Loading...
Viviendas

Denuncian humedades y desperfectos en varias viviendas de Arrosadía

Vecinos de la plaza Xavier Mina cuentan cómo, una vez entregados los pisos, les han derribado paredes y abierto boquetes para problemas sin resolver aún

Vista del inmueble afectado, en la plaza Xavier Mina, en el barrio de Arrosadía j.c. cordovilla

Adentrarse en la plaza Xavier Mina significa darse cuenta de cómo han evolucionado los barrios de Pamplona. Arrosadía en el caso que nos ocupa. Viviendas nuevas, a estrenar, con ese toque quizá más moderno que otras edificaciones cercanas. De ahí que para muchos, la promoción de VPO que se ofertaba fuera motivo suficiente para interesarse por una nueva casa.

Hasta ahí todo correcto. El problema sobreviene cuando, en la entrega de la primera fase (de 178 viviendas proyectadas con estándares de alta eficiencia energética), los vecinos se dan cuenta de que algo no marcha bien. Como ellos mismos demuestran enseñando sus domicilios particulares, las viviendas no han sido construidas adecuadamente. Para empezar por el principio, en octubre de 2018, Nasuvinsa comunicó a los inquilinos la adjudicación de esas primeras 76 viviendas de protección oficial (empresa QODA, Calidad, Organización y Vivienda, SL) por un importe de 9.037.177 euros.

ENTRE TODOS

Dejando de lado los retrasos en la entrega (el contrato estipulaba como fecha límite mayo de 2021, a pesar de que se entregaron en diciembre), los residentes de la plaza Xavier Mina se toparon con una serie de desperfectos. Hablan de “pésimos acabados”, vidrios rotos, condensaciones en ventanas, baños sin terminar, baldosas quebradas... “Eran fallos conocidos por la promotora y por la constructora”, se sorprenden. Pero no solo eso.

A su entender, un problema “grave y generalizado” son las humedades aparecidas en algunas paredes interiores de sus casas como consecuencia de “una incorrecta ejecución” de obra en baños, inodoros o duchas. “La constructora ha tenido que derribar varias paredes y volver a levantarlas para subsanar errores, mientras multitud de familias estamos habitando en estas viviendas, lo que conlleva evidentes consecuencias en materia de salubridad”, recalcan. “Quizá tenemos menos recursos, pero no merecemos humillación”.

CLAVES

Fechas Indican los vecinos que las viviendas fueron adjudicadas en 2018 y entregadas en diciembre de 2021, con una “considerable demora” sobre la fecha prevista de entrega, estimada para el mes de mayo. “Nos remitieron a la ley foral 7/2020, que permite un retraso de dos años adicionales sin compensación a los inquilinos”.

Eficiente El edificio en viviendas con estándares Passivhaus ha obtenido la calificación energética A, el índice más exigente en la escala de eficiencia.

Comunes Afirman que son “numerosos” los problemas en las zonas comunes. Y enumeran: “la puerta del garaje estuvo varios meses sin funcionar, inundaciones, luminarias que caídas, paradas en el funcionamiento del sistema de ACS (agua caliente sanitaria), puertas de seguridad que no cierran...”.
Handicap en aerotermia y suelo refrescante

No obstante, la situación que ha colmado la paciencia de los vecinos ha sido la reciente respuesta de Nasuvinsa (a través del administrador de la finca Urbanitas, propuesto por la propia promotora) por la reclamación del suelo refrescante de las viviendas.

Con las altas temperaturas exteriores, los vecinos necesitan rebajar el calor de sus viviendas, que en algunos casos han superado los 30º durante el día. Para ello, han solicitado la activación del suelo refrescante. Una demanda que no pudo ser satisfecha porque, según les explicaron, no están instalados los contadores de frío (sí de calor).

MANTENIMIENTO

Y que “en ningún caso el suelo refrescante bajaría la temperatura por debajo de 24º, ya que se trata de un sistema proyectado como seguridad adicional para una situación extraordinaria”. Este hecho, alegan los afectados, no fue comunicado en el momento de la compraventa y tampoco figura en la Memoria de Calidades del edificio.

Finalmente, los vecinos han reclamado la modificación de la estructura original debido a que no permite realizar el mantenimiento obligatorio del sistema de aerotermia, siendo necesario romper y reconstruir el pladur de las terrazas de muchos vecinos.

Adentrarse en la plaza Xavier Mina significa darse cuenta de cómo han evolucionado los barrios de Pamplona. Arrosadía en el caso que nos ocupa. Viviendas nuevas, a estrenar, con ese toque quizá más moderno que otras edificaciones cercanas. De ahí que

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites