Pasos a seguir por sanciones durante el confinamiento
Diario de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona tienen abierto este espacio para responder a las preguntas y sugerencias de los lectores a través de El Teléfono y el WhatsApp del Ciudadano en el 674715589
- Diario de Navarra
Diario de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona tienen abierto este espacio para responder a las preguntas y sugerencias de los lectores a través de El Teléfono y el WhatsApp del Ciudadano en el 674715589. Solamente es necesario facilitar nombre, apellidos y un teléfono de contacto. El consistorio dará respuesta a las dudas cada domingo.
María Orbe quiere saber el procedimiento a seguir para poder anular una sanción interpuesta a su hijo de 19 años durante el segundo estado de alarma. De idéntica manera lo preguntan ciudadanos como Nelson Jiménez, Sofía Aranguren, Daniel Mauricio, Ignacio P. y un extenso número de personas.
Desde el Ayuntamiento responden a todos los interesados en el tema que es la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento la que ya ha aprobado estudiar la posibilidad de la devolución de las multas impuestas durante el confinamiento. “Se está realizando dicho estudio”, recalcan. Esto quiere decir, prosiguen, que la administración está estudiando cómo proceder de oficio para resolver este tema.
Pablo quiere expresar su “más profunda queja” por el aumento de circulación en la avenida de la Baja Navarra. “Los que vivimos en las inmediaciones sufrimos a diario problemas de contaminación y ruido, ya que todo el tráfico pasa por esta carretera”, expresa este vecino, quien también arremete contra la velocidad de los coches. Pregunta por posibles soluciones.
Desde el consistorio responden que, efectivamente, esta avenida soporta un tráfico importante, aunque todavía inferior al que soportaba antes de la pandemia. En concreto los últimos aforos realizados en octubre de 2021, arrojaban unas cifras de 11.000 vehículos al día, los días laborables, en sentido entrada a la ciudad y 10.000 vehículos al día los sábados y domingos. La hora punta es a las 8 horas en la que pasan más de 900 vehículos. En general, prosigue la respuesta municipal, los conductores cumplen con los límites de velocidad. El 90% circula por debajo de 50 km/h y sólo el 1,4% supera los 60 km/h. De hecho, cuentan, la generación de una malla de calles en la zona sur, calle Monjardín y zona de Lezkairu, contribuyó a disminuir el volumen de tráfico. Pero pese a todo, en estos momentos el Ayuntamiento de Pamplona está trabajando en potenciar otros modos de movilidad como el transporte público o los desplazamientos a pie. En ese sentido está habilitando aparcamientos disuasorios para que los ciudadanos hagan un intercambio modal desplazándose desde allí por otros medios sin entrar con sus coches en la ciudad. Igualmente, dicen, se está generando una importante red de bases de bicicletas eléctricas con el mismo fin. En definitiva, se está trabajando para minimizar el uso del coche y consecuentemente disminuir su circulación por las calles.
Luis P.G. escribe al Ayuntamiento de Pamplona para preguntar si puede llevar a cabo la limpieza de la acera y fachada situada en la calle Monasterio de Santa Eulalia. “Creo que pertenece a la Unidad de Recaudación Ejecutiva de la Tesorería General de la Seguridad Social”, explica este vecino. “Lleva más de un año sucio, lleno de excrementos de palomas”, esgrime adjuntando una serie de imágenes.
El ente municipal responde que se revisa la observación. Y añade: “Cabe señalar que la suciedad de las palomas puede ser muy aparatosa de un día a otro, dependiendo del número de palomas que se posen en una cornisa. Es decir, se puede limpiar un día y al día siguiente aparecer con pésimo aspecto la misma zona”.
Diario de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona tienen abierto este espacio para responder a las preguntas y sugerencias de los lectores a través de El Teléfono y el WhatsApp del Ciudadano en el 674715589. Solamente es necesario facilitar nombre, ape
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel