Postes de recarga eléctrica y carsharing, ejes de debate en la nueva Mesa de la Movilidad
Integrantes de más de 30 entidades aportaron ayer una primera visión del marco sobre el que pilotará Pamplona
- Noelia Gorbea
Mirar hacia el futuro en tiempos de pandemia, donde no saber qué va a pasar mañana es la dinámica que nos persigue desde marzo de 2020, parece alejado del devenir del día a día. Quizá por eso, por ese esfuerzo añadido de reflexionar acerca de la nueva manera de desplazarnos y que ya llama a la puerta de manera insistente, la movilidad eléctrica sí merezca un instante para apretar el botón de pausa.
Bien es verdad que, probablemente, si se preguntara al grueso de la población, con trabajadores con el tiempo encorsetado, la respuesta más recurrente seguiría siendo obvia: coche eléctrico. Un cambio al que ya apuntan las grandes empresas pero que necesita del respaldo institucional, además del de la ciudadanía, para que cuaje de la manera más apropiada. Pero, tal como quedó patente, movilidad eléctrica no solamente engloba a esta pata de la mesa, sino que vehículos de movilidad personal (patinetes), bicicletas eléctricas e incluso la opción de caminar también deben estar presentes en esta caja de pandora recién inaugurada.
SINERGIAS FACTIBLES
Es por este motivo por el que el Ayuntamiento de Pamplona ya se ha lanzado a la piscina y, con ayuda de más de 30 entidades, constituyó ayer la primera Mesa de la Movilidad Eléctrica de la ciudad. Una ciudad que cuenta con hasta 46 plazas de recarga de vehículos eléctricos en vía pública tras las 34 nuevas puestas en funcionamiento a principios de este mismo verano.
De ahí que la primera toma de contacto centrase los tiros en una misma diana. Concretamente, en la sesión celebrada en civivox Iturrama se abordaron, entre otros temas, los equipos de recarga del coche eléctrico, tipos y su futuro; el carsharing (coche compartido) como nueva forma de movimiento sostenible; el futuro del automóvil; y la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030.
Durante cerca de dos horas y media, asociaciones de usuarios, empresas, grupos industriales, centros tecnológicos, la propia administración y medios de comunicación, entre los que también se encontraba Diario de Navarra, mostraron su cartas con idea de caminar hacia un mismo denominador común. Recordemos que esta nueva mesa de trabajo se incluye dentro de la estrategia ‘Go Green Pamplona’, que engloba aquellas materias que impulsan la lucha contra el cambio climático.
“El objetivo pasa por buscar soluciones de manera conjunta, siendo Pamplona el contexto para aplicar las posibles iniciativas, aunque excepcionalmente podría ampliarse el ámbito territorial a nivel comarcal”, explicaron el concejal Fermín Alonso y la directora de área, Maribel Gómez, quienes ya adelantaron el carácter permanente del nuevo foro de trabajo.
Mirar hacia el futuro en tiempos de pandemia, donde no saber qué va a pasar mañana es la dinámica que nos persigue desde marzo de 2020, parece alejado del devenir del día a día. Quizá por eso, por ese esfuerzo añadido de reflexionar acerca de la nuev
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel