escenario...”, explica que tienen por delante un verano con más de 50 fechas cerradas, la más inmediata este sábado en Santesteban y el domingo en Lezáun.

EL VÍDEO DE SANFERMINES

Como quien cultiva una afición, practica un deporte, escribe...en sus horas libres, Javi baja del taxi para subir a la furgoneta y volver a sumar kilómetros en busca del siguiente escenario. Entonces sí, suenan rancheras en el trayecto. Pero en el taxi no. “Normalmente cuando voy con clientes tengo la radio encendida. Y alguna vez, sobre todo de noche los jóvenes que quieren seguir de marcha, te piden música, pero no les pongo rancheras”, ríe y echa por tierra imaginaciones desbocadas.

Los Cazahuates han sonado mucho estos días por las redes sociales porque la semana pasada presentaron un videoclip que grabaron en la plaza de Toros de Pamplona, entre otros, con rostros conocidos como el osasunista Kike Barja o el pelotari Juan Martínez de Irujo. El coso cumple cien años y ellos diez, de manera que les pareció un buen momento para “hacer algo diferente, pensando en los Sanfermines para los que hay tantas ganas”. Con un tema compuesto por José Vives, agradecen que la Casa de Misericordia les permitiera grabar en la plaza. El actor José Javier Hernández interpretó a un mozo que se queda dormido en un baño de la monumental el 14 de julio de 2019. Despierta el 6 de julio de 2020, y al ver que no hay Sanfermines monta su fiesta con elementos decorativos.

Además de Javi Iñigo, forman Los Cazahuates Sergio Biurrun, Carol Abad, Elba Zabalza, Iñaki Zugaldía, Aitor Alzugaray, Gaizka San Pedro y Pedro Bustince. Son solo uno de una lista de varios grupos navarros arrimados a la música mexicana. “Estamos a 7.000 kilómetros, Tienen una alegría innata, tan fuertemente ligada al carácter navarro”, reflexionan en Los Cazahuates.

Mariachis en la parada del taxi. Javi Iñigo, taxista desde hace 16 años en Pamplona y la Comarca, aprovecha los tiempos muertos, tan largos a veces, para ensayar con su trompeta. El guitarrón es demasiado grande para tocarlo en el asiento, pero a vec

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites