Loading...
Seguridad

Pamplona cuenta ya con cámaras capaces de reconocer a personas

Policía Municipal suele visionar en directo una decena de cámaras y conserva las grabaciones durante un mes, tal como marca la normativa

El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en la sede de la Policía Municipal, con la multipantalla para el visionado en streaming de cámaras José Carlos Cordovilla

En unos meses Pamplona estará vigilada por 304 cámaras que van a generar cada día 7.296 horas de grabación. A los 245 visores actuales se van a añadir 59 más. Gran parte de las actuales cámaras de seguridad están dotadas de tecnología inteligente, en algunos casos capaces de reconocer a una persona si se obtiene de ella una imagen facial nítida.

¿Qué va hacer el área de Seguridad Ciudadana con semejante cantidad de imágenes? ¿Va a haber un equipo de personas visionando en directo todo lo que pasa en la ciudad? La respuesta está en el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), la sala de la Policía Municipal de Pamplona desde el que se controla todo el sistema de videovigilancia. Allí se pueden ver en directo las imágenes, pero no todas porque los medios humanos no lo permiten. Las imágenes son almacenadas y se destruyen en el plazo de un mes salvo que se requiera acceder a ellas para la investigación de un delito o para resolver un atestado de tráfico. Así lo marca la normativa.

El CECOP instaló en 2019 un nuevo videowall o multipantalla de 3,04 metros de ancho y 2,88 metros de alto. Se trata en realidad de nueve monitores de 55 pulgadas dispuestos en tres filas y tres columnas. La multipantalla se puede dividir en celdas para visionar varias cámaras a la vez en streaming. Técnicamente se pueden mostrar las 245 cámaras actuales, aunque se verían diminutas. Además, no hay ojos humanos para fijarse en todo. En el CECOP suelen trabajar tres operadores y el jefe o jefa de sala. “Lo normal es visionar 8-10 cámaras a la vez, sobre todo para controlar la fluidez del tráfico en los principales puntos de la ciudad”, señala el director del área de Seguridad Ciudadana, Patxi Fernández. No obstante, por la noche y la madrugada sí que se visionan cámaras de seguridad ciudadana, en especial los fines de semana.

Cuando al CECOP llega un aviso, el operador selecciona las cámaras cercanas para poder ver en directo qué está pasando. “El operador puede enfocar en una zona concreta y hacer zoom”, señala Fernández. Dependiente de la ubicación y el tipo de cámara, es posible identificar a una persona a 70 metros de distancia con la cámara de 8 megapíxeles. También son capaces de leer una matrícula de coche a 100 metros. Aunque técnicamente se puede, no graban sonido.

LAS WEBCAM DE LOS AGENTES

Las cámaras actuales y las que se van a instalar están dotadas de inteligencia de reconocimiento, de tal forma que permiten buscar, por ejemplo, a personas que lleven una determinada prenda de vestir. “Una vez localizada una persona, el software permite rastrearla en otras grabaciones y así saber por dónde ha pasado. Son múltiples las posibilidades para el análisis forense de cualquier delito”, apunta Fernández.

Pamplona cuenta con 245 cámaras. Un centenar están situadas en edificios municipales. Hay 70 cámaras de tráfico y 38 en los ascensores públicos. De uso específico de seguridad ciudadana hay 36. El Ayuntamiento va a colocar otras 59. Así, en el segunda semestre habrá 95 aparatos que velarán por la seguridad de las personas.

Al tener competencias propias en tráfico, el Ayuntamiento de Pamplona tiene libertad para la instalación de cámaras para el control de vehículos. No pasa lo mismo con las cámaras de seguridad ciudadana. En este caso se requiere la autorización de la Comisión Foral de Garantías de la Videovigilancia de Navarra . Se trata de un órgano presidido por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra e integrado por el fiscal jefe y cuatro vocales designados por el Gobierno de Navarra, dos de ellos a propuesta de la federación de municipios. Las autorizaciones, además, deben renovarse de forma anual.

Además de las cámaras fijas, la Policía Municipal de Pamplona cuenta con 26 webcams colocadas en uniformes de 20 agentes y 6 jefes. En este caso sólo se utilizan en unidades concretas y bajo un protocolo muy detallado, explican en Seguridad Ciudadana. Tal como marca la normativa, las imágenes se destruyen en el plazo de un mes.

Este plan de seguridad cuenta con el rechazo del grupo municipal de EH Bildu. Lo considera “exagerado” y un “atentando contra la intimidad de las personas. Por ello se plantea acudir al Defensor del Pueblo.

Te puede interesar

CLAVES

​Equilibrio entre seguridad e intimidad El Reglamento europeo de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales regulan . Así, las cámaras de videovigilancia de Pamplona están debidamente señalizadas. El área de Seguridad Ciudadana pretende incluir todas las ubicaciones en el Visor Ciudad de la página web municipal, donde actualmente ya están ubicados todos los radares de tráfico, entre otras cosas.

Custodia de las imágenes En cuanto a la custodia de las grabaciones, Policía Municipal posee unos servidores informáticos con los debidos sistemas de control y seguridad. La instalación de 59 cámaras en Pamplona va a exigir la ampliación de la capacidad de los actuales servidores.

El acceso a las imágenes La ley establece dos supuestos para el acceso y entrega de grabaciones: a la autoridad judicial para procedimientos penales y a la autoridad administrativa competente en casos de “infracción administrativa grave o muy grave de la seguridad pública o que puedan resultar relevantes para procedimientos sancionadores administrativos o para investigaciones policiales en curso”.

En unos meses Pamplona estará vigilada por 304 cámaras que van a generar cada día 7.296 horas de grabación. A los 245 visores actuales se van a añadir 59 más. Gran parte de las actuales cámaras de seguridad están dotadas de tecnología inteligente, en

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites